Vicente Cuairán es director ejecutivo de Tennis Mind Institute y en esta columna de opinión reflexiona sobre un concepto novedoso como es el de la ‘mentalidad Top en el jugador de tenis’. Cuairán estará el próximo viernes en el Clinic sobre Tenis Inteligente y coaching emocional que industriadeltenis.com organiza en Madrid. (Para más información sobre el Clinic, pinchar en este enlace https://www.industriadeltenis.com/clinic-el-tenis-inteligente-entrenamiento-de-la-fuerza-mental/)
La experiencia nos demuestra que uno de los mayores obstáculos que nos vamos a encontrar a la hora de desarrollar un foco atencional y un sistema de creencias de alto rendimiento que optimicen la calidad de las respuestas que nuestros jugadores/as serán capaces luego de dar en pista va a estar determinado por su entrenamiento a la hora de conseguir gestionar durante el partido una mentalidad TOP.
¿Y qué es una mentalidad TOP? Una mentalidad TOP es la energía que el jugador/a es capaz de generar en pista, es una mente de alto rendimiento orientada (pase lo que pase y sea cual sea la situación de partido o el nivel de estrés competitivo) a permanecer en la tarea (T) a ser optimista (O) y a reenfocarse en el presente (P).
Una de las diferencias más significativas que existen entre un entreno y un partido es que en la primera no se da una variable (el estrés competitivo) que es fundamental a la hora de entender cómo se comportan las energías y el por qué nuestra mente trabaja de una manera diferente en cada una de las situaciones. Hay que aceptar que por mucho que lo intentemos será imposible (tampoco jugando sets) generar durante un entreno exactamente el mismo nivel de estrés competitivo que el que se genera durante un partido, no obstante es fundamental para una mentalidad TOP proponer al jugador/a durante los entrenos situaciones de estrés durante lo más parecidos a los partidos que nos sea posible de cara a entrenar y conseguir que nuestros jugadores/as desarrollen una mentalidad TOP cuando realmente más lo necesitan, en las situaciones más estresantes y difíciles del partido.
(T) TAREA: Tras un fallo el jugador/a tiene dos opciones posibles:
1. Identificarse con el resultado (esa bola no se puede fallar, soy un filete, lenguaje corporal negativo…)
2. Sacar información del resultado (cámbiale alturas, repítele al revés, flexiona más, métete dentro de la pista…) De estas dos opciones sola una te lleva a tu objetivo de aumentar las probabilidades de ganar el partido.
(O) OPTIMISMO: Tras un fallo el jugador/a tienes dos opciones:
1. Evitar (no falles ahora, no hagas doble falta, a quién quieres engañar si eres malísimo…) Que son los jugadores/as quetienden más al pesimismo.
2. Conseguir (venga que tú puedes, sigue trabajando que podemos,focalízate…) En este caso también solo una de las dos opciones te lleva a tu objetivo de aumentar
las probabilidades de ganar el partido.
(P) PRESENTE: Tras un fallo el jugador/a tiene dos opciones:
1. No aceptar (seguir rumiando y arrastrar el fallo que acaba de cometer o pensar en lo malo que está por venir)
2. Aceptar (Sinconformarse para aprender del fallo que acaba de cometer. Saca una conclusión y se enfoca en lo que puede hacer ahora con la bola que va a jugar) En este último caso también solo una de las dos opciones te lleva a tu objetivo de aumentar las probabilidades de ganar el partido.
Alcanzar y desarrollar una mentalidad TOP en un jugador/a es un trabajo complejo y muy técnico que requiere de unos conocimientos y unas herramientas precisas que (cocinadas a fuego lento) faciliten la posibilidad al jugador de potenciar todo su rendimiento deportivo y le permitan dar en pista (especialmente en aquellas situaciones en las que haya una mayor demanda y estrés competitivo) respuestas de alto rendimiento.