Una nueva carrera universitaria llamada ‘Tenista’. Columna de Opinión de Jorge Mir
Jorge Mir es director de tenis del Real Club de Tenis Jolaseta. Ha escrito numerosos artículos de opinión en industriadeltenis.com acumulando más de 50.000 lectores en ellos.
Normalmente un niño/a empieza en una escuela de tenis a los 6 años y si es bueno y va ganando torneos sobre los 18 años es cuando se acerca la decisión más importante de su vida. Han transcurrido 12 años de aprendizaje en los que los profesores hemos tenido que enseñarles toda la técnica, la táctica, la parte mental de la competición y los preparadores físicos han podido trabajar para hacerles buenos atletas. Este trabajo se debe realizar desde la categoría benjamín hasta la junior.
Como es normal, todos ellos han estudiado en los colegios e institutos paralelamente al trabajo en las escuelas, y han podido llegar a la selectividad para sacar una nota y cursar una carrera universitaria.
¿Qué pasa cuando llega la edad de 18 años en los tenistas buenos?
Que aparecen muchas dudas:
¿Me voy a USA con una beca?
¿Pruebo 2-3 años en torneos ITF?
¿Dejo el tenis y hago una carrera?
Mi propuesta es que la RFET cree una carrera universitaria llamada “tenista” en la que se pueda compaginar los torneos ITF durante esos 6/8 años (de los 18 a los 26 años) en los que el jugador va a intentar mejorar su ranking en los torneos internacionales. Naturalmente esta carrera sería para aquellos tenistas que aman este deporte y luego quieran dedicarse a la enseñanza o quieran dirigir clubes de tenis.
Seria una carrera en la que se dan facilidades para estudiar por internet con el apoyo de profesores, ya que se viaja mucho. Durante esos 6/8 años de competición, en la carrera de tenista esencialmente se estudiaría:
Título de juez árbitro nacional.
Títulos de monitor/entrenador/profesor.
Gestión deportiva.
Inglés.
Qué conseguimos con esto, que muchos jugadores/as que quieren competir y luchar por llegar lo más alto en el ranking, en el caso que no lo consigan, puedan a la edad de 26 años, dedicarse a la enseñanza del tenis en las escuelas y en los clubes con una excelente preparación y con un titulo universitario avalado por la RFET.