
Hola y muy buenas a tod@s. Soy Santi Ventura ex tenista profesional y director de la competición en el club de Tenis Arena de Alicante. Hoy me gustaría hablar con vosotros de chavales jóvenes y con proyección. Podemos hablar tranquilamente de las cosas buenas y las cosas «no tan buenas» de entrenar con ell@s.
En la parte positiva :
Trabajar con gente joven es bastante gratificante ya que los avances se ven más pronto, son como esponjas que quieren saber y saber cada día más, puedes moldearlos un poco más a tu gusto , ya que vienen con menos manías y vicios que los jugadores ya profesionales con una edad superior y ves en ellos una ilusión muy grande por poder llegar a ser profesionales . También te recuerda tu época de niño y de todos esos años de aprendizaje. Tenemos a mucha gente con muchas ganas de aprender y eso te motiva día a día para seguir trabajando . También hay que prepararlos para que sepan que este mundo es muy difícil y que no todos pueden llegar. El único secreto es el trabajo y lamentablemente ni el que más trabaja tiene asegurado el llegar a ser profesional. En mi forma de trabajar intento a aparte de ayudarles a jugar lo mejor posible, a que sean mejores personas, con mejores valores de lo que eran y tenían antes de trabajar conmigo.
En la parte «menos buena»
La diferencia entre «mi» juventud y «esta» juventud es brutal. Pero ya no sólo en la parte del tenis, sino en la vida en general. Valores , respecto, prioridades…. antes en mi época nos pasamos todo el día en el club de tenis . Entrenábamos, jugábamos al frontón, hacíamos partidos, dobles con los socios del club… eso ¿alguien lo ve ahora?
También hay muchas más distracciones que llevadas con mesura son buenas y positivas pero que algunos abusan demasiado, (internet, redes sociales,móviles videojuegos)…… y que hacen que el tenis a veces no esté como su gran prioridad. He visto bastantes chicos que si le hubieran puesto más interés…
Y luego LOS PADRES, los cuales pueden ser una gran ayuda o convertirse en un gran problema. Siempre agradeciendo a todos ellos el esfuerzo , grandísimo , sobre todo económico , que significa tener a un chaval viajando y entrenando. Pienso que los padres tenemos que dejar jugar y divertirse más a los chicos y cuando sean profesionales ya tendrán tiempo de ganar. Hay mucha presión por su parte a los chavales . Yo tuve la gran suerte de que mis padres fueron un gran apoyo, siempre a mi lado y sin influir negativamente (muchas gracias papis)
En mi forma de ver los entrenamientos, siempre he sido de los que piensa que cada jugador es un mundo. Que cada jugador necesita algo diferente al de al lado. Está claro que la base del tenis es siempre la misma , saber mover la pelota, ser lo más completo posible, derecha, revés … pero a partir de ahí, es el entrenador quien se tiene que adaptar a lo que el jugador puede darle . Un entrenador no puede pretender que un jugador juegue de la manera que a él le gustaría , sino intentar exprimir al máximo sus cualidades . Yo tuve la suerte de que todos mis entrenadores supieron ver que yo necesita algo distinto y lo explotaron bien, sobre todo Diego Dinomo, que supo en los peores momentos darme lo que necesitaba , algo que no le daría al 99% de tenistas a su cargo.
A veces la frase, este chaval tiene mucha Proyección, hace daño, porque esos chavales se confían, ven la meta más cerca, se relajan y al final , se pueden llegar a frustrar de tanto oír , cuanta proyección, y el cada día verse más lejos de la élite. A parte no olvidemos que cada vez se llega más tarde a la élite. Antes si que con 18 o 19 años había mucha gente entre los top ,pero ahora hay muy pocos casos .
Para terminar solamente decir que jóvenes con proyección hay muchos , que llegaran a profesionales , muy pocos . Dejemos que los jóvenes disfruten de eso, de ser jóvenes y ya se vera si llegan a profesionales más adelante .