Todas las conferencias del I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España
Repaso al itinerario del I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España que se celebrará en Zaragoza

Repaso al itinerario del I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España que se celebrará en Zaragoza



Amante del tenis y de los valores que representa
¿Quién iba a pensar que una visita en 2021 del presidente de la Federación Vasca de Tenis, Igor Busto a la casa de Juan Burges en Zaragoza iba a traer consigo la celebración del I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España?
Por inverosímil que parezca, así ha sucedido. La historia tiene final feliz. Tras muchos mensajes entre coleccionistas a través de los grupos de Whatsapp, intercambios de opiniones y debates, el I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España es una realidad.



El 15 de abril, el Real Tenis Club de Zaragoza acogerá este congreso tan esperado. El programa no decepciona. La apertura del ansiado congreso se llevará a cabo entre las 10:00 y las 10:15. Quince minutos en los que Miguel Ángel Palazón, Manuel Ferrer, Juan A. Burges e Igor del Busto darán un antícipo de lo que pasará a lo largo del emocionante día.



La primera conferencia del día se impartirá inmediatamente después de la apertura. Los asistentes no tendrán que esperar para escuchar las palabras de David Castelló en la primera de las ponencias de 45 minutos. El tema a tratar «Los años perdidos: un relato de profesionalismo, los jugadores y sus torneos en la era pre-open».
Tras este vistazo al pasado, llegará el turno de Jaume Busoms. Entre las 11:00 y las 11:45 el co-fundador de Raqueta.net expondrá «Raqueta.net: Presentación de un nuevo Proyecto».
Enlazando con esta segunda intervención, Juan Bornaechea e Igor del Busto tomarán la palabra. El tema a tratar: «La Raqueta Nacional». Teniendo en cuenta los conocimientos de ambos ponentes y sus respectivas colecciones, los asistentes quedarán maravillados ante sus amplios conocimientos de la raquetas desde las de madera hasta la actualidad.
No hay que olvidar que para jugar al tenis se necesita una pelota. Por ello, de 13:00 a 13:45 llega el turno de Fernando Luís Ramiro. «La pelota: historia, características y uso» será la temática de su intervención. Los asistentes estarán en buenas manos. Esto debido a que escucharán a uno de los mayores expertos en pelotas de tenis. Además, se trata de una persona que a patentado un invento para recuperar la presión de las pelotas, un presurizador llamado Pascal Box.
Una vez finalizada la cuarta conferencia, llegará el turno del descanso y la hora de la comida. Aquí llega otro de los aciertos por parte del congreso. Entre las 14:00 y las 16:00 se podrá degustar comida típica de Aragón.
Después de comer, Jaume Bussoms volverá a tomar la palabra. Esta vez, para hablar sobre la «Simbología en raquetas antiguas». Uno de las características de su colección es que cuenta con colecciones de Dunlop Maxply, Slazenger Challenge 1 y Wilson Jack Kramer, que recogen cualquier mínima diferencia que se haya producido en estos modelos a lo largo de los años.
A continuación, David Castelló intervendrá de nuevo. Entre las 16:45 y las 17:30, el Director de la Escuela de Tenis de Masia Tenis Club hará un recorrido por la «Historia de las raquetas ganadoras de Grand Slam».
Finalmente, se llevarán a cabo dos exposiciones de una hora de duración cada una. La primera de ellas será de 17:30 a 18:30 sobre raquetas de fabricación argentina por parte de Martín Cora y Gustavo Ferraris. La segunda acabará a las 19:30 y será expuesta por el resto de asistentes al I Congreso Internacional de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España.
Para terminar, tras un intenso pero emocionante día relacionado con el mundo del coleccionismo y el mundo del tenis y algunos de los mayores y mejores coleccionistas en este tema, se procederá a la ceremonia de clausura a las 20:00.