
La filosofía estoica es una corriente de pensamiento que se originó en la antigua Grecia y que se centraba en la idea de que la virtud y la razón son los pilares fundamentales de una vida feliz y plena.
Aunque puede parecer que esta filosofía no tiene mucho que ver con el tenis, en realidad, los principios estoicos pueden ser aplicados en muchas áreas de la vida, incluyendo el deporte.
Entre los conceptos estoicos que podemos aplicar al tenis están:
-La idea de que debemos aceptar las cosas que no podemos controlar y centrarnos en las cosas que sí podemos controlar. En el tenis, esto significa que debemos aceptar que no podemos controlar el resultado final del partido, pero sí podemos controlar nuestro esfuerzo, nuestra técnica y nuestra actitud durante el partido. En lugar de preocuparnos por cosas que están fuera de nuestro control, como las condiciones climáticas o el nivel de juego de nuestro oponente, debemos centrarnos en lo que podemos hacer para mejorar nuestro propio rendimiento.
-Que debemos vivir en el momento presente y disfrutar de cada momento de nuestra vida. En el tenis, esto significa que debemos estar presentes y concentrados durante cada punto, sin preocuparnos por los errores que hayamos cometido en el pasado o por las posibles consecuencias del resultado final del partido. Al estar plenamente presentes en el momento, podemos disfrutar de la emoción y el desafío que ofrece el juego del tenis.
-La importancia de la autodisciplina y la autocontrol. En el tenis, esto significa que debemos trabajar duro para mejorar nuestras habilidades y nuestra forma física, y también debemos ser capaces de controlar nuestras emociones durante el partido. Esto puede ser especialmente difícil cuando las cosas no están yendo bien en el campo, pero con la práctica y la concentración, podemos aprender a mantener la calma y la compostura en todo momento.
-La importancia de la justicia y la equidad. En el tenis, esto significa que debemos ser respetuosos y deportivos con nuestro oponente, sin importar quién gane o pierda el partido. También significa que debemos seguir las reglas del juego y jugar de manera justa y honesta en todo momento.
-Vivir de acuerdo al amor fati, un concepto importante dentro del estoicismo, una filosofía que defiende la aceptación de la realidad tal y como es, sin resistencia ni quejas. Se trata de amar lo que nos sucede, incluso aquello que consideramos negativo, y encontrar en ello una oportunidad para crecer y evolucionar.
En el tenis, el amor fati puede aplicarse de varias maneras. Por un lado, implica aceptar que el resultado del partido puede ser positivo o negativo, sin importar cuánto hayamos entrenado o lo mucho que queramos ganar. En lugar de enfocarnos en el resultado final, podemos centrarnos en dar lo mejor de nosotros en cada punto y disfrutar del juego por sí mismo. El amor fati también nos invita a aceptar los errores y las dificultades que surgen durante el partido. En lugar de sentirnos frustrados o desanimados, podemos ver cada error como una oportunidad para aprender y mejorar. En lugar de resistirnos a la situación actual, podemos abrazarla y trabajar con ella para seguir avanzando. Además, el amor fati nos invita a aceptar a nuestro oponente tal y como es, sin juzgarlo o desear que juegue de una manera diferente. En lugar de enfocarnos en ganarle a nuestro oponente, podemos centrarnos en jugar lo mejor posible y disfrutar del desafío que nos presenta. En definitiva, el amor fati nos invita a aceptar la realidad tal y como es, sin resistencia ni quejas, y encontrar en ello una oportunidad para crecer y evolucionar. En el tenis, esto significa aceptar el resultado final del partido, trabajar con los errores y dificultades que surgen y disfrutar del juego por sí mismo, sin importar el nivel del oponente.
Recordar el concepto de «memento mori» es un recordatorio de que todos los seres vivos, incluyéndonos a nosotros mismos, somos mortales y que nuestra vida es finita. Esta idea es común en la filosofía estoica y se utiliza para fomentar la reflexión sobre la brevedad de la vida y la importancia de aprovechar cada momento. En el tenis, el concepto de «memento mori» puede aplicarse de varias maneras. Por ejemplo, puede ayudarnos a recordar que cada partido es una oportunidad única que no se repetirá, por lo que es importante aprovecharla al máximo. Esto significa que, en lugar de preocuparnos demasiado por el resultado final, debemos enfocarnos en disfrutar del juego y dar lo mejor de nosotros mismos en cada punto. Además, el «memento mori» también puede ayudarnos a poner las cosas en perspectiva y evitar que nos obsesionemos demasiado con el tenis. Recordar que nuestra vida es finita y que hay cosas más importantes que el deporte puede ayudarnos a mantener una actitud equilibrada y saludable hacia el tenis y la vida en general. Por otro lado, el «memento mori» también puede ayudarnos a aceptar las derrotas y los errores con una actitud más positiva. En lugar de sentirnos desanimados o frustrados, podemos recordar que el tenis es solo un juego y que, en última instancia, lo que importa es la manera en que vivimos dentro y fuera de pista. Lo importante es vivir cada momento de nuestra vida de la mejor manera posible y disfrutar del tenis como una oportunidad para crecer y evolucionar, tanto dentro como fuera del campo.
En conclusión, aunque puede parecer que la filosofía estoica y el tenis no tienen mucho en común, en realidad, los principios estoicos pueden ser aplicados en muchas áreas de la vida, incluyendo el deporte. Al centrarnos en lo que podemos controlar, estar presentes en el momento, ser autodisciplinados y justos, podemos mejorar nuestro juego de tenis y, más importante aún, nuestra vida en general.
Vicente Cuairán.
Director de Academia de titanes
Empresa especializada en el entrenamiento de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es
@adtitanes / @vicentecuairan
Me ha encantado el articulo y me parece de gran ayuda para la vida en general……un millón de gracias por la publicación