General

Tati Rascón: «Queremos acercarnos y captar a las 400.000 personas que juegan al tenis en Madrid»

El presidente de la FTM apuesta por la internacionalización de la federación , la Docencia y la captación del jugador aficionado

Juan Luis ‘Tati’ Rascón lidera la Federación de Tenis de Madrid por segunda legislatura consecutiva. Rascón analiza en esta entrevista los retos que tiene una federación territorial que tiene en mente numerosos proyectos como la internacionalización de la marca Madrid, la consolidación de un ambicioso programa de torneos y una apuesta firme por la docencia y la captación del tenista aficionado.

¿Cuales son los ejes de acción principales de la Federación de Tenis de Madrid para los próximos años?

La idea básica es incrementar la participación del tenis madrileño. Tenemos una estructura muy importante que abarca desde la base hasta la alta competición. Estamos desarrollando un proyecto muy importante en todo lo que es la parte del aficionado para poder incrementar toda la actividad que genera este segmento. Queremos que haya una nivelación de los jugadores para fomentar el juego. Somos conscientes de la filosofía de este segmento de jugadores. No vamos a desarrollar este proyecto desde un punto de vista de competición. Vamos a ir más por el lado de la actividad lúdica.

¿Qué peso tiene el tenis aficionado en al Comunidad de Madrid?

Se estima que en Madrid practican el tenis alrededor de 400.000 personas de lo que la estructura competitiva puede suponer un 10% de esa cifra. Nosotros tenemos en torno a 19.000 licencias. Hay mucho tenis fuera de la competición y queremos que, en cierta manera, apostar por ese segmento a través de la nivelación a través de una plataforma que aglutine a todo el mundo lúdico. Estamos trabajando en un proyecto con Playtomic. La idea es replicar lo que tienen en el pádel. No queremos que el aficionado que no lo quiera, tenga una licencia. La idea es hacer un carné de aficionado, con el tema del seguo y que sierva como puente hacia la fidelización. La idea es empezar con este proyecto en septiembre y habrá un recorrido. Ya estamos avanzando con ello con Playtomic. Hay una base y pensamos que puede ser una base de ingresos importante para los clubes.

¿En qué punto está el proyecto Tenis en los Colegios?

Ya llevamos un año trabajando en este proyecto. Hemos conseguido llegar a 25.000 niños. Hemos formado a maestros de preparación física para que den la parte curricular del tenis. La idea es llegar en la próxima temporada a un total de 800 colegios. Eso sería para el 2024. Ahora mismo ya estamos en medio centenar de colegios. La idea no está solo en dar la parte curricular del tenis sino también hacer partícipe a los clubes más cercanos a los colegios. Vamos a seguir apostando por este proyecto.

La Liga Juvenil ha cumplido 50 años en un excelente estado de salud. ¿Qué significa para la FTM este evento?

Es nuestro buque insignia. Sin duda. Hay 150 equipos de la CAM participando en una Liga en la que participan casi 6.000 jugadores. Otro punto en el que estamos trabajando mucho es en la Liga de Promoción con el ranking acotado. Ya ha igualado a la Liga Juvenil, con la participación de 140 equipos. Entre estas dos Ligas, cada fin de semana movemos en Madrid alrededor de 10.000 jugadores. La promoción del tenis es brutal con estas dos competiciones. La idea es seguir ahondando en esa idea de competiciones.

¿Cuales son los objetivos del proceso de internacionalización que está afrontando la FTM en los últimos meses?

Estamos trabajando con varias federaciones latinoamericanas y ahora queremos también potenciar la entrada en China, donde queremos trasladar nuestro modelo de trabajar. La idea es poner allí en marcha 25 escuelas. Vamos a formar a medio centenar de técnicos chinos en Madrid, donde van a estar un año y serán los que van a ayudar en su país a incrementar el número de escuelas. Desde Madrid, mandaremos un Head Coach para liderar el proyecto allí. Estamos haciendo una apuesta muy importante para trasladar nuestro modelo de competición, formación, ranking. No vamos al alto rendimiento sino a escuelas de base muy básicas.

¿Y los acuerdos con federaciones americanas?

Ese acuerdo está en otra esfera. La idea es que tengan en Madrid un centro de referencia cuando sus jugadores vengan a Europa. Es un modelo diferente al chino.

Madrid ha configurado un panel de torneos internacionales muy potente en Madrid. ¿Se va a seguir creciendo en esta línea?

Ahora mismo, son 16 torneos internacionales los que se hacen en Madrid, incluyendo ahí, el internacional Junior y los ITF en Silla de Ruedas. Pocas capitales de Europa pueden decir lo mismo. Hemos terminado ahora el ATP Challenger y el W100.000, que son dos torneos que no queremos que se queden ahí. Eso lo tengo claro. Son torneos que tienen un recorrido mucho mayor. Vamos a trabajar desde la humildad en esa dirección. Tener una sede como el Club de Campo para celebrar esos dos torneos nos ayuda al ciento por ciento. Queremos hacer un salto de calidad y crecer.

¿Cuales son los planes en el área de Docencia?

Es una pata muy importante de nuestro proyecto. Queremos apostar por más formación y por más formación continua. Estamos trabajando en el desarrollo de un master con la Universidad de Ávila. Hemos formado ya a más de 500 técnicos. Estamos funcionando muy bien. El equipo que está haciendo el área de Docencia con el equipo de Crisanto Campos, es espectacular y hay un recorrido muy importante por delante. Estamos trabajando también mucho y muy bien en el concepto Next Gen, son los 25 mejores jugadores entre chicos y chicas de la región. Les hacemos tres pruebas en tres momentos diferentes de la temporada.

¿Cual va a ser la política de becas con los jugadores de la región?

Estamos trabajando para que los jugadores de Madrid, puedan jugar más torneos en Madrid, con torneos como los Tennis Junior, donde estamos dando WC. En el ATP Challenger también hemos dado WC a jugadores como Landaluce o Moro o Marta Soriano, García Cid, que son jugadores y jugadoras que están en proyección. También hemos creado una bolsa de 75.000 euros para ayudar a los tenistas que jueguen torneos fuera de Madrid. Queremos seguir viendo cómo potenciar estas becas.

En la misma línea tenemos ayudas a clubes para que organicen torneos y que suponen un ingreso en torno a los 400.000 euros.

¿Cual es el estado de las cuentas de la federación?

Sanear las cuentas es clave para crecer. Con la situación anterior, no hubiéramos podido sacar presupuesto para hacer los torneos o habilitar becas. Hemos bajado un 40% la deuda histórica. Queremos genera dinero y meterlo en proyectos concretos.

La FTM ha pasado por un momento muy convulso. ¿Cómo ha salido la entidad de un periodo muy complicado desde el punto de vista reputacional?

La verdad es que dentro de lo que ha sido toda esa etapa, no me quitó la energía para seguir trabajando en ningún momento y seguir implementando nuestra hoja de ruta. Sigo con la misma ilusión para seguir creciendo en la próxima legislatura, donde tenemos encima de la mesa, proyectos fundamentales.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.