GeneralPlayers

Shingo Kunieda anuncia su retirada

El tenista en silla más laureado de la historia pone fin a su carrera

«He decidido, este 22 de enero de 2023, retirarme del circuito ITF de tenis en silla«. Con esta primera línea, escueta pero clara y sencilla, el tenista en silla de ruedas Shingo Kunieda (Tokio, 1984) ha anunciado su retirada de las pistas. El mejor tenista en silla de la historia pone punto final a una carrera excelsa alargada durante 21 años. 50 títulos de Grand Slam, tetracampeón del Masters o tetracampeón olímpico son algunas de las razones para considerarlo el mejor de la historia.

En la nota publicada por el tenista, en la segunda línea ya adelanta los motivos de su retirada: «Llevo pensando en esta decisión desde que hice mi sueño realidad ganando el oro individual en Tokio. Mi triunfo individual en Wimbledon 2022 me hizo sentir que me faltaba algo de energía para competir. Con el 10º título de campeón del mundo (galardón que otorga la ITF en base a resultados), siento que he hecho todo lo que quería y que era el momento de retirarme».

Shingo ha cambiado el tenis en silla. Por lo que ha hecho en la pista y, en consecuencia, por lo que ha hecho fuera. Hoy nos parece normal que el tenis en silla esté presente en todos los Grand Slam (e incluso hemos visto a los grandes protagonistas individuales compartir pista con tenistas en silla), pero la verdad es que hasta 2002 no había tenis en silla en los Majors (Melbourne), Nueva York lo incluyó en 2005 y París en 2007. Wimbledon fue más perezoso y lo hizo en 2016.

Así ve el tenis en silla español a Shingo Kunieda

Referencia, leyenda y el mejor de la historia. Kike Siscar, número 43 del mundo y tercera raqueta española, analiza así al nipón: «Ha sido la referencia para todos. Su palmarés es leyenda en nuestro deporte, el mejor de todos los tiempos. Que se retire es una pena. La primera vez que coincidí con él, le pedí una foto porque era ese tenista que siempre he querido seguir, del que he querido aprender. Nunca he jugado contra él y me hubiera encantado hacerlo aunque fuera perdiendo 6-0 6-0. Se va el más grande de nuestro deporte».

Para Martín de la Puente, número uno español y ocho ITF, Shingo ha sido el mejor de la historia: «Ha sido muy importante para el circuito. Nunca le gané y siempre me puso las cosas muy difíciles. Nos ha hecho a todos un poquito mejores, siempre ha sido el referente, al que seguir en el tenis en silla. Es un privilegio haber compartido pista con él. El mejor tenista en silla de todos los tiempos. Siempre era un momento duro jugar contra él. Ponía mucha presión, mucha precisión, mucha rapidez con la silla y mentalmente era un ganador. Siempre te bustaba, te apretaba y no te soltaba«.

Daniel Caverzaschi, segunda raqueta española y 13º ITF, se decanta por la palabra referente: «Shingo ha sido mi mayor referente. Desde que empecé a competir ya era el mejor. Ahora el nivel de tenis en silla ha subido muchísimo. Ha pasado épocas complicadas con lesiones o en las que le costaba ganar. Pero siempre volvía. Es un ejemplo de superación, competitividad, un ejemplo deportivo, con mala leche pero siempre muy elegante. Un buen tío. Cuando me levanté y vi la noticia, fue muy triste porque se va un grande. Ha sido el mayor exponente del tenis en silla, ha subido el nivel y ha arrastrado a los demás. Le queremos ganar y le tenemos de referencia. Es una pérdida. Solo queda intentar aprender de él. Fue un dia triste para el tenis en silla».

Los cuadros (individuales, dobles y silla quad) eran, hasta hace muy poco, de ocho raquetas, reducidos al mínimo. Roland-Garros 2022 abrió el abanico a 12 con una primera ronda de ocho para ver los cuatro que accedían a la 2R donde esperaban los cuatro mejores. Y el Abierto de EEUU 2022 dio el paso y fue pionero en ampliar el cuadro a 16 participantes. Poco a poco, se cierra una brecha entre el top8 y el resto de tenistas.

Para poner en contexto el impacto de Shingo: ganó su primer Major en el octavo cuadro que se organizó (Melbourne 2007), ganó 12 títulos seguidos y, en febrero de 2011, había ganado el 60% de torneos jugados.

Dominador de Majors, Juegos Paralímpicos y Masters

Desde su primer título, ha ganado 11 de 16 Abiertos de Australia, ocho de 16 Roland-Garros, un Wimbledon y ocho de 13 Abiertos de EEUU. Ha dejado escapar 18 títulos. Y estas cifras son centrándonos en el cuadro individual. En dobles ha triunfado 22 veces y con nueve compañeros diferentes. Desde 2006 hasta el histórico Wimbledon 2022.

En el torneo de Maestros, que reúne a los ocho mejores del año, Shingo suma tres títulos individuales (2012, 2013 y 2014). No es el más laureado pero sí, junto al neerlandés Robin Ammerlaan, los únicos tricampeones del torneo en tres ediciones seguidas. Y otro título de dobles en 2013.

Si nos fijamos en los Juegos Paralímpicos, encontramos una de las razones de la retirada de Shingo. Ganó el oro en Pekín 2008, Londres 2012 y Tokio 2021. El título en su casa, en su ciudad, fue definitivo. Ser campeón olímpico en tus Juegos. También fue campeón olímpico de dobles en Atenas 2004, bronce en Pekín 2008 y Río 2016.

Sumando todo, Shingo se retira con 34 grandes títulos individuales y 24 de dobles. Solo le supera, en dobles, el francés Houdet, gracias a sus siete títulos de Maestro de dobles. Y, de postre, tres títulos de campeón del mundo por países formando parte de la escuadra japonesa.

Un tenista que fue diagnosticado con un tumor en la médula espinal con nueve años, dicha circunstancia le dejó paralizado la parte inferior de su cuerpo. Dos años después, a los 11, Shingo ya jugaba al tenis en silla. El resto es historia. Hasta este 22 de enero de 2023 en que Shingo Kunieda ha puesto punto final a su carrera.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.