GeneralOpinión

Sergio Troncoso, responsable del Nike Junior Tour en España: «Radiografía del NJT»

Sergio Troncoso es el primer columnista que repite como en el espacio reservado para la opinión en www.industriadeltenis.com, donde escribe por segunda vez. En esta ocasión, su reflexión se centra en analizar las dificultades que un circuito como el Nike Junior Tour, al que está ligada desde hace más de tres lustros, afrontar año a año no ya para ser rentable, algo que Troncoso considera en estos momentos como una ‘misión imposible’ sino para hacer viable un proyecto que goza de un enorme prestigio en el segmento de los circuitos de formación. El Nike Junior Tour celebró hace unas semanas el Master del circuito español en la isla de Ibiza. La fiesta del tenis de promoción tendrá su punto final en el Master internacional que se disputará en próximas fechas en Miami. Troncoso analiza con brevedad y un estilo conciso cómo se organiza un Circuito de estas características.

 

En la actualidad y con los tiempos que corren no es nada fácil rentabilizar un Circuito base a nivel Nacional. Si el Circuito Nike Junior Tour no contara con la firma americana detrás difícilmente sería realizable. A pesar de ser el Circuito español más importante a nivel de base en España (sin menospreciar otros Circuitos como el Marca Promesas o el TTK) al aunar cantidad y calidad, el Circuito es deficitario en números puros y durosOtra cosa es la imagen de marca y la publicidad que se hace con estos Circuitos cómo es promocionar el deporte juvenil.

Centrándonos en el Circuito NJT el mayor patrocinador es la Fundación Abel Matutes que nos ayuda a sufragar los gastos del Master Nacional (alojamiento, comidas..) Otros sponsors son: Prince (aporta todas las bolas del Circuito) Fontvella (aporta botellas de agua en los torneos) es decir sponsors de intercambio. La inscripción por prueba son 22€ de los cuales se reparten al 50% el club organizador y NikeA partir de aquí, el club organizador debe aportar las instalaciones necesarias, el personal de mantenimiento, el juez árbitro, jueces de silla a partir de semis, habitación doble y comidas para promotor y supervisor del torneo. Nike aporta promotor y supervisor (labores arbitrales) durante todas las pruebas, bolas, trofeos, camiseta oficial, producto para los jugadores y agua. No se recibe ninguna ayuda pública y por jugador hay que pagar entre 1€ o 2€ para la Federación Territorial correspondiente.

Esta clase de Circuitos de base son muy necesarios para mantener una buena base del tenis español. Hay que tener en cuenta que para que cada prueba salga eficiente al menos 5 personas de cada club deben estar por y para el torneo; ya que la cantidad de jugadores y el número de partidos totales así lo requieren. En definitiva, tenemos que dar las gracias a marcas privadas como TTK, Marca, Nike etc por su apuesta por el tenis base y que sigan apostando.

Para leer otros artículos de Sergio Troncoso en www.industriadeltenis.com: https://www.industriadeltenis.com/sergio-troncoso-balance-del-nike-junior-tour-2013/

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.