Sergio Troncoso: «La Semana del Tenis Juvenil es un evento consolidado a nivel de juego, participación y seguridad»

Sergio Troncoso es el creador y el director de la Semana del Tenis Juvenil, el evento que concentra todo el arco competitivo juvenil en Ciudad de la Raqueta durante la primera semana del año. En este 2021 ha cumplido su séptima edición y lo ha hecho con éxito de participación y éxito sanitario contra viento y marea, con la pandemia de Covid-19 y el mayor temporal de nieve de la historia reciente en Madrid. Ni el Covid ni Filomena ha podido un evento que se disputó con normalidad hasta las finales.
¿Cual es el balance de esta edición de la Semana de Tenis Juvenil?
El balance no puede ser negativo. Hubo un esfuerzo de todos tremendo. Habíamos cumplido bien los horarios previstos y las finales se hubieran acabado el sábado pero llego el temporal. Hemos buscado nuevas fechas para reubicar las semis y la final del circuito Warriors, que serán el 13 y 14 de febreros. Que hayamos llegado hasta semis y finales fue un logro.
Sacar adelante esta edición en medio de la pandemia de Covid-19 era un reto. ¿Se ha salvado con nota este muro?
Estasmos contentos como ha ido todo. Ha ayudado mucho la experiencia de Ciudad de la Raqueta, que tiene much recorrido en este sentido. Son un aval en la organización y garantizar la seguridad.
¿Se ha resentido la participación por la situación que estamos viviendo?
La participación ha sido muy correcta para estar como estamos. La gente ha dado muchas facilidades y en el transcurso del torneo no ha habido ninguna complicación excepto el temporal que no se ha podido controlar y que, evidentemente, era una cuestión que no estaba en nuestra mano poder controlar. Todos los elementos que se pueden controlar, han sido controlados.
¿Cómo ha evolucionado la Semana del Tenis Juvenil desde su primera edición en 2015?
Son siete ediciones ya. Hemos aprendido hacer un mejor torneo, ajustando muy bien los horarios para no terminar los partidos muy tarde y a limitar los jugadores para que no haya más volumen de tenistas que nos impidan cumplir el horario. La infraestructura también ha mejorado mucho. Pongo por ejemplo la carpa grande que tiene Ciudad de la Raqueta y que facilita mucho el trabajo de la organización. Es un evento que se ha consolidado en participación, nivel de juego y seguridad.
Con la situación de este año, ¿se ha mantenido la participación de jugadores venidos de fuera de Madrid?
Más del 60% de los jugadores vienen de fuera. Es el primer torneo del año, saben que es Madrid, hay un gran club y a la gente le gusta venir. Prácticamente han venido jugadores de todas las comunidades autónomas, incluida una representación de la zona norte de Portugal
¿Cual es el futuro del evento?
Hay que estudiar la situación. Los circuitos juveniles están proliferando mucho, hay muchos circuitos que están aumentando las categorías y hay que estudiar la evolución. La fecha, a inicios de curso, ha sido un éxito. Yo creo que la Semana del Tenis Juvenil es complicado que pueda crecer más a nivel de participación y pistas. Estamos en el límite, con algunos cuadros de 128. Como cada año, hay dos aspectos que se pueden trabajar: uno sería el tema de sponsor, que creo que es una Semana muy atrayente para un sponsor enfocado al segmento juvenil aunque ahora está complicado con el tema del Covid. Creo que habría que poner un naming a la Semana del Tenis Juvenil y la siguiente faceta en la que podemos evolucionar es en el área de hacer charlas y jornadas de formación. Esa creo que es la forma de crecer Es una buena semana de fechas para explicar con un lenguaje claro muchas cosa a los chavales y a los padres y explicar que los chicos tienen que jugar, disfrutar y conocer las reglas. Creo que hay que hacer charlas de formación sobre reglamento, que es algo que no se hace y hay una laguna muy grande en ese aspecto.