Sara Sorribes: «Ser tenista es tener la suerte de trabajar y vivir de lo que te gusta»
Disputa su primera final después de volver de siete meses lesionada, en el Open Villa de Madrid: "Durante el parón no era feliz y no disfrutaba, me planteé todo"


Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Sara Sorribes (Vall de Uxó, Castellón, 1996) está de vuelta. Sonríe y disfruta. Tras siete meses parada por una lesión en el escafoides del pie izquierdo, la tenista de Castellón ya ha jugado seis torneos: Bogotá (WTA International), Billie Jean King Cup, Oeiras (ITF 100), Madrid (WTA 1000), Reus (WTA 125k Series) y Madrid (ITF 100). 15 partidos, 10 victorias y una final.
En el Open Villa de Madrid (torneo Futures ITF de categoría 100), en el Club de Campo, Sara se sienta con Industria del Tenis. Su regreso, su tenis, sus ya 14 años de carrera, su paso por la cara más amarga del deporte y su futuro.



Pregunta: La primera es obligada, ¿Cómo está?
Sara Sorribes: «Estoy bien, feliz. Con ilusión y ganas de jugar y competir».
La adrenalina de la competición me ha vuelto en Madrid y Reus
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: Ha disputado seis torneos, incluyendo la Billie Jean King Cup. ¿Cuándo sintió que había vuelto?
Sara Sorribes: «Las sensaciones de las primeras semanas fueron muy, muy buenas. pero fueron quizás más por ilusión. La adrenalina de la competición me ha vuelto en estas últimas semanas en Madrid y Reus (ha jugado el WTA 1000 de Madrid en su fase previa, el WTA 125k de Reus y el ITF W100 de Madrid)».
El WTA 1000 de Madrid era el torneo en que más pensé estando lesionada
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: En la Caja Mágica tuvo que retirarse en la primera ronda previa, ¿Qué le ocurrió?
Sara Sorribes: «Fue un problema físico. Una bajada de todo, hipoglucemia. Acabé bastante mal pero estoy completamente recuperada. Me debería haber retirado antes (lo hizo mediado el segundo set, cediendo 6-1 4-1) pero por mi forma de ser y por dónde venía, mi cuerpo no me dejaba, Empecé a notarme bastante mal muy pronto en el partido. Me hacía mucha ilusión jugar y era el torneo en que más había pensado estando lesionada«.
De la semana de Billie Jean King Cup salimos todas reforzadas
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: De estos seis primeros torneos, disputó la eliminatoria de Billie Jean King Cup y ganando por un doble 6-0. ¿Cómo fue ese fin de semana en Marbella?
Sara Sorribes: «Para mí fue muy bonita y especial. Fui sin expectativas de jugar y hubiese entendido al 100% que jugase otra compañera. Estaba allí para cualquier cosa. Fue muy bonito. Hay muy buen ambiente en el equipo. Los entrenamientos salen muy bien porque nos ayudamos y forzamos las unas a las otras. Es una semana de la cual todas salimos reforzadas. Ayuda mucho».
A 2023 le pido salud y seguir con ganas e ilusión
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid



Pregunta: Cuatro tenistas en el top100, tres más en el top150. ¿Cómo está la salud actual del tenis femenino español?
Sara Sorribes: «Creo que nos vamos haciendo mejores las unas a las otras. Sacamos cosas todas de todas. Es una buena sintonía y es la manera de mejorar y ayudarnos».
Nos hacemos mejores y sacamos cosas todas de todas
Sara Sorribes, sobre la convivencia del tenis femenino español actual
Pregunta: Voy a viajar a marzo de 2011. En este mismo escenario, el Club de Campo. Consigue su primer punto profesional. ¿Qué significa volver aquí?
Sara Sorribes: «Es muy bonito. Pisar de nuevo esa pista me trae muy buenos recuerdos. La Sara niña de 14 años. Me acuerdo perfectamente. Jugué tres partidos de previa durísimos (llegó a semifinales). Entrenaba en ese momento con Jorge García, me pagaron y le di el dinero a Jorge como diciendo «Yo esto no lo quiero, no se para que sirve, dáselo a mis padres». Es una sensación muy, muy guay».
Estoy muy feliz con mi carrera, está siendo mejor de lo que imaginaba y tengo la ilusión de que todavía pueda ser mejor
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid



Pregunta: Siguiendo el viaje al pasado, su primer partido profesional ya tiene 14 años, en noviembre de 2010.
Sara Sorribes: «14 años de profesional, madre mía. Yo estoy muy feliz con mi carrera. Está siendo mejor de lo que me podría haber imaginado y lo bueno es que tengo la ilusión de que todavía pueda ser mejor. Es bonito. Esa Sara no se imaginaba vivir tantas cosas: Juegos Olímpicos, la Fed Cup, partidos buenos… Estoy muy feliz y soy muy afortunada«.
Ser tenista es tener la suerte de trabajar y vivir de lo que te gusta
Sara Sorribes,finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: ¿Qué significa para usted ser tenista?
Sara Sorribes: «Significa tener la suerte de trabajar y vivir de lo que te gusta. A mí este deporte me encanta. Soy una privilegiada y una afortunada total. Además de eso, el tenis tiene unos valores muy bonitos para la vida, te puede dar muchas cosa para la vida. Ser tenista es una suerte».
Todo en la vida necesita un proceso y éste va unido a la profesionalidad de cada cosa
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: Tal como está diseñado el circuito, vive del tenis el top100 o 150 tanto en masculino como en femenino. ¿Es lo que se genera o debería ser más?
Sara Sorribes: «Soy de las personas que piensa que todo necesita el proceso y éste va unido a la profesionalidad de cada cosa. Por ejemplo, en el pádel, cada vez más gente vivirá de ello porque cada vez es más profesional. Lo mismo con el fútbol femenino. Necesitan tiempo. Cada vez son más profesionales. Cada vez van a ganar más dinero. Me cuesta entender mucho las cosas como cambios radicales. En el tenis cada vez más gente va a acabar ganando dinero. No solo ganan dinero en torneos, también de jugar equipos, de pagarse mejor las clases. Todo va a ir subiendo pero necesita un tiempo y más profesionalización. Cada vez la gente está más preparada, trabaja mejor y hay más dinero. Y sabiendo que el tenis es un deporte muy caro de por sí y que hay muy pocas familias que se lo pueden permitir. Mi caso fue así. Es muy difícil«.
El tenis es un deporte muy caro y muy pocas familias se lo pueden permitir
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid



Pregunta: Este año, las Finales de la BJK Cup serán en Sevilla, ¿Qué supone para el equipo español?
Sara Sorribes: «Es muy guay y muy ilusionante. Poder jugar con tu gente y en casa. Una competición así es muy bonito. Las que vayamos, nos los lo llevaremos de por vida».
Las que vayamos a las Finales de la Billie Jean King Cup en Sevilla, nos lo llevaremos para siempre
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: ¿Podremos ver un ambiente y atmósfera parecidos a la Copa Davis de la Caja Mágica en 2019?
Sara Sorribes: «Ojalá. Nosotras lo intentaremos y le daremos toda la visibilidad posible. Iremos con toda la ilusión del mundo. Ojalá».
Me llegué a plantear que no quería seguir, que no me estaba haciendo feliz y no tenía ilusión
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: Ya son seis torneos tras la lesión. ¿Cómo ve ahora todo ese tiempo?
Sara Sorribes: «Los siete meses de parón fueron muy duros. Se han hecho, largos y complicados. Me llegué a plantear que no quería seguir. Que no me estaba haciendo feliz, que no tenía ilusión, y si no tenía ilusión y ganas, ¿Para qué seguir?. A mí no me mueve el dinero o el reconocimiento, me mueve el mejorar y disfrutar. Y si yo no hacía eso… sí, me planteé todo».
A mí me mueve el mejorar y disfrutar y si no hacía eso… sí, me planteé todo
Sara Sorribes, finalista del Open Villa de Madrid
Pregunta: La última, mirando al futuro. ¿Qué le pide a 2023?
Sara Sorribes: «Le pido salud, mucha salud y seguir con ganas e ilusión que es lo más importante».