


Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
El Masters 1000 y WTA 1000 de Roma es históricamente un buen termómetro para saber lo que podremos esperar dos semanas después en París. La altitud tan similar de ambas ciudades (21 metros en Roma y 35 en Madrid), la cercanía del torneo italiano respecto al Grand Slam y la categoría del torneo en ambos cuadros le hacen ser el escenario ideal para conocer la situación de cada favorito a ganar en el Bosque de Bolonia.
En este 2022 ha habido dos nombres por encima del resto. Evidentemente los campeones. Pero además campeones con mucha solvencia. Primero Iga Swiatek y después Novak Djokovic. La polaca que mantiene su excelente racha ganadora y afronta el único Grand Slam que ya ha ganado. El serbio que llegará a París habiendo estrenado su palmarés esta temporada a las puertas de la cita sobre tierra en la que defiende título y aspira al 21º.
Vayamos cronológicamente. Iga Swiatek vive en un excelente estado de forma permanente. Su comienzo de año no fue malo (semifinales en Adelaide y Melbourne y segunda ronda en Dubái) pero la continuación ha sido y sigue siendo perfecta.
Títulos en Doha, Indian Wells, Miami, dos partidos de Billie Jean King Cup, Stuttgart y Roma. Entre medias de esta espiral ganadora en la que sigue inmersa, la polaca ascendió al número uno del mundo. Oficialmente tras el torneo de Miami. Ganar Indian Wells le aupó al número dos y la retirada de Barty (unido a su gran papel en Florida) le dieron el liderato.
Pero es que desde entonces no ha perdido. Ya sumaba 17 victorias seguidas y tres títulos antes de afrontar la gira de tierra y sobre el polvo de ladrillo ha ganado todo lo jugado: Stuttgart y Roma. Causó baja de Madrid por problemas físicos y su título en Roma demuestra que hizo bien y que está completamente recuperada.
De cara a París Iga es la indiscutible favorita. Que luego el circuito femenino sorprende en cada esquina y puede llegar una primera ronda y perder. Pero la tendencia de la tenista polaca es impecable. No pierde desde el 16 de febrero en Dubái ante Ostapenko, acumula 28 partidos consecutivos ganados en los que solo ha perdido cinco sets. Nadie ha jugado más finales, ganado más títulos, ingresado más ganancias y sumado más puntos.
De Iga a Novak. Este domingo ambos han logrado lo mismo (conquistar el título de Roma) pero el contexto es muy diferente. Novak Djokovic está viviendo probablemente su temporada más difícil fuera de la pista por su negativa a vacunarse lo cual no le ha permitido jugar en varios escenarios (incluyendo el Abierto de Australia). Y esa falta de competición le ha pasado factura en los torneos previos. Pero Roma ha sido diferente.
Entre Dubái y Montecarlo jugó cuatro partidos (2-2). En Belgrado, en su casa, alcanzó la final donde Andrey Rublev le ganó en el tercer set y en Madrid solo le frenó Carlos Alcaraz en un partido de más de tres horas y media con tres sets ganados con siete juegos.
Y en Roma ha llegado el momento definitivo. Cinco partidos, 10 sets ganados y ninguno cedido. Mostrando lo más parecido a la mejor versión de Novak Djokovic que hemos visto en todo el año. Y llega uno de los cuatro grandes momentos del año. Lo hace por 20ª vez en su carrera como defensor del título. Y en siete de esas 19 veces anteriores ha logrado defender con éxito su título.
Hace un año en París igualó los 20 Majors de sus compañeros suizo y español. Lo hizo en la principal plaza de éxitos de Nadal y lo hizo para convertirse en el primer tenista en Era Abierta en ganar más de una vez cada Grand Slam. Y además ganando al mejor de la historia en la superficie tras perder el primer set en semifinales. Un torneo histórico.
Vuelve al lugar donde cosechó su último gran éxito. Porque ya desde hace años los tres más grandes de la historia pelean para llegar a los cuatro Majors en las mejores condiciones. El resto de plazas son de preparación. Por edad y por como ha evolucionado su enfrentamiento, la historia se escribe en ocho semanas al año y en cuatro ciudades: Melbourne, París, Londres y Nueva York. Lo demás son fuegos de artificio y preparación.
Ahora el protagonismo llega a París. Un torneo al que Iga Swiatek y Novak Djokovic llegan con las mejores inercias y como grandes favoritos. Roma enseña del camino a París.