Ricardo Fernández, director División Raquetas Head : «La nueva Graphene XT Radical es una raqueta más potente y con más efectos»

Ricardo Fernández es uno de los hombres clave del negocio del tenis en España. Es Bussines Manager Raquect Sport de Head en España, una división en plena ebullición tras el lanzamiento de la Graphene XT Radical, la nueva raqueta del escocés Andy Murray, y el resto de la gama Radical. Con él, charlamos a través de mail justo con el inicio del Valencia Open, torneo en el que Head es bola y encordador oficial.
Foto: Archivo industriadeltenis.com
-Empezamos por la novedad. ¿Cuales son las señas de identidad de la nueva Graphene XT Radical con la que jugará Murray?
El tenis de hoy en día ha evolucionado. Se juega con más efectos y golpeando la pelota más cerca de la punta de la raqueta. Tras muchos análisis y estudios hemos visto que el jugador necesita ahora una construcción diferente para este tenis moderno y la Radical se lo proporciona. Con el nuevo GrapheneXT (un 30% más fuerte que el anterior) podemos modificar hasta el límite el reparto de los pesos desplazando aún más masa del corazón de la raqueta hacia los extremos para tener una raqueta con una mejor transferencia de energía. Además, la nueva Radical incorpora un sistema de canutillos que permite cambiar el patrón de encordado con dos posibilidades: 16/19 para más control y 16/16 para más efecto y potencia. Todos estos cambios hacen de la GrapheneXT Radical una raqueta más potente y con más efectos todavía.
-¿En qué mejora la anterior versión?
El molde anterior tuvo un gran éxito por su moderno formato y prestaciones. La nueva GrapheneXT Radical mejora aún más si cabe el rendimiento en pista con unos golpes que ganan en peso y en efecto sin perder ni un ápice de versatilidad. Cualquier golpe es posible.
-¿Qué previsiones tiene Head con la nueva raqueta?
La serie Radical lleva muchos años en el mercado desde que se lanzó con André Agassi y tiene un público fiel, aún así, esperamos un crecimiento de ventas respecto al modelo anterior debido a que -con los cambios introducidos el público al que se dirige-, es más amplio que antes.
-¿Qué importancia tiene en los resultados de Head, el que su mejor jugador, Novak Djokovic, sea el gran dominador del ATP World Tour?
Novak tiene una gran importancia en los resultados de HEAD, un jugador de su carisma y resultados ayuda a dar a conocer los productos. Pero no sólo Novak, otros jugadores como Sharapova, Murray, Berdych o Verdasco son unos embajadores magníficos. Es importante tener jugadores que llegan a las últimas rondas y que sean carismáticos, pero también es importante el trabajo en el terreno con eventos locales, test de productos, etc., para acercar el producto al consumidor final.
-Head ha hecho alguna incursión en el segmento de las llamadas ‘raquetas inteligentes’, ¿cuáles son los planes de la compañía en ese sector?
Actualmente tenemos las raquetas TOUR (Speed, Radical, Prestige, Instinct y Extreme) compatibles con el sensor de Sony. Dicho sensor se adapta fácilmente al tapón de la raqueta y permite analizar tu juego fácilmente (velocidad del golpe, velocidad de la pelota, tipo de golpe, punto de golpeo, etc.). La ventaja de este sensor es que lo puedes usar en todas las raquetas compatibles simplemente intercambiándolo. Es fácil y práctico y te proporciona datos para desarrollar tu juego.
-A falta de un par de meses para el final del año, ¿cuál es el balance que hace Head a nivel internacional y en España en cuanto a facturación y cuota de mercado?
Los resultados son francamente positivos. Si bien los últimos datos de mercado indican una caída de ventas en el primer semestre de 2015 del 6%, en nuestro caso hemos crecido en ventas y en cuota de mercado, llegando a ser la marca que más raquetas ha vendido en este semestre en España. El tenis es un mercado muy competitivo y sabemos que es importante tener un buen producto, buenos atletas y lograr estar cerca del consumidor. Gracias a una serie de estrategias hemos logrado liderar las ventas en este primer semestre del año.
-Raquetas, pelotas, textil…¿Qué importancia tiene cada uno de estos productos en la cuenta de resultados de la firma?
Todas las divisiones son importantes, unas con mayor peso que otras pero lo principal es ofrecer todo lo necesario al tenista para jugar. Para nosotros es vital ser una marca global que ofrezca productos y un servicio 360º. Nuestra herencia está basada en raquetas y pelotas, el textil y calzado son categorías más jóvenes y complementan la oferta. Una categoría que está teniendo un crecimiento exponencial es el cordaje. En los últimos meses hemos lanzado al mercado varios cordajes muy novedosos como el Gravity (de sección triangular para máximo efecto) o el Hawk (el de Fernando Verdasco) y además estamos presentes como encordadores en varios eventos como el Valencia Open o la Davis Cup JR. Es una división que completa el concepto de marca global.
-¿Qué momento vive Head en España?
HEAD en España y fuera vive un momento dulce. Si bien el mercado del tenis en España ha caído significativamente, en otros países se mantiene y en cualquier caso nuestra cuota de mercado ha ido creciendo poco a poco y de manera sostenida, llegando la ser la marca más vendida en algunos mercados. Aquí además tenemos una división muy importante que es el pádel con un gran crecimiento y que se expande a otros países. Es clave el buen equilibrio entre todas las divisiones. Esperamos seguir peleando en este mercado por mucho tiempo.
-Acciones como los Fusion Days, se han convertido en una de las señas de identidad de Head. ¿Cuales son los objetivos que persiguen con este tipo de eventos?
El evento HEAD Fusion Days fue creado por Sergio Núñez, nuestro responsable de promoción, hace unos años y es un éxito año tras año. La idea surgió de reunir a nuestros prescriptores, los monitores y entrenadores, en unas jornadas. En lugar de mandarles el material cada año y llamarles para saber si todo estaba bien, quisimos reunirlos para crear “una familia HEAD”. Los monitores acudían a un lugar emblemático (la Academia Sánchez Casal, la Ciudad de la Raqueta o la Academia Equelite) para recoger su material y para asistir a un “congreso” HEAD, donde se les presentan las novedades junto con unas charlas de “gurus” como Jofre Porta, Juan Carlos Ferrero, Emilio Sánchez Vicario o Luis Mediero. Los monitores y entrenadores disfrutan de estos dos días e interactúan entre ellos y con el equipo de HEAD “fusionándose”. Año tras año el evento mejora y logramos formar esta familia HEAD y cuando vuelven a sus clubes ellos nos lo agradeces promocionando la marca allá donde van.
-¿Cuales son los objetivos de Head para el año 2016?
El objetivo sigue siendo mantenernos a la cabeza en el mundo del tenis como marca global, ofreciendo productos que cumplan las más altas expectativas de los tenistas. A partir de ahí debemos crear productos atractivos, que los usen los mejores atletas y que a su vez el tenista de club pueda disfrutar. Logrado esto, las ventas vendrán detrás.
-Head Tennis y Head Padel. ¿Puede terminar canibalizando el padel al tenis?
Yo creo que se complementan. Muchos jugadores de tenis que dejaron de jugar, al meterse en la moda del pádel han vuelto a recuperar las ganas de jugar al tenis. Cada deporte tiene su público y su hueco.
-¿Están previstos nuevos lanzamientos en raquetas y zapatillas?
Con la llegada del 2016 la colección se renueva, raquetas, textil, calzado, accesorios. ¡Deberéis estar atentos en el Australian Open!
Para más información sobre la nueva Gama Radical, pinchar en el siguiente enlace: https://www.industriadeltenis.com/ultima-hora-head-lanza-su-nueva-coleccion-de-tenis-radical-con-una-campana-futurista/