Rafael Nadal conquista su 14º Roland-Garros y 22º Grand Slam




Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Rafael Nadal (Manacor, 1986) ya tiene 22 Grand Slam y, de ellos, 14 Roland-Garros. El último lo ha sumado en su casa, en su tierra, en su pista. En Roland-Garros. Rafael Nadal es campeón de Roland-Garros, da igual cuando lean esto.
En la final ha ganado su cuarto partido seguido ante un top10 (d. Casper Ruud 6-3 6-3 6-0) tras vencer previamente a Auger-Aliassime, Djokovic y Zverev (Alexander retirándose por lesión al final del segundo set).
En 2005, un 5 de junio, Nadal ponía la primera piedra de su leyenda en París ganando a Mariano Puerta en la final tras noquear por el camino a Roger Federer.



Hoy, 17 años y 21 Majors después, ha vuelto a ser el mejor en la tierra francesa. En un torneo al que ha llegado con más dudas que certezas. Las dudas que le llevan acompañando desde hace meses. La lesión crónica e incurable que tiene en el pie y que en repetidas ocasiones ha confirmado el propio tenista que no le permiten llevar una vida normal.
A su torneo, Rafael Nadal ha llegado con una temporada dividida en dos:
Hasta la semifinal de Indian Wells con Alcaraz y después.
Hasta ese partido, invicto. Títulos en Melbourne, Abierto de Australia, Acapulco y final de Indian Wells.
Ganó a Carlitos pero se fisuró una costilla. Cedió por el título en California y se alejó de las pistas.
Volvió, forzado, en Madrid (donde reveló que quiso haber jugado en Estoril pero los tiempos no encajaban). Jugó Roma donde cayó en octavos y se le vio mermado físicamente.
Y París. Su torneo. Pese a ser el rey absoluto de la tierra, llegó a la capital francesa sin ser favorito.
Djokovic como defensor del título y flamante campeón de Roma y Alcaraz con su crecimiento imparable y ganador de Madrid.
Thompson (Australia), Moutet (Francia) y Van de Zandschulp (Países Bajos) le permitieron llegar a los octavos sin apuros.
En la segunda semana Félix Auger-Aliassime le forzó al quinto set en el primer test de nivel (4h21′).
En cuartos de final llegó el esperado Djokovic – Nadal. El cuadro quiso que se enfrentarán en la antepenúltima ronda. Otras 4h12′ de partido. Con 2-5 en contra en el cuarto, el balear remontó para llevarse el set y el partido en el desempate.
A semifinales. Ante Alexander Zverev, verdugo de Alcaraz.
Primer set hora y media. 7-6 para Nadal tras levantar un 2-4 en el set y un 2-6 en el desempate.
Cuando el partido llevaba más de tres horas y Nadal forzaba el segundo desempate (desde un 3-5 en contra) la desgracia le llevó a Sacha a torcerse muy mal el tobillo y retirarse en muletas. El peor final para un partido que apuntaba épico.
Y a la final. La 14ª en París en busca de la 14ª corona.
Casper Ruud al otro lado de la red. Habitual de la academia de Rafa Nadal en Manacor. Terrícola hasta la médula.
Tsonga, Ruusuvuori, Sonego, Hurkacz, Rune y Cilic de camino a la final.
En el partido por el título la complicación ha llegado en la segunda manga con un 1-3 a favor de Casper. La solución de Nadal ha sido encadenar cinco juegos para poner el doble 6-3 y posteriormente cerrar con un 6-0 (11 juegos seguidos) su 14º título y 22 Grand Slam. En 2h18′.
Es muy probable que tardemos en volver a ver a Nadal en una pista.
No defiende nada en Wimbledon ni en Nueva York y el año pasado no jugó más que en Washington un par de partidos.
Hoy su leyenda alcanza los 22 Grand Slam y los 14 títulos en Roland-Garros.
Gracias eternas, Rafa.