GeneralTorneos

Así es la nueva United Cup

ATP, WTA y Tennis Australia unen fuerzas en la recién anunciada competición

La semana pasada, con la WTA mirando a sus Finales y la ATP en plena gira bajo techo en Europa, las dos principales instituciones junto a Tennis Australia (organizadora del Abierto de Australia), presentaban una nueva competición. Una más. El nombre: United Cup. Y el concepto es juntar todo en el verano australiano. No habrá ATP Cup y la WTA no llega a organizar un torneo exclusivamente femenino.

Un nuevo giro en el inicio del calendario. Si la ATP Cup surgió como reacción de la ATP al cambio de formato de la Copa Davis, esta United Cup pretende mantener el espíritu de la ATP Cup pero incorporando al tenis femenino.

Una competición por equipos (serán 18), disputada en tres ciudades australianas (Sydney, Brisbane y Perth) durante 11 días (del 29 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023). El torneo tendrá los dos extras que nunca deben faltar: premios en metálico (hasta 15 millones de dólares estadounidenses) y puntos (por definir cuantos y cómo se repartirán).

¿Qué países jugarán esta nueva competición? Como debería ocurrir en cualquier competición por países que se estrena, solo puede definirse por la clasificación de sus representantes. Seis países se clasificarán por su número uno ATP, otros seis países se clasificarán por su número uno WTA y los últimos seis participantes saldrán de la clasificación combinada de los mejores tenistas masculino y femenino. Australia estará sí o sí como país organizador. Bien clasificado por los cauces ‘ordinarios’ o bien directamente como organizador.

En este enjambre de clasificaciones surgen varias preguntas (hay que tener en cuenta que la información disponible sobre el torneo es la elemental). Si un país se puede clasificar por varias vías (número uno ATP o WTA o combinado), ¿Qué clasificación se coge y cual se libera? Porque el que se coja quitará una opción al siguiente país y el que se libere dará una opción al siguiente país. Serán preguntas a dilucidar hasta que comience la competición.

Cada ciudad acogerá dos grupos. Habrá seis grupos de tres países cada uno. Los campeones de cada grupo se enfrentarán entre sí en su propia ciudad para elegir al ganador de esa ciudad. Los tres ganadores acceden a semifinales. El cuarto semifinalista (tres ciudades, tres semifinalistas) saldrá del finalista de cada ciudad con mejor balance en los tres partidos (grupo y final de ciudad).

Cada serie tendrá cinco partidos (volvemos al formato antiguo de la Copa Davis). Dos individuales (masculino y femenino) en sesión de día. Y otros dos individuales más un dobles mixtos en sesión de noche. De las 11 jornadas de torneo, una (5 de enero) servirá de traslado para los campeones de Brisbane y Perth (las dos ciudades donde no se disputan las semifinales) hasta Sidney, ciudad que acogerá semifinales y final del 6 al 8 de enero.

La competición mantiene el espíritu de jugar por tu país que ya tenía la ATP Cup (y que, insistimos, se creó como reacción al cambio de formato de la Copa Davis) y, por primera vez, reúne en competición oficial al tenis masculino y femenino organizada por ATP y WTA. El precedente se llama Hopman Cup, lo organizaba ITF y no tenía puntos.

El planteamiento es bueno. Los tenistas tienen que rodar para el Abierto de Australia y toda competición que sea en las mismas condiciones les ayudará a ello (ellos tendrán solo dos torneos regulares en Australia y ellas tres cuadros). Tendremos que esperar a que empiece el tenis pero la idea planteada tiene buena pinta. Entre otras cosas porque un torneo en que varias de las principales instituciones que gobiernan el tenis se pongan de acuerdo y trabajen a una, es para celebrarlo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.