GeneralOpinión

Proyectos y balance de la Federación de Tenis de Madrid. Artículo de Opinión de Tati Rascón

A las puertas de cumplirse ya casi un año y medio desde que asumimos llevar la gestión de la FTM, es un buen momento de hacer balance sobre lo que se ha conseguido hacer en el 2017 y de los nuevos proyectos y retos que tenemos por delante para este nuevo 2018.

Dentro de los proyectos más destacados que conseguimos desarrollar en el año 2017 fueron:

1. Campeonato de Madrid Absoluto, conseguimos dar un salto cualitativo con este torneo, donde además de conseguir que nos retransmitieran por primera vez las finales por televisión en TELEMADRID, pasamos de tener una dotación económica de 4000€ a repartir entre los jugadores, a dar una dotación de más de 30.000€, todo ello gracias al club de tenis RACE, ya que sin ellos este salto no hubiera sido posible.

2. Fundación del Tenis Madrileño, seguimos creciendo cada año con la Fundación a través de las diferentes acciones que hacemos. Colaboramos con numerosas asociaciones de diferentes tipo de discapacidades y a día de hoy tenemos el orgullo de poder decir que llegamos a mas de 2000 beneficiarios que reciben clases de tenis.

3. Programa de formación para entrenadores. Creemos firmemente que la formación y el poder estar actualizados escuchando a los mejores ponentes posibles, es una pata fundamental para el crecimiento de los técnicos y por ende para la mejora de sus alumnos y jugadores. Cada año hemos seguido creciendo en número de ponentes que han venido a la Federación, el año pasado vinieron 12.

4. Circuito ITF de veteranos. Ya teníamos muchos campeonatos de veteranos en Madrid, pero no había torneos Internacionales, en el 2017 creamos un circuito de 3 torneos internacionales y un Master que han tenido muy buena acogida.

5. Nuevo boletín digital. Se creó un nuevo boletín con carácter quincenal, con el objetivo de poder dar un espacio a los clubes donde pudieran mostrar sus instalaciones y las actividades que hacen durante el año, informar de las actuaciones más relevantes en los torneos de nuestros jugadores y entrevistar a técnicos y árbitros para que nos pudieran explicar lo que hacen día a día en sus escuelas y torneos.

En la misma línea del año pasado, hemos iniciado una serie de proyectos para este año con el objetivo de poder seguir creciendo y de poder dar la mayor estructura posible a todos nuestros federados:

NUEVOS PROYECTOS EN EL 2018

1. Proyecto en los colegios. Este es uno de los proyectos más ilusionantes que hemos iniciado en el 2018, sabemos que si tenemos la suerte de poder desarrollarlo correctamente, atraeremos a miles de niños a nuestro deporte. Lo hemos iniciado en colaboración con la RFET y en concreto con David Sanz, el proyecto consiste en incluir el tenis como deporte dentro del programa curricular que cada colegio desarrolla en sus centros. El primer paso ha sido hacer un curso donde se ha formado a un número de profesores de educación Física de diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, para que puedan luego ellos impartir clase de tenis a los más pequeños dentro de la parte curricular que cada uno de estos centros tiene, y una vez que terminen ese mes de recibir las clases de tenis dentro del colegio, el Segundo pasó será enviar a los clubes más cercanos a todos los peques que así lo quieran, para que de esta forma puedan seguir practicando el tenis.

2. Proyecto licencia. Con el objetivo de poder dar un valor añadido a todos nuestros federados a través de la licencia, vamos a sacar en Marzo una serie de beneficios, que estamos convencidos de que serán muy bien recibidos por todos nuestros federados y que con ello conseguiremos atraer y aumentar el número de licencias que a día de hoy tenemos.

3. Nueva liga de minitenis y Benjamín. Una de las misiones fundamentales que nos propusimos en estos 4 años, es el de poder promocionar al máximo el tenis base, y por este motivo, se han puesto en marcha en este año estas 2 nuevas ligas, donde participan cada semana con sus clubes más de 1400 niñ@s en edades comprendidas de entre 5 y 10 años.

4. Transformación digital. Desde enero de este año, cualquier aficionado al tenis con licencia por la Comunidad de Madrid, podrá hacer todas sus gestiones de licencias, apuntarse a torneos individuales y por equipos, mandar actas, etc., a través de la nueva plataforma digital de la FTM, sin tener que depender de ponerse en contacto telefónicamente o asistir presencialmente a la Federación como hasta ahora se venía haciendo.
Ademas hemos creado una aplicación digital móvil, donde a partir de ahora se sustituirá la clásica licencia de plástico que teníamos por una licencia digital con código QR y donde se podrá ver desde el teléfono todo el histórico de tus partidos jugados, el calendario de torneos, tus puntos, todos tus datos, tu foto etc.

5. Proyecto de torneos sociales. A parte de colaborar con la RFET en el nuevo circuito social que han creado y que empezaron a desarrollar el año pasado, en la primavera de este año sacaremos a La Luz otro proyecto de torneos sociales para intentar llegar a los miles de aficionados que juegan al tenis, pero que no compiten en los torneos de la estructura federativa.

6. Proyecto de valores. En colaboración con Kumon, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto en valores con todos los alumnos que reciben clases en las escuelas de La FTM, donde los niños irán escalando y consiguiendo sus pulseras de diferentes colores en función de los valores que vayan adquiriendo cada día en sus respectivas clases.
El objetivo es poder replicar este mismo proyecto en los clubes de Madrid que así lo deseen.

7. Revista digital. Hemos lanzado con carácter semestral, una revista en papel donde daremos cabida a todas las noticias más relevantes que vayan surgiendo en el día a día de nuestro deporte.

8. Programa de radio. Gracias a la buena colaboración que tenemos con el ayuntamiento de Madrid, a partir de Marzo tendremos un espacio semanal todos los lunes de 18 a 19 horas en su programa de radio, donde se informará a todos los aficionados del tenis de las noticias mas relevantes que vayan surgiendo en el día a día.

Para finalizar, Me gustaría aprovechar la ocasión para decir que todos estos proyectos se han conseguido desarrollar en buena parte por el buen hacer de un equipo de personas que trabaja a diario en la Federación, pero que hubiera sido imposible conseguir desarrollar todo esto si no contáramos con la implicación y la ilusión de muchas personas que trabajan y colaboran de forma altruista en los diferentes comités que tenemos en la FTM, donde todos ellos dedican muchísimo tiempo de su día a día para hacer que la federación pueda seguir creciendo en todas sus patas con todas estas acciones y proyectos que cada año hacemos, y que sin duda y en mi opinión, esta es una de nuestras mayores fortalezas dentro de la Federación, ya que sin la colaboración de todos ellos haría que la FTM no fuera lo mismo, y por ello aprovecho este espacio para poder darles las GRACIAS.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.