¿Por qué todos los partidos son igual de importantes? por Vicente Cuairán

Uno de los conceptos y mentalidades que trato de inculcar a mis jugadores es que todos los partidos son igual de importantes. Se que suena raro porque estamos acostumbrados a decir o a escuchar: “Esta final es un partido muy importante”, “este partido es muy importante porque si lo ganamos nos pondremos en el top100” o frases muy parecidas a esta.
En mi opinión, la realidad es que sea cual sea el partido e independientemente del torneo, todos los partidos son igual de importantes. Todos tienen la misma importancia.
Por ejemplo, para mí, el torneo de tu ciudad es tan importante como lo es Roland Garros. En lo que son diferentes el torneo de tu ciudad y Roland Garros es en las consecuencias. Si hablamos de consecuencias es evidente que ganar el torneo de tu ciudad tiene consecuencias menos apetecibles que ganar Roland Garros.
Veámoslo:
- ¿Qué consecuencias tiene ganar el torneo de tu ciudad? Pues que te llevas un trofeo, en el mejor de los casos algo de dinero y una serie de puntos de tu federación.
- ¿Qué consciencias tiene ganar Roland Garros? Pues que te llevas un trofeo, algo más de 2 millones de euros y 2.000 puntos ATP/WTA.
La diferencia es evidente y desde luego las consecuencias de ganar el Grand Slam francés es mayor, mejor y más apetecible (para la mayoría).
El problema es que cuando hablamos de importante estamos hablando de las consecuencias, de lo que pasaría si gano o no gano el partido. Es decir, me estoy poniendo en una perspectiva en la que me sitúo en el futuro y en el resultado, porque la realidad es que lo que hay que durante el partido es exactamente igual en ambos casos: Una pelota, una pista, un rival y una red (quizás cambia que uno se juega a 3 y el otro a 5 set, pero esto no es especialmente relevante).
En los dos casos hay que hacer exactamente lo mismo, jugar un partido de tenis (y esto en ambos casos tiene la misma importancia ya que hay que hacer lo mismo).
¿Cuál es el problema de darle más importancia a unos partidos?
Qué al estar tan focalizados en las consecuencias, es mucho más probable que el nivel de tensión del jugador sea mayor (dado que su mente está en el resultado y en el futuro) teniendo en cuenta, además, que antes del partido no tiene ninguna ventaja estar focalizado en las consecuencias de ganar el partido o en lo importante que es ganar ese partido.
¿En qué es más eficaz, por tanto, pensar antes de un partido?
Lo más eficaz, sin duda, si queremos mantener una correcta activación y focalización del jugador antes del partido es que se olvide de las consecuencias de ese partido, que se olvide de lo importante o no de ese partido (puesto que todos los partidos, sea el que sea, tienen
que ser igual de importantes para él) y que se centré exclusivamente en su plan de juego y en lo que puede controlar en ese momento, es decir, en como quiere jugar ese partido.
Esta estrategia mental tiene la ventaja de que mantiene al jugador focalizado en la tarea y en el presente con lo que su actividad prepartido será mucho más eficaz y le permitirá entrar al partido mucho mejor focalizado y mucho mejor conectado.
Los tres elementos que intervienen, por lo tanto, serían:
JUGADOR – PARTIDO – CONSECUENCIAS.
Así pues, nos encontraríamos a dos tipos de jugadores:
– Los que antes del partido están excesivamente focalizados en las consecuencias dada la importancia de esta.
– Los que antes del partido obvian cualquier tipo de consecuencia y se centran exclusivamente en como quieren jugar el partido.
Por lo tanto, entendiendo que hay partido cuyas consecuencias son más importantes que otros debemos precisamente para tener más opciones de conseguir dichas consecuencias olvidarnos de ellas y centrarnos en el momento presente y en la tarea del partido ya que esto nos proporcionará nivel de activación prepartido mucho más eficaces y nos ayudará a gestionar niveles de tensión que nos puedan perjudicar antes y durante el partido.
Porque además conseguir o no esas consecuencias no depende ni de la importancia que le demos antes del partido ni de lo mucho que las queramos, por el contrario, dependerá de la manera en la que preparemos y compitamos el partido.
Así pues, dejemos de dar importancia a las consecuencias de los partidos y pongamos toda esa importancia antes del partido en una sola: “Como quiero jugar ese partido”.
Vicente Cuairán
Sígueme en: @vicentecuairan y en @adtitanes (twitter, facebook e instagram)
Director de Academia de Titanes – Empresa especializada en el entrenamiento mental
de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es