GeneralOpinión

¿Por qué jugamos al tenis? by Freddy Santos

Santos responde a la pregunta que todos los aficionados a este deporte deben hacerse cuando deciden coger una raqueta

¿Porque jugamos tenis?
¿Porque lo hacen nuestros alumnos y jugadores?

¿Qué les mueve a sacrificar? o ¿renunciar al empleo de su tiempo en otras actividades? ¿Por qué deciden estar en el club practicando cuando pueden estar en otro sitio? ¿Qué te levanta del sillón? …
¿Qué te hace correr ¿? ¿Qué buscan los jugadores en nuestras escuelas y academias; en nuestras sesiones …
Esa pregunta nos la debemos hacer a menudo porque la respuesta nos va a orientar muchísimo en nuestro trabajo y en como enfocar, adaptar la practica a cada jugador. Ese es nuestro trabajo: buscar la fórmula ideal para cada uno de nuestros practicantes.

MOTIVACION.
Es la palabra de moda. Nuestro mundo actual está lleno de frases hechas, conmovedoras y huecas sobre ella.
Definamos motivación. El término motivación tiene su origen en el latín. En efecto, proviene de motivus, motiva, motivum , términos cuya raíz corresponde al verbo moveo, movere, movi, motum con el significado de mover y la terminación -cion es acción ,movimiento.

Con lo cual podemos definir a nivel coloquial la motivación como la causa del movimiento
Así que vamos a hacer un breve recorrido por las posibles motivaciones que mueven a nuestros jugadores y averiguar cuál será la que nos durará más en el tiempo, la más indeleble y duradera, la más fuerte a la larga.

Primero vamos a incluir el termino fuerza de voluntad que es un concepto importante cuando la motivación no alcanza, la motivación es emoción y sentimientos. No puedes confiar todo a tus emociones. La voluntad es intelecto.

Y… ¡!!ojo con la palabra voluntad! porque justo ahí es donde está la clave: comprender la motivación se reduce a entender la voluntad.

  • Tenemos muchos nombres para la fuerza de voluntad: determinación, empuje, motivación, resolución, autodisciplina,
  •  La habilidad de retrasar la satisfacción, resistiendo las tentaciones a corto plazo para conseguir un objetivo a largo plazo.
  •  La capacidad de resistir ante un pensamiento, sentimiento o impulso no deseado.
  •  La habilidad de poner en marcha un comportamiento «frío» basado en el sistema cognitivo antes que un «caliente» basado en un sistema emocional.
  •  La regulación consciente y con esfuerzo de uno mismo por uno mismo.
  •  Un recurso limitado que se puede agotar.
  • Fuerza de Voluntad es torcer la voluntad hacia donde requieren tus propósitos.

JUGAR MOTIVADO ES FACIL.
Intentemos desgranar lo que nos mueve; todas las razones son válidas, pero unas duran más que otras en el tiempo y son menos permeables al desanimo y las desazones del día a día.
Tiremos de Maslow, padre de la psicología humanista, y según el son muchas cosas las que nos mueven.
Antes hablábamos de “Hambre” (en sentido literal del término o en el más amplio de hambre de éxitos, que también mejoran tu situación económica en el corto plazo), pero en las sociedades de
primer mundo es difícil que alguien compita por hambre y necesidades económicas de supervivencia.
Mas bien aquí y ahora competimos por necesidades de bienestar Físico y mental, por socialización. Socializar y ser aprobado: buscamos aprobación.
Ojo, que esta aprobación social está bien. Sentirse miembro de un grupo y disfrutar de sus privilegios está bien.

Pero no se puede entrenar mucho tiempo solo porque es lo que tu entorno espera de ti .
Es peligroso cuando la aprobación que se busca es la del entorno o los padres;” Porque se me da bien y todos dicen que soy hábil”. El problema es cuando parece que no se me da tan bien porque el nivel de exigencia es infinito y por eso algunos jugadores aborrecen lo que un día amaron.

La gente me quiere cuando gano y me hace sentir especial. Sentirse especial es una sensación maravillosa que engancha como una sustancia adictiva pero que como toda sustancia se puede volver un arma arrojadiza y en tu contra si todo gira alrededor del éxito considerado como victoria y mero cumplimiento de objetivos y metas.
La mejor gasolina del mundo es la diversión, entendida con compromiso y responsabilidad
La diversión no debe ser una excusa y una huida para el compromiso con tu deporte. Puedes competir a tope a diario y pasarlo bien al mismo tiempo.
La satisfacción tiene que ver mucho con la coherencia entre lo que te propones y lo que haces para lograrlo.
La diversión y la autorrealización personal son los tipos de motivación ideales para quedar adherido de por vida a un deporte o actividad.
Aguantan el paso del tiempo.
A los años y los daños.
Por eso muchos grandes jugadores siguen en su deporte incluso en las bajadas de rendimiento y en las más duras adversidades e incluso después, siguen vinculados para siempre a ese deporte en otras facetas.
La diversión se alimenta por sí misma y es para siempre.
Ama el sonido de la pelota en las cuerdas
Jugaras de veteranos y seguirás amando una pista de tenis y su contexto.

No olvides nunca que empezaste a jugar para divertirte o que te divertías.
Nunca pierdas ese componente de pasarlo bien entrenando- viajando y compitiendo, aceptando todo lo que el deporte individual y competitivo conlleva.
Diviértete y disfruta del paisaje cada día porque vas a llegar al mismo lugar y además este deporte te acompañara siempre.
Se es tenista para toda la vida.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.