
Peter Cano ha sido reelegido como presidente de la Federación Cántabra de Tenis para el periodo 2020-2024. En esta ‘Carta del Presidente’ que publicamos íntegramente, esboza las líneas maestras de lo que será su gestión.
Esta segunda etapa, se inicia desgraciadamente como finalizó la primera, esto es, con la lacra y la incertidumbre del covid. Obviamente nos va a condicionar, de hecho, ya lo está haciendo, pero trabajamos para que no minimice las oportunidades de desarrollo que el Tenis Cántabro se labró a través de una durísima primera legislatura.
Es por ello que el programa para los próximos 4 años, no puede ser otro que el de dar continuidad al éxito deportivo, institucional, asociativo y económico del proyecto primigenio, así como, el de prever, anticipar y aportar soluciones a través de medidas innovadoras y valientes al trágico y doloroso momento que la sociedad mundial vive por una pandemia que ha arrasado con miles de vidas y condicionado a
millones de personas y actividades de todo el mundo y del que el Tenis no es excepción.
Las líneas maestras de la Federación Cántabra de Tenis para la próxima legislatura consisten en 6 puntos:
1. Apoyar en la medida de las posibilidades Federativas a todos los estamentos que dan forma y vida a
la Federación Cántabra de Tenis, como ya se ha hecho a través de los «Plan Director I y II», y que en modo alguno son excluyentes de tantos otros «Plan Director» como sean necesarios y sostenibles.
2. Asentar el diálogo y el consenso como único medio valido en la toma de decisiones.
3. Reformar los estatutos y desarrollar unos reglamentos que fortalezcan la vida federativa y viabilicen:
a) Una Federación de todos, por todos y para todos
b) El reciclaje o desaparición de los grupúsculos nocivos y/o de subjetivos intereses.
c) La llegada del Tenis a todos los rincones y colectivos de Cantabria.
4. Aportar soluciones a la problemática habitual del Tenis federado a través de sistemas variados de formación.
5. Proveer a la Federación de autosuficiencia en los siguientes aspectos y no necesariamente en el orden enumerado.
a) Infraestructura deportiva
b) Capital humano
c) Economía
d) Medios de desarrollo
6. Completar el desarrollo de una base de sustentación amplia en:
a) Clubs
b) Técnicos
c) Tenistas
d) Árbitros
e) Torneos
Obviamente, nada de lo anteriormente expuesto excluye la atención, el análisis y la adopción de las medidas necesarias para dar respuesta a cualquier problemática que pudiera surgir.
Soy consciente, que alguno de ellos se lee utópicos, pero en muchas ocasiones la imposibilidad de algo estriba en considerarlo imposible y no en que realmente lo sea.