Pedro Vives: «El tenis me está enseñando el valor del sacrificio»

Ha sido un año importante para ti, ¿cómo lo defines?
Ha sido y está siendo un buen año. He ganado dos ITF Junior en Túnez y Portugal y un G1 en Italia. Ahora mismo estoy pendiente de si puedo entrar finalmente en el Master Junior de Tennis Europe. Ha sido un año bueno porque he ganado partidos difíciles y también he perdido partidos no tan buenos. Todo eso te va enseñando.
¿Cómo te defines como jugador?
Soy un jugador al que le gusta atacar y que, creo, fallo pocas bolas. Siempre intento llevar la iniciativa del partido. Soy un tenista sólido en ese sentido.
Acabas de empezar en la Rafa Nadal Tennis Academy, ¿qué esperas de tu trabajo en este proyecto?
Empecé el lunes 18 de septiembre por lo que estoy dando mis primeros pasos aquí. Espero crecer como tenista. Entreno más horas que antes. Eso supone más cansancio pero también que mejoraré. Eso seguro. Es una nueva etapa, con más medios, más entrenadores, más trabajo físico. Quiero crecer físicamente.
Para un chaval de 16 años, ¿qué supone el dedicarse al tenis seriamente?
El tenis me ha enseñado sobre todo el valor del sacrificio, dejar de hacer muchas cosas que quieres hacer y no puedes hacer porque entrenas o tienes un viaje. Eso me fastidiaba mucho cuando era más pequeño. Ahora ya lo llevo mucho mejor.
¿Qué objetivos te marcas?
El primero, llegar a ser profesional y todo está centrado en ello. Este año, he jugado ITF y algún Future. El año que viene me gustaría jugar los Grand Slam Junior y Futures para ir cogiendo puntos.
Perteneces a al llamadad Generación del 2001, ¿cómo la defines?
El año 2001 es muy bueno. Hay jugadores como Alvarez Varona, Skatou, que es ruso o Jaime Caldés, que también está muy bien. Otro jugador muy bueno del 2001 es Alejandro García…hay mucha gente muy buena de ese año. Además, entre nosotros no hay malos rollos, todos nos llevamos muy bien.