Pedro Ródenas: «En EEUU he aprendido mucho mentalmente, a estar concentrado cada punto»

Pedro Ródenas es una de las promesas del tenis en España. Este año, ha estado en Estados Unidos, donde estudia en la Universidad de Duke. Allí, Ródenas se ha convertido en una referencia. Ha completado un gran año tanto en las aulas como en las pistas de tenis batiendo récords y siendo un jugador determinante con hasta 33 victorias individuales y siendo Rookie del Año . Con Ródenas hablamos sobre su futuro a corto y medio plazo.
Tras este año jugando y estudiando con la Universidad de Duke, ¿Cual es el planteamiento que tienes para los próximos meses?
He vuelto a España con ganas. Vengo jugando bien y quiero jugar los máximos torneos posibles, sobre todo en tierra porque llevo jugando ocho meses en dura y quiero competir en tierra, sobre todo Futures pero sin descartar poder entrar en algún ATP Challenger.
¿Qué harás después del verano?
Volveré a Estados Unidos en agosto y alli, hasta diciembre, mezclaré torneos universitarios y profesionales. En Estados Unidos, me han ayudado mucho tanto tenísticamente como mentalmete. He madurado mucho en este aspecto.
¿Qué te ha aportado Estados Unidos?
Me ha aportado mucho, aunque el formato de juego sea diferente. Hay mucho nivel. Hay medio centenar de chicos en top 700. Los torneos universitarios se disputan con cuadros de 64 o de 32 y todos los torneos son duros, con un formato muy atractivo y con mucho nivel. Me sorprendió mucho ese listón tan alto. Hasta los jugadores que juegan en posiciones más bajas en sus equipos, te meten 85 bolas por punto. El nivel medio es muy alto. Aunque no sumes puntos ATP, coges mucho nivel de juego. Los torneos universitarios buenos allí son como un Future o ATP Challenger, desde primera ronda.
¿Cómo has evolucionado en Duke?
Adaptarme fue díficil por las clases. Volver a estudiar presencialmente fue complicado tras llevar tiempo estudiando online. Eso hace más difícil todo. Tuve mucha ayuda de los compañeros y, al final, en la parte tenística, he terminado jugando muy bien. Y eso se ha notado mucho en los últimos meses. Los resultados han sido muy buenos tanto para mi como para el equipo.
¿Has sido el jugador de referencia en tu Universidad?
Se podría decir así. He tenido un primer año muy bueno, pero ha sido más el trabajo conjunto del equipo, que me ha ayudado mucho todo el año.
¿Cómo ha mejorado tu juego?
He aprendió mucho mentalmente y en ese sentido, he interiorizado la importancia de estar cada punto atento, plenamente concentrado. En EEUU juegas sin ventajas y eso hace que no quieras ponerte en riesgo en cada punto. A la vez, he mejorado mucho en confiar en ser agresivo en mi juego, ser muy agresivo en la red, en los restos, mezclar. Ya traía de España un juego versátil, pero en Estados Unidos me han ayudado mucho en ganar en consistencia, en si las cosas no salen bien, ponerme a jugar con más bolas dentro. Me han ayudado a ser muy solido mentalmente, ser positivo. Son muy competitivos para todo y eso se te pega
¿Qué te ha sorprendido más?
Lo organizados que son. La organización es muy buena. Todo es un espectáculo. Hay mucha interacción con la grada. Es super divertido todo. He aprendido a divertirme mucho en la pista.
El año que has hecho, ¿cómo cambia tu vida en Duke?
Nos ayuda a estar mejor que nunca para el año que viene. Hemos dado un paso más y queremos dar ese paso para estar entre los ocho mejores. Me empuja más a hacerlo mejor el año que viene, aunque sea difícil.
¿Qué estas estudiando?
Grado de Markets y Magnamenent, es una carrera entre economía y sociología de negocio. Estaré cuatro años.
¿Cómo vas a a combinar la carrera universitaria con la carrera profesional?
La Universidad me ayuda mucho. Me van a dejar competir en torneos profesionales. Quiero seguir jugando torneos profesionales de mayo a septiembre en España y de septiembre a diciembre en EEUU.
Y en este momento de tu vida, ¿cuales son tus objetivos?
No me he puesto ningún objetivo de ranking. Mi idea es coger nivel y hacer partidos. Solo quiero mejorar. Todo está hablado con los entrenadores: Nutrición, ponerme más fuerte físicamente, cosas a mejorar…pero de ranking no me pongo ningún objetivo. A los entrenadores americanos les gusta mucho la planificación.