EntrevistasGeneral

Pedro Cachín: «Mantenerse en el top100 es mucho más difícil que llegar y llegar ya es dificilísimo»

Campeón en 2022 y finalista en 2023 en el Open Comunidad de Madrid

Pedro Cachín (Córdoba, Argentina, 1995) ha vuelto a Madrid como campeón defensor del I Open Comunidad de Madrid. Cuando lo ganó en 2022 estaba bordeando el top200. Un año después vive asentado en el top100 desde que estrenara esa condición en julio de 2022 y quiere jugar todo el año entre las 100 mejores raquetas.

Por clasificación, el circuito Challenger ya se le queda pequeño pero defendiendo título y jugando en ‘casa’ (vive en Barcelona), esta semana ha disputado todos los partidos posibles, aunque haya acabado cediendo la final. En su discurso como finalista ha sido transparente: objetivo cumplido sumando partidos y horas en pista.

Antes de volar a Barcelona, Pedro atiende a Industria del Tenis para repasar su momento, su día a día y su visión del tenis argentino actual desde dentro.

Pregunta: Campeón defensor y primer favorito. Pese a ceder la final, ha jugado todo lo posible. ¿Cómo se siente en Madrid?

Pedro Cachín: “Uno cuando gana un torneo, al año siguiente, si vuelve, se hace grande de por sí al estar en el cuadro y además como primer favorito. He sufrido todos los partidos (tres de los cinco partidos a tres sets). Lo he pasado mal en pista, pero te sientes como en casa y terminas sacando los partidos de alguna forma. Las semifinales fueron mi mejor partido, pero con margen de mejora. El sábado tuvimos las mejores condiciones para jugar. Los días previos hacía mucho viento, con frío y eso cambia mucho. A mí me gustan mucho más estos días.

Elegí volver a Madrid para sumar partidos, puntos y horas en pista

Pedro Cachín, finalista del II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: Hace un año ganaba su segundo Challenger. Ahora está jugando de nuevo con clasificación para jugar ATP Tour. ¿Cómo analiza su evolución los últimos 12 meses?

Pedro Cachín: “El año pasado se fue dando a medida que gana partidos jugaba mejor que el día anterior y los rivales me respetaban. Uno, cuando hace una base, al torneo siguiente sabe que lo van a respetar. Esta semana en parte estoy sintiendo eso. Elegí volver aquí para sumar partidos y puntos. Para entrar en el ruedo de victorias (dos en Girona y una en Estoril) y llegar a la gira de torneos grandes de tierra con bastantes partidos en el cuerpo y horas en pista. La mayor diferencia con el año pasado fue aguantar los días malos y sacarlos adelante. Esta semana es un reflejo de ello. He tenido muchos momentos malos, que quieras o no por la clasificación o a la manera de afrontar un torneo como primer favorito, optamos por la vía rápida de no querer sufrir o pensar que no tienes que estar en este torneo y que deberías estar en otro lado. Te aparecen muchos pensamientos. Sin embargo, seguí y aquí estoy. He jugado todos los partidos posibles”.

En Sudamérica, fuera de los torneos grandes, las distancias son eternas

Pedro Cachín, finalista del II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: Usted vive en Barcelona, lo cual le facilita los desplazamientos. Sin embargo, ¿Cómo se convive, cuando no eres europeo, con estar más semanas que nadie fuera de casa tal como está dispuesto el calendario?

Pedro Cachín: “Aunque yo vivo en Barcelona, este año pasé cinco meses fuera. Hice la pretemporada en Argentina en noviembre y diciembre. Empalmé de Australia, a Finlandia para la Copa Davis, la gira sudamericana de tierra, Indian Wells, Miami y estuve muchos meses fuera (tres meses). Me sentí más fuera de casa allí que aquí. Acabo aquí y me voy a casa, a Barcelona, a jugar el torneo. Así va a pasar con Roma y Madrid. Acabo y estoy en casa. Yo hoy no lo sufro, pero sé lo que es. Las distancias son eternas. En Sudamérica, en los torneos grandes ATP tienes la posibilidad de viajar en el día porque hay más dinero. Hablando de Challenger no tienes esa posibilidad.

Tienes que aprovechar cualquier momento para descansar, te ayuda mucho a competir

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: Paradójicamente hay menos dinero pero más necesidad de moverse y jugar torneos.

Pedro Cachín: «Ahora hay Challengers en Florianópolis (Brasil) o Coquimbo (Chile). Los que pierden lunes o martes se quedan y esperan para ir al otro torneo. No tienen posibilidades de ir a casa y eso el cuerpo o la cabeza te lo hacen pagar a la larga. A lo largo del año hay que intentar descansar lo máximo posible. Este año llevo muchas semanas compitiendo. La semana pasada estuve en Estoril, la anterior en Girona y dormía en mi casa. Eso lo tomé como un descanso. No lo estaba, pero lo tomaba así. Cualquier mínima cosa que puedas coger para descansar y volver a casa, suma mucho para volver a competir cuando toque”.

Cuando estás muchos meses seguidos fuera, el cuerpo y la cabeza de lo hacen pagar

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: ¿Cómo piensa que está la salud del tenis argentino?

Pedro Cachín: “El tenis argentino siempre ha tenido un nivel muy alto. En el top 200 hay 13 argentinos. En el top100 seis. Siempre hay tenistas. Luchamos cada partido, somos como los españoles o ellos como nosotros, luchadores y fuertes en tierra. Siempre damos que hablar. En 2022 tuvimos récord de 23 Challenger individuales ganados (Pedro comparte el récord de cuatro torneos ganados con el británico Draper y el de siete finales con el francés Halys). En 2021 el récord también es argentino con 20. El nivel está. Llegar a ser 10 o 20 es para muy pocos«.

Lo importante es tener muchos top100 y top200 y para eso necesitas una que Argentina no tiene.

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: Es más importante tener muchos tenistas en el top100 o 200 que buscar entrar en el top10 o 20.

Pedro Cachín: «Si partimos de la base pretendiendo tener siempre un top10 estamos errados. Lo importante es tener muchos top100 y top200. Para eso necesitas estructura y torneos y eso Argentina no lo tiene. Tiene algún torneo aislado y sin embargo ahí están los tenistas. Siento que el tenis argentino está infravalorado en ese sentido. Tenemos bastante mala estructura en tema económico. La Federación y el país sufren económicamente y es muy difícil avanzar. Todos los jugadores que juegan futures o junior tienen que hacer una inversión el doble de lo normal porque la economía en Argentina está muy mal».

Ojalá no sigamos viviendo de la historia, somos lo que somos y luchamos contra el mundo con lo que tenemos

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: Y el tenis no es un deporte barato.

Pedro Cachín: «Es un deporte caro y para nosotros, lamentablemente, lo es el doble. Hay que valorar mucho al tenis argentino. Siempre damos que hablar. Esta semana me toca a mí, la siguiente será a Schwartman o a otro compañero en Challenger. Ojalá que no sigamos viviendo de la historia, del pasado, la legión (La Legión Argentina es como se conoció a una generación única del tenis argentino en los años 2000 con hasta 21 top100 y 11 top25) y todo eso. Fue pasado, lo disfrutamos mucho, lo pasamos muy bien, aprendimos mucho pero hoy somos los que somos y somos los mortales del tenis argentino que intentamos, con lo que tenemos, luchar contra el mundo«.

Mi objetivo es mantenerme en el top100 y jugar los cuadros finales de Grand Slam

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: ¿Cuáles son sus objetivos para 2023?

Pedro Cachín: «El objetivo este año es mantenerme en el top100. Es la primera temporada que afronto entera en ese grupo. Es una decisión tomada y difícil. Mantenerse es mucho más difícil que llegar y llegar ya es dificilísimo. Ahora entrar a todos los Grand Slams sin previa. Me voy poniendo pequeños objetivos y creo que me ayuda mucho. Al final de año ojalá estar en el top100 y si es así habrá sido un buen año.

La economía argentina está mal y la inversión necesaria es el doble o triple de la normal

Pedro Cachín, finalista II Open Comunidad de Madrid

Pregunta: ¿Qué techo tiene Pedro Cachín?

Pedro Cachín: «Techo no me intereso por ponerlo. Voy semana a semana, partido a partido».

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.