GeneralPlayers

Paula Badosa, historia de una temporada meteórica

Del Top 70 a principios de año, ya roza el Top 10

Paula Badosa Gibert (Nueva York, 1997) es la campeona del WTA 1000 de Indian Wells 2021. Y eso, es historia. Porque es la primera tenista española individual en conseguirlo. De hecho, solo Conchita Martínez antes había llegado a la final individual. Y Paula lo ha hecho en su primera participación en el cuadro final. Es la segunda campeona nacional, tras los dos títulos de dobles de Virginia Ruano en 2004 y 2005.

En la final en California, Paula ha superado a una bicampeona del torneo y bicampeona de Grand Slam como Vika Azarenka. Y lo ha hecho con peores números en varias estadísticas: dobles faltas, ganadores, errores no forzados, porcentaje de puntos de rotura y puntos totales.

Y, aun así, con todo ello, Paula Badosa ha ganado 7-6 2-6 7-6 para conquistar el llamado ‘quinto Grand Slam’. A falta del coletazo final con una posible presencia en el Torneo de Maestras (sale de California la ocho del año), la temporada de Paula Badosa está marcada por un ascenso meteórico.

Comenzó en el top70 y con muy malas sensaciones en Melbourne con confinamiento y COVID- 19 de por medio. En marzo en Lyon ya disputó las semifinales y las repitió en Charleston en abril de camino a Roland Garros. En el torneo estadounidense se llevaría la primera victoria ante una top10 y que, además, era ante la líder WTA Ashleigh Barty.

En mayo en Madrid jugó, por primera vez, las semifinales de un WTA Premier Mandatory. Cedió ante Barty, pero ya estaba ahí. de Madrid a Belgrado antes de París. En la capital serbia, Badosa alcanzó un nuevo hito: primer título WTA. Si bien es cierto que no disputó la final por la baja previa de su rival Konjuh, salió de Belgrado campeona WTA y entre las 35 mejores del mundo.

En París, con una dinámica ascendente, llegó a los cuartos de final de un Grand Slam por primera vez, superando los 1/8 de la edición anterior. Y la sensación que dio (cediendo 8-6 en el tercero) fue que no es ni mucho menos su límite.

Semanas después pisó por primera vez los octavos de Wimbledon y en los Juegos de Tokio un golpe de calor le apartó de la lucha por las medallas (Vondrousova 6-3 ret.). Sin ser favorita, se perfilaba para aspirar a todo cuando la salud se interpuso.

De la gira de cemento estadounidense se llevó unos cuartos de final en Cincinnati como mejor resultado. Y de una discreta segunda ronda en la República Checa a Indian Wells. Primera presencia y, además, como 21a cabeza de serie. 6-4 2-6 6-2 a la ucrania Yastremska; 6-2 6-2 a la estadounidense Gauff; 6-1 7-5 a la checa Krejcikova; 6-4 7-5 a la alemana Kerber; 6-3 6-3 a la tunecina Jabeur y 7-6 2-6 7-6 a la bielorrusa Azarenka. Este ha sido el camino de Paula Badosa. De segunda ronda a semifinales (cuatro partidos), la española ha vencido a una tenista de mejor clasificación. Y ha sumado un nuevo triunfo ante una top10 (Krejcikova).

De California sale con muchas novedades. Se va como campeona, se va como número 11 del mundo y rozando el top10, se va como primera española campeona, se va como segunda española que gana un Premier Mandatory, se va como tercera española que juega una final de la categoría (Mandatory) y se va con opciones serias de llegar al Torneo de Maestras.

Y, además, se va dando un puñetazo encima de la mesa y pasando de aspirante a favorita. Hasta ahora era una nueva raqueta emergente, creciendo en clasificación y nivel de torneos cada semana. Ahora es campeona del torneo más importante del tenis femenino después de los Grand Slams y las Finales. Eso impone respeto, pero también supone un cambio de la perspectiva.

En la temporada que ha cumplido 23 años ha llegado la explosión definitiva de Paula Badosa. Radicalmente diferente a la niña que, con 16 años, ganaba Roland Garros júnior y habiendo pagado ya el peaje de aquel éxito tan tempranero, Paula afrontará 2022 (y lo que queda de 2021) sabiendo que aspira a todo. Lo hace por la calidad y el tenis que tiene. Y también porque, desde hace tiempo, el tenis femenino está abierto a todo.

De momento es la primera campeona española de Indian Wells y roza el top10. Ya es historia del tenis español y le queda mucho por recorrer.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.