EntrevistasGeneral

Paula Arias: «Cuando algo no te aporta nada bueno, te planteas si merece la pena»

La tenista abulense busca una temporada sin lesiones tras tres años y medio de calvario

Paula Arias (Ávila, 2000), a sus 23 años, ha pasado ya por el lado más oscuro del deporte de élite. Lesiones y operaciones: tobillo, hombro y cadera. Semanas y meses de sinsabores. De darle vueltas a la cabeza. De no ver el final. De pensar. Primera operación de tobillo: siete meses. La segunda: más de tres meses. El hombro nueve meses sin coger la raqueta y año y tres meses sin competir. La cadera, cuatro meses. Y los tendones del hombro, tres meses.

En 2023, de momento, juega lo que quiere. Ya lleva 14 torneos. Y en Telde a finales de abril estrenó su palmarés individual. Premio al trabajo, a la resistencia, a seguir, a no bajar los brazos. De los 14 torneos, 11 los ha jugado en España. Entre partido y viaje, Paula atiende a Industria del Tenis para repasar su primer título individual, todo lo que ha pasado hasta llegar aquí y lo que le pide al futuro: continuidad.

Por sorpresa, por insistir o por consistencia, la cuarta semana en Telde se dio muy bien

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: Empecemos por su gran momento. Telde. Primer título profesional individual.

Paula Arias: “Fue una semana muy buena. Era mi cuarto torneo seguido en Gran Canaria. Iba a jugar dos o tres semanas según me encontrase físicamente, pero me sentí muy bien. Me alojaba en casa de la familia de una amiga que era quien organizaba los torneos. Me trataron muy bien, con la ayuda de quedarme y lo bien que estuve, decidí quedarme. La Real Federación Española de Tenis me dio la invitación para cuadro final y me evitó las fases previas. Son más partidos, duros y en estos meses aún los torneos y las listas son más duras. Entrar al cuadro final es un esfuerzo que te ahorras y puedes tener de extra si vas pasando rondas. Por sorpresa, por insistir, por consistencia o lo que fuera, la semana se dio muy bien. En primera ronda, la primera favorita se retiró en el segundo set. La segunda ronda fue un gran partido y fui cogiendo sensaciones con el paso de los días. En cuartos se retiró mi rival por un problema familiar y eso me dio un extra de descanso que me fue bien el ser ya la cuarta semana y vas justito de fuerzas. El primer set de semifinales fue de un gran nivel. La final sabía que iba a ser exigente con una rival con la mejor clasificación de toda la semana. Quería disfrutar de volver a estar en una final. Salió bien, fue un partido duro en lo físico, aguanté y pude hacer ese esfuerzo final para cerrar el partido”.

Me faltaba algo de continuidad, de saber que lo puedo hacer, pero no soy consistente

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: Ha sido un título en una temporada con fases previas, primeras rondas y unos cuartos de final. ¿Le sorprendió?

Paula Arias: «En parte ya estaba jugando partidos buenos desde marzo. En Manacor jugué tres 15k y había conseguido pasar las previas con buenos partidos. En Palmanova jugué dos futures en fases previas donde perdí, pero con gente de nivel y me di cuenta de que había dado un salto. Después hice varias semanas de entrenamiento donde me notaba mejor cada día. Quizás me faltaba algo de confianza porque estaba jugando bien pero cuando estás en pista y ves que no ganas, te preguntas que te falta. Al llegar a Canarias, en la primera semana me faltaba algo de decisión y no terminaba de jugar bien en los momentos importantes. La segunda semana fue correcta, con más nivel y confianza, pero falló algo en cuartos. Me faltaba algo de continuidad, de saber que lo puedo hacer, pero no soy consistente. Lo puedo hacer por nivel, pero me faltaba la confianza de que saliese. Puedo hacerlo porque tengo el nivel y me estoy encontrando mejor pero no tengo la confianza de que saldrá”.

Todo es mucho más fácil sin tener que salir de España para jugar

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: Ha jugado 11 de 14 torneos en España este año y cinco con invitación. ¿Qué importancia le da a esos dos aspectos?

Paula Arias: «Es muy importante poder jugar en España. Económicamente hay mucha diferencia a tener que salir fuera. También por cómo te encuentras. Es diferente estar en tu país, con tu gente. Todo es mucho más fácil que tener que salir, más lejos o más cerca. Las invitaciones, para mí, ayudan sobre todo físicamente. Siempre tienes la duda de si es mejor jugar la previa o no por coger ritmo o confianza. A mí me ayuda mucho porque noto mucho jugar varios días seguidos. Mi cuerpo aún lo nota y el desgaste es mayor que el que pueda ser cuando estás totalmente recuperado y no has tenido lesiones nunca».

Las invitaciones me ayudan porque noto mucho jugar varios días seguidos

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: Hablemos de lesiones, que ya han sido varias en su carrera. ¿Cómo se viven todas las semanas estando parada?

Paula Arias: «Se pasa mal. Yo he pasado muchos momentos malos. Había momentos que me afectaba como persona. Cuanto te afecta tanto te planteas si merece la pena el tenis por mucho que te guste, si te da tantas cosas negativas. Yo he pasado años en que el tenis no me daba nada bueno y cuando algo no te aporta cosas buenas y te afecta físicamente, te hace daño, te planteas si tienes que parar, por tu bien. Estamos acostumbrados, desde tan pequeños, a jugar cada día y a viajar, en una burbuja, que cuando te falta, estas vacío. Es un cambio de vida que no has decidido. Estás forzado a tener y, encima, afectándote a la vida diaria. No es que no me duela nada cuando no juego al tenis. Eran lesiones presentes en la vida diaria. Te replanteas todo, se pasa mal, lo ves todo negro, lejos y te entran todas las dudas. Yo, por suerte, por insistir, por ser positiva, por ir en el día a día, por mi entorno y por el trabajo con el psicólogo, he aguantado. Como lo he pasado tan mal tanto tiempo, tengo ese miedo constante de no tener que parar de nuevo. Eso, hasta que no pase un tiempo, no lo dejaré de tener. Cada vez va a menos pero siempre estará ahí por lo que me ha pasado”.

Cuando algo no te aporta nada bieno y te hace daño, te planteas si merece la pena seguir

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: En todos esos momentos de pensar y de plantearse la situación, ¿llegó a considerar dejar el tenis?

Paula Arias: «Sí. Con el tobillo no porque sabes que si haces una recuperación normal te vas a recuperar. Con el hombro, no me daban plazos de recuperación, ni siquiera se sabía si llegaría a recuperar el nervio. Me hacía pruebas cada seis semanas, no era la semana que viene. Era una duda constante. Pasaban los meses. yo veía que igual mejoraba, pero para la vida diaria. Yo veía a la gente jugar y con la sensación que tenía en el hombro pensaba que era imposible jugar en competición. No me veía estando tres horas en pista durante años. Hubo un punto que me lo planteé. Por suerte todo siguió mejorando y decidí intentar recuperarlo. Pero fue el momento en que más me lo pensé. Después he tenido alguna lesión más, menor, pero eran cosas curables. Los médicos me decían que por el hombro podría haberlo dejado, pero no por lo demás. Ponemos nuestro cuerpo al límite y nos damos cuenta cuando volvemos. No solo en entrenos o partidos. El estilo de vida es un no parar constante. La cabeza no para. La presión, el esfuerzo y todo lo que lo rodea. Es lo más normal que tengas que estar con molestias y dolores y tomando antiinflamatorios y los fisios te traten. Hay que convivir con ello. Conocerte y saber dónde tienes el límite».

Con el hombro, no me daban plazos de recuperación, ni siquiera se sabía si llegaría a recuperar el nervio, me llegué a plantear dejar el tenis

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: Acudir a un psicólogo. Lidiar con el miedo. ¿Cómo se hace?

Paula Arias: «El tiempo hace mucho. Todo va quedando atrás. Vas recuperando la normalidad de sentirte tenista y de ver que con dolor puedes jugar. Que no es una lesión. La experiencia es lo que te quita esa sensación. El otro día tenía el hombro dolorido, más de lo habitual. Tenía algo de tendinitis y me lo traté con el fisio y decidí no jugar. Si lo tengo en otra parte del cuerpo, juego. Pero siendo en el hombro siempre voy a tener más miedo. Siempre voy a tener que convivir con esa lesión. Quiero jugar continuado controlando la carga de esfuerzo, pero no quiero parar. Tratamiento de fisio, con cuidado y aceptando que tendré molestias. Tengo molestias, pero he jugado y no lo tengo peor. Esto, de cara a otra vez que me pase ya tendré esta experiencia de saber que me ha pasado, he jugado con dolor, no me he lesionado y no he tenido que parar un mes. Esa experiencia, el paso del tiempo, hablar con el psicólogo y normalizarlo, es lo que más me está ayudando a controlar estos pensamientos”.

Ser capaz de jugar con molestias y ver que no empeoran, es una experiencia que sirve para el futuro

Paula Arias, campeona de Telde

Pregunta: ¿Qué le pide a la temporada?

Paula Arias: «Jugar continuado sin tener que hacer ningún parón. Es mi objetivo. Hacer una temporada normal con el control de las cargas que haya que hacer. La idea es controlar las semanas escuchando mi cuerpo, hacer una temporada normal sin parar. Que los parones sean elegidos. Llevo jugando varias semanas a tope, paro una semana, entreno y vuelvo a competir. Pero que no se parar tres semanas por el hombro».

Al año le pido jugar con continuidad, sin parones por lesiones

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: ¿Cómo es la vida ITF?

Paula Arias: «Es una vida que se me había olvidado estos años, he vuelto a tener esa sensación. Si te paras a pensarlo, es una locura. Todos los días mirando listas de torneos, puntos, dureza de las listas, viajes, dinero, tipo de hotel. Viajas sola o en grupo. Llegas al torneo y cada uno con sus bolas diferentes. Y las condiciones cambiantes: viento, tierra más pesada, lluvia, pista lenta, pista seca, las bolas vuelan. Tienes poco tiempo para adaptarte. Pensar poco, salir a pista y competir. Centrarte en adaptarte y ya está».

La vida tenística es una locura diaria, solo queda centrarse, adaptarse y jugar

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: ¿Cómo se relaciona con la clasificación?

Paula Arias: «Ahora mismo es un número más. He estado tan fuera que no le daba ninguna importancia y me sorprendía la importancia que le daban las demás. Ahora que he vuelto me entra ese gusanillo y hay que controlarse. Empiezas a mirar torneos, resultados, puntos… Me hace ilusión ver que voy teniendo la opción de competir y sumar puntos, pero ahora mismo está en un segundo plano totalmente».

Ahora la clasificación está en un segundo plano, es número más

Paula Arias, campeona en Telde

Pregunta: ¿Qué apoyos tiene ahora?

Paula Arias: «Es un esfuerzo de mi familia. No tengo ningún apoyo económico. Estuve en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (CAR) cuatro años becada. Tenía algún patrocinio. Mi familia ha ido ahorrando lo que ha podido, poniendo mucho esfuerzo de su parte y ahora estoy con ello. Es complicado y es algo que mejor no tener muy presente porque puede llegar a agobiarte. Sin perderlo de vista, pero sin tenerlo continuamente en mente. Saber lo que hay, voy con cuidado intentando la forma más económica de hacer todo, pero se sabe que el gasto es muy grande y cual es la situación. Ojalá que algún día podamos ir mejor. Este año, además, Tecnifibre me da el material deportivo: raquetas y ropa”.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.