


El Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Espinar acogió este miércoles 5 de abril un evento histórico y entrañable organizado por la Asociación Segoviana de Prensa Deportiva (ASPD). Mario Naturalli, Pedro Muñoz, Javier Martínez y Virginia Ruano, los cuatro directores de la historia del Open Castilla y León Villa de El Espinar, fueron protagonistas de una mesa redonda moderada por el presidente de la ASPD, Alvaro Gómez, y en la que también participó el alcalde del municipio espinariego, Javier Figueredo.
La historia del torneo, los inicios, la edición en la que fue elegido como mejor Challenger del Mundo por la ATP y sobre todo, muchas anécdotas fueron desgranadas durante casi dos horas en las que los cuatro directores del evento coincidieron en un diagnóstico: el Open Castilla y León Villa de El Espinar ha sido la historia de un reto, de un reto imposible en muchos casos que salió siempre adelante por «el esfuerzo de muchos» y porque siempre fue «un torneo donde lo que se hablaba, se hacía y además, siempre se apostó por unos valores de esfuerzo, trabajo y solidaridad que siempre han sido la línea que el torneo ha seguido a pie juntillas durante estas 34 ediciones pasadas.
El Milagro de El Espinar, como se le llamó en muchas ocasiones por el palmarés de un evento que han ganado grandes del tenis como Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Radek Stepanek, Fernando Verdasco, Feliciano López, Pablo Carreño, Jaume Munar, Juan Martín Del Potro e incluso Roger Federer, campeón en dobles en el año 99, sigue hoy plenamente vigente. Un torneo singular, como recalcó su fundador y presidente de Honor, Pedro Muñoz que sería irrepetible en otro lugar del mundo a no ser, como apunto Virginia Ruano, actual directoria y creadora del torneo femenino, «que trasladásemos todo el Municipio de El Espinar»