

Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
El 27 de enero de 2008, un Novak Djokovic de 20 años ganaba (remontando) al francés Tsonga su primer Abierto de Australia y primer Grand Slam. El 11 de junio de 2023, 15 años y cinco meses después, un Novak Djokovic de 36 años ha ganado al noruego Ruud para levantar su tercer Roland-Garros y 23º Grand Slam, récord absoluto del tenis masculino. Entre medias, 10 títulos en Melbourne, tres en París, siete en Londres y tres en Nueva York.
Entonces, en 2008, la carrera por el Grand Slam no existía. Al menos como la conocemos ahora. Roger Federer sumaba 12 títulos y estaba a dos de un histórico Sampras (14). Rafael Nadal sumaba tres títulos (todos en París). En ese momento, el único que asomaba en la carrera era el suizo. Español y serbio eran dos nombres más.
Año 2010: más distancia que nunca
En 2010, tras ganar en Melbourne su 16º título, Federer amplió su distancia con Djokovic a lo que sería el máximo histórico (+15, el serbio no había vuelvo a ganar). En 2011, tras ganar su 10º título, Nadal amplió su distancia con Djokovic a lo que sería el máximo histórico (+8, el serbio sumaba dos Majors). Esta fotografía tiene 12 años.
Seis temporadas para ‘crear’ el Big3
Después de París, la cuenta estaba en 16-10-2. Tremendamente desequilibrada. En las siguientes cinco temporadas, hasta Roland-Garros 2016, Djokovic ganó 10 de 20 títulos disputados. Y seis finales. En ese mismo periodo, Nadal sumó cuatro títulos y Federer uno. La cuenta se ponía en 17-14-12. Ya sí que era una carrera real. Federer como líder de la carrera, Nadal como segunda raqueta masculina con más títulos y Djokovic a dos trofeos de uno y cinco de otro.
En ese primer periodo de seis años excelsos, Djokovic firmó dos temporadas con tres títulos (2011 y 2015), tres títulos seguidos entre 2011 y 2012 y, sobre todo, cuatro seguidos entre Wimbledon 2015 y Roland-Garros 2016. Entre julio de 2014 y junio de 2016 (dos años), el serbio sumó cinco títulos de siete posibles. Y en 2015, se quedó a dos sets de ganar los cuatro Majors en la misma temporada. Solo Wawrinka lo evitó, sorprendiendo al mundo entero desde la Phillippe-Chatrier.
Tras este estirón de Novak, asistimos a un apagón serbio por lesión en el codo. Dos años sin saborear la gloria. Dos años en los que sus rivales sumaron tres títulos cada uno en un ‘regreso’, de suizo y español, que pocos hubieran imaginado. El estirón llevó al 20-17-12.
Nuevo tirón serbio desde 2018
No lo sabíamos pero ese 20 en el casillero de Federer nunca se volvería a mover. Y Djokovic repetiría, desde 2018, una actuación similar a 2011 o 2015. Ganó tres títulos seguidos, cuatro de cinco y cinco de siete. Con el triunfo en Melbourne 2020 (el último disputado antes de la pandemia), el serbio se quedaba a tres y a dos títulos. Más cerca que nunca. Y quedaba un 2021 histórico.
Hace dos temporadas, el primer año jugado al completo lidiando con la pandemia, Djokovic ganó en Melbourne, en París y en Londres por primera vez en su carrera. De hecho, era el primer tenista en conseguir dicho hito desde Rod Laver en 1969, recién estrenada la Era Abierta, en el año que ganó los cuatro Majors.



Novak ganó los primeros 27 partidos de Grand Slam disputados ese año y jugó los 28 posibles. Ganando en Melbourne se situó a dos títulos de Federer y Nadal (ambos con 20). Ganando en París se puso a uno por primera vez. Y ganando Wimbledon, se produjo el primer y único triple empate que va a existir entre ambos (20-20-20). Además, su título en Roland-Garros fue histórico porque se convirtió en el primer tenista en Era Abierta en ganar dos o más veces cada título (Nadal lo conseguiría en Melbourne en 2022).
Novak no abrochó el Calendar Grand Slam en 2021 porque Daniil Medvedev le ganó la final del Abierto de EEUU en tres mangas. Probablemente junto a su derrota en 2015 en París ante Wawrinka, han sido sus dos finales perdidas más sorprendentes.
Un histórico pero breve empate a 20
Nos situamos en 2022 con los tres mejores tenistas de la historia empatados a 20 títulos de Grand Slam. Djokovic no jugó ni en Melbourne ni en Nueva York por su negativa a vacunarse. Ganó Wimbledon para sumar el 21º título y situarse segundo en la carrera tras un Nadal que se elevaba a 22.
Llegamos así a 2023 con el regreso del serbio a su cemento más prolífico. El 10º título en Melbourne le permitió sumar 22 Majors y empatar, de nuevo, con Nadal. Hace unos días, 15 años y cinco meses después de comenzar, consumó una remontada para convertirse en el tenista masculino con más títulos de la historia: 23 Grand Slam para Novak Djokovic, 22 Grand Slam para Rafael Nadal y 20 Grand Slam para Roger Federer. El título en París, tercero para Novak, supuso un nuevo récord para el serbio: el convirtió en el primer tenista masculino de la historia que gana cada Major al menos tres veces.
Una carrera que ha elevado a un nivel inimaginable hace poco tiempo al tenis masculino individual. El récord individual absoluto lo tiene Margaret Court con 24 títulos. Sin embargo, la carrera vivida con las raquetas serbia, española y suiza, conviviendo en el tiempo y quitándose títulos mutuamente, es algo inédito en el tenis de máximo nivel.
Desde el 11 de junio de 2023, Novak Djokovic lidera la lista de campeones individuales masculinos de Grand Slam. Era lógico y justo que el serbio tuviera su espacio en lo más alto. Y quizás ya no lo suelte. Federer retirado y Nadal sin regresar hasta 2024. El serbio lo tiene todo a favor para aumentar la distancia e igualar y superar a Court.
Los retos pendientes
Con el 23 en el bolsillo, a Novak se le presentan varios objetivos para encarar el tramo final de su carrera (por lógica de edad).
Alcanzar y superar a Margaret Court: los 24 títulos individuales de la tenista australiana están al alcance de la raqueta serbia. En Wimbledon podría igualar dicha cifra y en Nueva York (ya sin restricciones para no vacunados) superarlo.
Firmar el Calendar Grand Slam: ganar los cuatro Major en el mismo año. Algo que Djokovic ha visto muy, muy cerca. En 2011 y 2015 falló Roland-Garros y en 2021 Nueva York. Lo extremadamente difícil del reto se resumen en quienes lo han logrado a nivel individual. El estadounidense Don Budge en 1938, la estadounidense Maureen Connolly en 1953 y el australiano Rod Laver en 1962 antes de la Era Abierta. Desde 1968, Rod Laver en 1969 (único en hacerlo dos veces), la australiana Margaret Court en 1970 y, por último, la alemana Steffi Graf en 1988.
Cuatro títulos en cada torneo: fue el primero en Era Abierta en duplicar títulos y ha sido el primero en el tenis masculino en triplicar títulos en los cuatro escenarios. Si gana un cuarto Abierto de EEUU y un cuarto Roland-Garros, sería el primer hombre en ganar todos al menos cuatro veces e igualaría un récord que solo posee Steffi Graf. La alemana, con 22 títulos, sumó 4-6-7-5. Steffi no tiene el récord en ninguno de los cuatro torneos, pero nadie ha ganado cuatro veces cada uno (a nivel individual).
Récord de títulos de Maestro: actualmente, Federer y Djokovic suman seis títulos en el torneo que enfrenta a las ocho mejores raquetas del año. En dobles, los estadounidenses Peter Fleming y John McEnroe presentan siete títulos. Los ocho individuales de Martina Navratilova también están en el horizonte. Inalcanzables parecen los 13 de la estadounidense en dobles.
El oro olímpico: probablemente sea el mayor reto que le queda a Novak. Bronce individual en 2008 y cuarto puesto en 2021 y cuarto clasificado en dobles en 2021. Nunca ha jugado una final olímpica. Y en 2024 la cita es en Roland-Garros. Nadal fue campeón individual en 2008 y de dobles en 2016 y Federer lo fue de dobles en 2008.