EntrevistasGeneral

Noelia Bouzo: «Jugar sin dolor en las rodillas me da mucha confianza y paz mental»

Operada de las dos rodillas antes de los 20 años, la castellonense pelea en el mundo ITF sumando un título individual y 10 de dobles

Noelia Bouzo (Castellón, 1999) ha estrenado su palmarés individual tras acumular una decena de títulos de dobles. El éxito ha llegado en unas de las plazas más habituales del circuito ITF como es Monastir (Túnez). Fue quitarse un peso de encima, tras perder tres finales. Todo esto para una tenista que, a sus 20 años, ya había pasado dos veces por quirófano para operarse los ligamentos cruzados de ambas rodillas. Entre las dos operaciones y la pandemia, han sido tres años sin jugar.

De vuelta de Ecuador (Guayaquil), Noelia atiende a Industria del Tenis para repasar su año, el título tunecino, su relación con el tenis, la doble operación y como se vive en el mundo ITF. Tenis en el barro, tenis sin focos. Ese tenis por el que hay que pasar y del que salen las raquetas que después serán las grandes protagonistas.

Me quité una espinita con el primer título individual

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Su temporada 2023 está siendo de altibajos con derrotas tempranas y semanas de avanzar hasta semifinales o la final. ¿Cómo analiza estos cuatro meses iniciales?

Noelia Bouzo: «Terminé 2022 con una final en el 15k de Nules (Castellón) jugando muy bien. Ya llevaba varias semanas seguidas jugando, necesitaba un descanso y después hice una buena pretemporada. Los dos primeros torneos de 2023 (dos 15k en Monastir, Túnez), no fueron como esperaba y perdí en primera ronda cosa que, tras haber hecho una buena pretemporada, no me esperaba. Mejor dicho, tenía las expectativas más altas. Fueron semanas complicadas y de ahí me fui a Manacor (a la academia de Rafa Nadal), donde, tras volver a hacer una primera ronda, llegué a semifinales notando una mejora tanto a nivel tenístico como mental, tras varias malas semanas. En abril llegó el primer título individual (en el 15k de Monastir) después de 3 finales. Me quité una espinita y fue un gran triunfo que me gustaría repetir. Estas próximas semanas vienen grandes oportunidades que hay que aprovechar ya que hay varios torneos por España, jugaré algunos y competir en casa siempre es mejor».

En Manacor cambio mi forma de pensar y mi nivel de tenis

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Tras las tres derrotas iniciales que comenta, en el segundo Futures de Manacor llega a semifinales. ¿Qué cambió esa semana?

Noelia Bouzo: «Mi forma de pensar y mi nivel de tenis. Los primeros torneos del año son complicados y en los tres primeros sorteos me estrené ante cabezas de serie. En la primera semana de Manacor perdí con la segunda favorita por 7-5 en el tercero. De ese partido salí tocada porque tuve muchas oportunidades que no logré aprovechar. A partir de ese partido en Manacor hago buenos entrenos hasta que empieza a llover y estoy dos días sin entrenar. Quizás por la falta de tiempo en pista, en el segundo torneo de Manacor me lio un poco en el primer partido (aun así gana en dos sets), en segunda ronda gano a Yvonne (Cavallé-Reimers), una gran jugadora con la que había perdido los seis partidos anteriores. Afronté el partido con bastantes ganas y a la vez muy tranquila. Mi forma de afrontar el partido fue completamente distinta a los anteriores y terminé ganando en el tercer set. En cuartos de final juego ante la suiza Ryser, que me había ganado en mi primer partido en Monastir. El día de antes no sabía cómo jugarle porque es una chica muy incómoda en su estilo de juego para mí. Consigo ganarle también en el tercero, jugando con muchísimo más ritmo que en Túnez y consiguiendo hacerle daño yo ahora«.

Del primer partido al último en Monastir hay otra Noelia

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: A finales de abril regresa a Monastir. Y hasta salir campeona. ¿Cómo analiza esa semana?

Noelia Bouzo: «De la primera ronda, a la última, hay otra Noelia. Fui ganando ritmo y confianza desde un primer partido que siempre cuesta. Disputé varios terceros sets sin ningún problema físico en las rodillas operadas, que en el pasado me han dado muchos problemas incluso hasta en tareas domésticas como subir escaleras o pasear a los perros».

Es un logro poder jugar varios partidos tres horas y que las rodillas no se resientan, me da paz mental

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Disputa tres terceros sets y en dos de ellos remontando. ¿Cómo explica acabar campeona?

Noelia Bouzo: «Para mí es un logro poder jugar varios partidos de más de tres horas y que mis rodillas no se resientan. Poder jugar cada día sin dolor, me da mucha paz mental y confianza en que puedo terminar el partido y no tener que retirarme como ya me ha pasado en varias ocasiones. No esperaba ganar el título la verdad. Fui a Monastir esperando poder jugar al 100% físicamente, cosa que me ayuda mentalmente para poder dar mi nivel. Soy consciente que las semanas en las que me he tenido que retirar por la rodilla, mi cabeza estaba rota y no sabía gestionarlo. Después me creaba miedos al resbalar o correr».

Las semanas en las que me he tenido que retirar por la rodilla, mi cabeza estaba rota y no sabía gestionarlo.

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Las rodillas operadas, una zona fundamental para jugar al tenis. ¿Qué le pasó?

Noelia Bouzo: «Me rompí los ligamentos cruzados de ambas rodillas. En diferentes partidos. La primera vez fue con 17 años y la segunda con 20. El primer proceso lo gestioné bien pero el segundo no tanto ya que sabía lo que me esperaba. La recuperación son siete meses, pero hasta que coges ritmo son 10. Además, tras volver después de la primera intervención, me operaron de apendicitis y me quitaron una hernia y estuve otros cuatro meses parada. A día de hoy hay ejercicios que no puedo hacer porque tienen un gran impacto en la cicatriz y me duelen. Hay otros que me da miedo hacer. Saltar, resbalar o jugar al fútbol son cosas que no hago. Me da miedo los contrapiés o resbalar al ir a por una dejada».

Me rompí la primera rodilla a los 17 y la segunda a los 20. Son casi 10 meses hasta que vuelves a coger ritmo

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Ya han pasado varias semanas del título en Monastir. ¿Cómo lo valora ahora?

Noelia Bouzo: «Ese día ese me llegaron muchos mensajes, pero luego a la semana siguiente ya hay otro torneo, el título es pasado. Hay que seguir cada semana hasta lo máximo que se pueda. Obviamente me da confianza para acordarme de que lo que puedo lograr».

Me gustan los dobles para coger ritmo y sumar horas en pista, pero soy tenista de individuales

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Acaba de ganar su primer título individual, pero en dobles acumula una decena. ¿En qué modalidad se encuentra más cómoda?

Noelia Bouzo: «Me gustan los dobles, pero yo juego para ser tenista de individual, aunque pienso que se me dan bien los dobles. Los juego para sumar tiempo en pista, coger ritmo y pasarlo bien con la compañera. Y también para sumar premios en metálico. A veces es muy complicado entrenar y hay mucho gasto».

Necesito pasármelo bien para jugar con alguien los dobles, independientemente de su clasificación

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta. Sigamos con los dobles, suma 10 títulos con ocho compañeras diferentes. ¿Cómo elige con quien juega?

Noelia Bouzo: «Suelo guiarme más por las sensaciones con la compañera que por su clasificación. Necesito pasármelo bien para jugar, si no hay esa chispa no puedo jugar dobles con ella, aunque sea la número uno. Me adapto muy bien a los cambios de situaciones y perspectivas y de ahí viene el ganar con varias personas diferentes. Tengo parejas con las que no repetiría, con las que sí, y con las que tengo pendiente y me encantaría probar».

Con el título en Monastir me llegaron muchos mensajes, pero luego a la semana siguiente ya hay otro torneo y el título es pasado

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta. La clasificación le sitúa top700, cerca de tu tope. ¿Qué significa para ti?

Noelia Bouzo: «En individual estoy sobre el 650 y en dobles 560. Me alegra ir mejorando poco a poco. Tengo esa ambición de subir mucho más. Ese es mi objetivo y lo que busco. No me conformo.

Pregunta. ¿Cómo es su día a día, su equipo de trabajo y lugar de entrenamiento?

Noelia Bouzo: «Entreno en el Club Peñacañada (La Canyada, Valencia) con Óscar Montañés, Andrés Artuñedo, Antonio Gil, José Luis Aparisi y Patrick en el apartado tenístico. Ricardo Miralles es el preparador físico. Entreno por las mañanas unas cuatro horas y algunas tardes doblo tenis o hago físico. Según como vaya la semana o los torneos que haya».

Me ayuda la diputación de Castellón y el ayuntamiento de Villarreal, además de lo que saque de los torneos internacionales y nacionales

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: ¿Cómo decide comenzar a jugar al tenis?

Noelia Bouzo: «Empecé a jugar con cinco años jugando los torneos benjamines. Me apuntaron a los primeros Futures de 10.000 dólares, conseguí clasificación y fue sobre la marcha. Desde bien pequeña jugaba muchos torneos y entrenaba mucho. Empecé a entrenar cada vez más hasta llegar a estudiar a través de Internet para poder con los horarios privados del entrenador. Ya estaba creando algo profesional desde joven».

Pregunta. Respecto a lo económico. Por su clasificación, no vive del tenis. ¿Cómo se mantiene?

Noelia Bouzo: «Tengo una ayuda económica de diputación de Castellón y del ayuntamiento de Villareal. Además, lo que puedo ganar en el torneo o algún torneo nacional. También intento ahorrar todo lo posible en los viajes. Suelo viajar de maneras muy raras para ahorrar dinero como tardar más horas o dormir en hostales. Mi tío apostó por mí de pequeña y me apoya económicamente. Y vivo en casa con mis padres».

Me gustaría sentir el jugar en una pista con el público animándote y mi gente viéndome

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: ¿Qué objetivos tiene en el tenis?

Noelia Bouzo: «Me encantaría poder vivir económicamente de ello, pero más me gustaría poder sentir lo que es jugar en esas pistas con el público animándote, y tu familia viéndote después de haber invertido tantísimo en ti. Sería una satisfacción personal mía y suya. Mi objetivo sería ser top50″.

En ITF hay de todo: comida mala, árbitros flojos, vuelos caros, pelotas de entrenamiento sin marca o sin horas de pistas para entrenar

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: ¿Cómo es el día a día de la vida ITF?

Noelia Bouzo: «Hay de todo. Hay torneos donde ha habido intoxicaciones con la comida, árbitros muy, muy flojos o las opciones de vuelo son caros y con escala, pero acabo yendo porque me gustan las pistas. También donde las pelotas de entrenamiento son tales que no se ve ni la marca. A veces también la disponibilidad de pistas para entrenar suele ser muy baja porque son semanas con cuadro de chicos también, hay mucha gente y siempre que vas a reservar la pista está todo lleno. Te toca ir a otro club en taxi y allí no siempre están libres las pistas. Para entrenar he llegado a entrar en pista a las 5 de la madrugada porque era la única opción. Creo que hay mucha diferencia de la WTA a la ITF y es algo que deberían de controlar. He llegado a dormir con gorro, guantes y chándal porque no había calefacción en la habitación. Incluso con hormigas en alguna ocasión. Vengo de Ecuador y me da mucha rabia haber invertido tanto para sentirme tan incómoda moviéndome en esas pistas. Estaban con la línea de la T elevada, eran muy duras y con tierra por encima que resbalaba demasiado. Me entraba mucho miedo en cada contrapié o simplemente al defender, por las rodillas. También en ocasiones he dormido en el aeropuerto, en el suelo, para ahorrar. Son situaciones que afronto sola porque viajo sin entrenador al ser un coste tan alto. Los premios no me dan ni para mí. No puedo ir acompañada, aunque me encantaría».

Es un lujo poder jugar en España por todo: el transporte, alojamiento, comida y meteorología

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: Los gastos son elevados, ¿Qué importancia tiene en este nivel jugar en España?

Noelia Bouzo: «Es un lujo porque no es lo mismo poder ir en tren o en coche que comprar vuelos. Además, es más fácil la opción de alquilar un apartamento. La gastronomía y el tiempo de España son fantásticos. Gracias a gastar menos dinero quizás pueda ir acompañada alguna vez«.

El calendario lo planifico con mi equipo viendo los gastos y comparando

Noelia Bouzo, campeona en Monastir

Pregunta: ¿Cómo hace la planificación de torneos?

Noelia Bouzo: «Planifico el calendario con los entrenadores y vemos cómo evoluciona la lista final de jugadoras. Vemos opciones de viaje y alojamiento para ver el nivel de gasto y comparamos. Fui a Guayaquil porque decidí invertir al haber salido ganando en Monastir pero ahora no lo podría volver a hacer. A veces es buena idea invertir, aunque los resultados al final no sean los buscados o la experiencia no te guste, sigue siendo una experiencia y un proceso de aprendizaje cara al futuro«.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.