No te pierdas nada de la Champions Bowl 2023
El circuito de tenis mundial para jóvenes ya se encuentra en disputa

El circuito de tenis mundial para jóvenes ya se encuentra en disputa



Amante del tenis y de los valores que representa
La Champions Bowl 2023 ya se está celebrando. El circuito de tenis con presencia en todo el mundo inició el pasado mes de enero y coge ritmo con torneos en diversos países. España es uno de estos países que forman parte de los anfitriones del circuito para jóvenes promesas.
El circuito fue fundado en 2014 por Andrej Drinka y Boris Monsberger. El evento va camino de convertirse en uno de los más importantes para jóvenes tenistas a nivel mundial. Parte de este éxito viene dado porque los torneos se adaptan a las capacidades de sus participantes. A pesar de contar con el reglamento ITF, el juego se adapta a las edades de los participantes.
En el caso de los jugadores de nueve años, se juega con una pelota un 25% más lenta que la habitual. Se juega al mejor de tres sets cortos, a cinco juegos, sin advantaje y en el caso de empatar a cuatro, se juega tie-break. Se usa el mismo reglamento para los participantes de diez años. En el caso de los jugadores de once años de edad, se juega en pista reglamentaria, con pelotas normales, al mejor de tres sets con tie-break. Desde los 12 hasta los 16 años, se juega en pista y pelota normal al mejor de tres sets con tie-break.
La Champions Bowl es un circuito de torneos a nivel mundial para jóvenes jugadores de 9 a 16 años de edad, compitiendo solo con los nacidos el mismo año. Cuenta con categorías tanto masculina como femenina. Los campeones de circuitos nacionales se clasifican para las finales mundiales donde competirán por la CHAMPIONS BOWL y otros premios.
Este año, España será la sede de quince torneos. En el mes de enero ya se celebró el primero de ellos en el Valencia Tennis Center. También ha tenido lugar el segundo en el Oceánico Tenis Club de Tenerife. AEl tercer torneo del Circuito, acaba de finalizar en el CD Saladar, en Silla.
A continuación tendrá lugar el campeonato en CD Costa Arena de Gran Canaria entre el 25 de febrero y el 5 de marzo. Entre el 11 de marzo y el 2 de abril tendrá lugar el siguiente evento en el Club de Tenis Sueca.
El mes de abril albergará otros dos circuitos. Del 17 al 23 de abril en Royal Marbella y del 22 de abril al 7 de mayo en la Academia GTennis en Valencia. Mayo contará con tres eventos. Del 6 al 14 de este mes se jugará el primero de los tres torneos del mes en la Federación Riojana de Logroño. Del 12 al 23 en Corrales de Bulna en Cantabria y paralelamente en el Club de Campo Peñacañada en Valencia.
El mes de junio será el que albergue mayor actividad en el semestre. Cuatro circuitos empezando por el que se celebrará en el CT Juan Carlos Ferrero Villena del 4 al 25 de junio. Entre el día 6 y el 12 la Federación Sevillana acogerá otro de los torneos. El Grupo Cultural Covadonga de Gijón será la tercera sede el 19 al 25 de junio y Aeroclub de Santiago en Galicia organizará del 26 al 2 de julio el penúltimo torneo. El último tendrá lugar del 3 al 9 de julio en La Plana Sport de Castellón.
Los ganadores de estos torneos pasarán a la Fase Final. En la edición de este año, 2023, la Umag Tennis Academy de Croacia será la sede. La Champions Bowl Finals 2023 se disputará del 3 al 10 de septiembre. Para hacerse con el título de campeón, se contarán los puntos sumados por el equipo nacional. Se tendrán en cuenta los puntos de los seis mejores resultados de los miembros de cada equipo. El equipo con más puntos gana. No obstante sólo se podrán sumar los puntos de dos miembros de la misma categoría como máximo.