Nikolás Sánchez: «La pandemia ha disparado el nivel en ITF, hay menos torneos y más demanda»
Sánchez Izquierdo se muestra satisfecho con su rendimiento durante el año pero no con la clasificación ATP




Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Nikolás Sánchez Izquierdo (Barcelona, 1999) ha encadenado 10 victorias consecutivas en el circuito ITF y disputado unos cuartos de final (25k Casinalbo, Italia), ganado un título (25k Prostejov, República Checa) y jugado unas semifinales (25k Madrid, Ciudad de la Raqueta).
Desde el límite del top350 (347), combina el circuito Challenger con los Futures ITF. En Madrid ha jugado sus terceras semifinales de la temporada (Luca Nardi 7-5 6-3). Tras despedirse del torneo capitalino, el barcelonés atiende a Industria del Tenis para analizar su paso (casi frustrado) por Madrid, su temporada y el tenis post-pandemia.
P: Ha llegado a semifinales en Madrid jugando desde la previa. ¿Cómo analiza la semana?
«Ha sido muy positiva, pese a perder en semifinales. Viniendo ya para Madrid me vi casi sin jugar. Gracias a la organización (Íñigo y Aitor) pude entrar en la previa. Estamos acostumbrados a ganar un torneo con cinco victorias y aquí he jugado seis partidos (dos de previa por tener acceso directo a su segunda ronda y cuatro del cuadro final)”.
P: Torneo bajo techo, en tierra y con la altura de Madrid. ¿Qué adaptación ha tenido que hacer?
“Las pistas son prácticamente interiores (no es un pabellón interior, son pistas bajo techo, pero con lonas en los fondos que impiden que llegue el viento, el sol o la lluvia) porque ningún factor de aire o lluvia se nota. Al ser Madrid con la altura y la poca tierra en las pistas, para ser tierra son pistas rápidas y a la mínima que tienes alguna duda, la pelota vuela. Cuesta adaptarse y los tenistas con un gran saque se ven beneficiados. Pero las condiciones son iguales para todos”.
P: Su temporada 2021 combina circuito Challenger e ITF. Sin embargo, en este 25k de Madrid ha tenido que jugar la fase previa, ¿por qué?
“Ha sido por un error mío. ITF y ATP son dos organizaciones distintas y entre ellos no facilitan cosas. Estando entrenando, me apunté a un torneo Challenger por si entraba, aunque parecía difícil. Entré, estaba entrenando y en el sistema ITF, por 17 minutos, me quedé fuera de Madrid. Tenía claro que quería venir aquí. Había otro Challenger, en Polonia (Szczecin), pero estaba a 30 personas de entrar. Estaba viniendo a Madrid en coche, me avisaron de que estaba dentro del Challenger, pero dije que no, que quería jugar en Madrid y me dijeron que no estaba dentro. Era o jugar previa aquí o nada y con las condiciones de Madrid no creo que me haya desfavorecido demasiado para adaptarse. Y jugar en casa siempre es mejor”.
P: Ahora mismo está situado en el límite de los 350 primeros tenistas. En esos niveles de la clasificación, ¿cómo afecta ganar o perder algunos puestos?
“Afecta para estar en Challenger o en ITF. Este año he estado casi todo el año entre el 350 y el 370. He jugado un Challenger por entrada directa y dos por invitación. El que ha estado 325 puede haber jugado nueve o 10 Challenger. Es una diferencia entre tener que combinar ITF y Challenger y solo ATP Challenger. cambia bastante también por tema
económico y el trato. Todo es diferente. La previa de un Challenger es muy equitativa en premio económico y puntos a un torneo ITF”.
P: Este año ha disputado, en Oeiras sus primeros cuartos de final en Challenger. De cara a lo que resta de temporada y 2022, ¿el objetivo es asentarse en el segundo circuito ATP?:
«Por supuesto, mi objetivo de cara a acabar el año es ir siempre a Challengers. Estas próximas semanas vienen los torneos Challenger de Murcia (27 de septiembre) y de Barcelona (4 de octubre) que espero que la Federación me pueda ayudar. Ahora me voy a Braga (Portugal). En el circuito Challenger los premios en dinero y en puntos son mayores y la dificultad no es tan grande. Hay diferencia, pero no mucha”.
P: Los circuitos profesionales de tenis viven la resaca de la pandemia. Aunque este 2021 los circuitos hayan jugado con bastante normalidad, aún no están al 100%. ¿Cómo ha vivido esta situación?
“Ha sido una auténtica locura que nadie se podía imaginar. El tenis ha girado radicalmente. Con mi clasificación (350) el año pasado era cabeza de serie en un ITF 25k y pasé a casi ni entrar y tener que ir a la previa. Antes con un 320 o 350 el año pasado podías estar en cuadro final en Challenger. Ahora hay menos torneos y es prácticamente imposible estar en el cuadro final. El nivel en ITF ha subido mucho porque la gente no puede jugar donde acostumbra y tiene que bajar. Y, para los jugadores, sin poder entrenar o competir hemos tenido que mantener el equipo sin ingresar nada”.
P: ¿Qué balance hace de su temporada 2021, a falta de tres meses?
“Por clasificación no estoy satisfecho. Por trabajo personal sí. He ido avanzando cosas y estoy contento. Creo que he aprendido. Tuve dos o tres meses muy malos y salir de ahí me costó. Pero fuera de eso, no me puedo recriminar grandes cosas”.
P: ¿Cómo se definiría Nikolás Sánchez en la pista?
«Soy un chico nervioso que intenta buscar tranquilidad”.