EntrevistasGeneral

Nicolás Moreno de Alborán: «Espero acabar el año entre los 150 mejores y jugar algún Grand Slam y ATP»

El tenista de Nueva York entrena esta temporada con Javier Martí

Nicolás Moreno de Alborán (Nueva York, 1997) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos ocho meses. En agosto de 2021 el tenista neoyorquino de padres madrileños y que ha vivido en República Dominicana, Inglaterra y EEUU, disputó el Open Castilla y León Villa de El Espinar gracias a una invitación del torneo dirigido por Virginia Ruano. Hasta entonces había jugado un solo Challenger (Lexington 2019). Desde entonces no ha dejado de jugarlos.

Llegó al torneo fuera de los 400 mejores y se fue dentro de los 350. Le frenó el posterior campeón Benjamin Bonzi en el tercer set en semifinales. A finales de año cambió de entrenador para incorporar a Javier Martí con el objetivo de asentarse en el circuito Challenger, entrar en las previas de Grand Slam y empezar a ganarse la vida con el tenis.

En medio de una gira de Challenger por Sudamérica, Nicolás Moreno atiende a Industria del Tenis para analizar estos últimos ocho meses de crecimiento constante. Cambio de ITF a Challenger, nuevo equipo, nuevos retos y próximos objetivos.

Pregunta: ¿Cómo analiza los tres primeros meses de año?
Nicolás: “Ha sido un año, un comienzo, muy bueno asentado en el circuito Challenger. Ese es el objetivo este año y espero que siga así. He empezado bastante bien. Me hubiera gustado coger más puntos, pero creo que he tenido unos cuadros y partidos duros. Está siendo un momento de transición del circuito ITF Futures al ATP Challenger, pero creo que estamos haciendo un muy buen trabajo Javi (Javier Martí) y yo. Hemos hecho una muy buena pretemporada donde hemos cambiado varias cosas. Estoy muy ilusionado con este año que espero que sea muy bueno con muchos triunfos”.

Pregunta: Seis torneos para empezar el año, cinco en Sudamérica. ¿Nota diferencias en la organización?
Nicolás: Los Challenger, tanto en Sudamérica como en Europa, en general, están bastante bien organizados. En Sudamérica me sorprendió lo mucho que a la gente le gusta el tenis, sobre todo en Argentina donde la gente respira tenis. También por la tradición de jugadores argentinos. Tanto en Europa como en Sudamérica, el circuito Challenger está muy bien organizado. Hay un salto muy significativo con respecto a los futures”.

Pregunta: ¿Cómo es Nicolás Moreno en pista?
Nicolás: “Como tenista me definiría como muy agresivo, me gusta dominar con la derecha y con un buen saque. Soy un jugador que lucha hasta el final y que, en general, es muy agresivo en todas las áreas del juego”.

Pregunta: “¿Cómo comienza la colaboración con Javier Martí?
Nicolás: “Al final de 2021 me puse en contacto con Javier. Él había acabado con Paula (Badosa) y llegamos a un acuerdo para empezar a trabajar juntos de cara a la pretemporada. Desde el primer momento hemos conectado muy bien en todos los niveles. Estamos los dos muy contentos e ilusionados por este proyecto que esperamos nos traiga muchas victorias y un gran año. Ahora tenemos la base de entrenamiento en Madrid, principalmente en el Club de Tenis Chamartín, pero también en Ciudad de la Raqueta y la Federación de Tenis de Madrid”.

Pregunta: ¿Quién más forma su equipo?

Nicolás: “Además de Javier, mi preparador físico es David Antona desde hace cinco años. Y el fisioterapeuta es Javier Bustos desde hace un par de años. Todos viven en Madrid y cuando vuelvo me ayudan bastante”.

Pregunta: ¿Por qué Javier Martí y por qué ahora?
Nicolás: “Javier, desde el primer minuto que llegué a Madrid tras graduarme conectamos muy bien. Entrenaba bastante con él en su etapa de jugador y siempre nos hemos llevado bien personalmente. No hace falta que diga el trabajo que hizo con Paula. Siempre he pensado que sabe mucho de tenis. Fue un jugador con mucho talento, pero desafortunadamente las lesiones en el codo le impidieron seguir con su carrera y ahora me siento muy afortunado de tenerle en mi equipo. Estoy muy contento de todo lo que me aporta. Respira, vive tenis y creo que me ayuda mucho. Ya lo ha hecho en los pocos meses que llevamos y creo que me puede aportar mucho más. Está muy comprometido con el proyecto, es muy profesional y soy un afortunado de tenerle en mi equipo. Tras 2021 yo estaba buscando cambios y se dieron ciertas circunstancias. Javi había acabado con Paula. Le llamé, llegamos a un acuerdo y pienso que es una persona que sabe mucho de tenis. Le apasiona este deporte. Está muy comprometido. Solo tengo cosas buenas que decir que él. En los primeros tres o cuatro meses juntos me ha ayudado mucho. También es una persona joven que le encanta viajar. Somos amigos fuera de pista, nos entendemos bien y tenemos los mismos valores. En este momento es perfecto poder coincidir con una persona que me aporta tanto dentro y fuera de la pista”.

Pregunta: ¿Qué hace entre gira y gira?
Nicolás: “Las semanas que no compito me gusta estar en Madrid. Desconectar del tenis. Pasar tiempo con mi familia. Al final nuestro calendario es muy intenso y las semanas que paso en Madrid se agradecen porque puedo descansar y recargar energía para poder volver a coger los torneos con ganas, ilusión y motivación”.

Pregunta: Ahora está asentado en el circuito Challenger. En 2021 recibió una invitación para jugar en El Espinar y desde entonces no ha dejado ese circuito.
Nicolás: “El torneo de Segovia fue uno de los mejores que jugué n 2021. Fue mi segundo Challenger y, desde entonces, solo he jugado en esta categoría. En los últimos ocho meses he intentado adaptarme al juego Challenger y evolucionar como tenista y como persona. En Challenger hay mucho nivel y es un circuito en el que se requiere una preparación física, tenística y mental importante. Hemos trabajado en una buena línea y ahora Javi me ha añadido nuevas cosas a mi juego”.

¿Cuánto supuso esa invitación de Virginia Ruano en Segovia?
Nicolás: “Estoy muy agradecido por la invitación de Virginia. Me dio la oportunidad de jugar, hacer el resultado que saqué y, a partir de ahí, pude ascender puestos. Desde entonces solo he jugado Challenger. Fue un torneo muy bonito para mí y jugando delante de mi familia, en casa”.

Ya asentado en Challenger, ¿Cómo es la semana a semana en el segundo circuito ATP?
Nicolás: “Los Challenger están mejor organizados que los Futures. Te pagan el hotel, hay transportes y te ayudan en general. Pero sigue siendo un circuito en que vas bastante al límite económicamente. Una buena semana te paga los gastos, pero como tenistas nosotros nos pagamos todo. Son muchos gastos. Yo diría que cuando tienes una buena semana, desde las semifinales, puedes hacer algo de dinero. Pero en las rondas previas perder es sinónimo de dificultad para vivir de ello”.

Pregunta: Está en el top300 y asentado en Challenger. ¿Vive del tenis?
Nicolás: “Espero meterme top200 y una vez ahí dentro tienes la oportunidad de jugar previas de Grand Slam. Eso te ayuda a pagar más gastos y es más fácil vivir del tenis”.

Pregunta: ¿Qué objetivos le gustaría haber cumplido a final de 2022?
Nicolás: “En 2022 espero poder llegar lo más cerca del top100. Nos gustaría acabar entre los 150 mejores del mundo. Eso sería un gran año para mí. Es la meta. En diciembre de 2022 me gustaría ver mi nombre entre los 150 mejores del mundo, haber jugado algún Grand Slam más y algún cuadro ATP Tour. Eso sería un muy buen año. Y creo que es posible conseguirlo”.

Pregunta: Neoyorquino de nacimiento con familia española y juega bajo la bandera estadounidense. ¿Alguna vez se ha planteado jugar bajo la española o a recibido alguna ayuda de la Federación?

Nicolás: “Juego con la bandera de EEUU porque nací en Nueva York y, aunque toda mi familia es española, la Federación Americana (USTA, en sus siglas en inglés) me ha apoyado bastante y no me planteo cambiarme a la bandera española. Nunca he recibo ninguna llamada de la Federación Español (RFET). Estoy muy contento jugando como americano y muy agradecido por las oportunidades que me han dado, incluyendo una invitación para la previa del USOpen. Espero representarles de la mejor manera posible y algún día poder jugar la Copa Davis por EEUU. Sería un sueño hecho realidad. Estoy muy contento con la decisión que tomé”.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.