Nicolás Alvarez Varona: «Sueño con hacer historia en el tenis pero el objetivo es ser feliz haciendo lo que hago»

Nicolás Alvarez Varona es uno de los talentos jóvenes del tenis español con más proyección. Jugador formado en Burgos, en la Academia Oliveira Tennis Pro, fuera de todos los circuitos tradicionales de promoción del tenis español, trabaja desde hace dos meses en Valencia, en el Club de Tenis Torrent, donde la Oliveira Tennis Pro ha abierto una ‘sucursal’ para sacar el máximo rendimiento a su grupo de jugadores jóvenes. Nicolás perdió en su debut en Roland Garros Junior ante el italiano Arnaldi. Ya toca mirar hacia Wimbledon.
Llevamos dos meses y desde que hice las maletas, apenas he pisado por Burgos. Estamos haciendo un ciclo de muy buenos entrenamientos.
¿Cómo va la temporada tras el buen arranque que tuviste en el cuadro junior del Australian Open?
Empezamos muy bien en Australia. Hice cuartos en el torneo, con muchas posibilidades de haber podido pasar a semifinales. Perdí con el jugador que terminó ganando el torneo (Lorenzo Musetti). Luego estuve en Brasil y alcancé mi mejor ranking junior, Top 7. Esta temporada he disputado también torneos profesionales con un buen nivel. Lo importante es que estoy jugando bien. Si mantengo este nivel, los resultados terminarán llegando.
Hablas de que has jugado bien, has perdido algunos partidos por pequeños detalles pero esos detalles son los que pueden permitir dar el salto. ¿Cómo estás trabajando para solucionar ese aspecto?
Son momentos que tengo que trabajar mentalmente. En entrenamientos, no se puede entrenar eso porque no es la misma situación. Siempre he considerado que una virtud que tengo es el saber competir bien. Se me han escapado partidos, más por aciertos del rival pero si sigo jugando como lo estoy haciendo, creceré. No es habitual que se den tantas situaciones parecidas en una temporada como me ha pasado a mi y que además, pase tan seguido. Hay que subir un escalón y prepararse mejor y jugar mejor.
¿Cómo te defines como jugador?
Creo que soy un tenista bastante completo, más agresivo de lo que era anteriormente. En U14 , empecé a cambiar el estilo. Antes tenía una forma de jugar más defensiva y a partir de ahí, empecé a jugar más agresivo. Aproveché el estirón en altura que pegue para cambiar el juego y no estar esperando que mi rival falle. El tenis ha evolucionado mucho y va más por esa línea.
Llevas toda la vida con Cristiano Oliveira como entrenador, ¿qué te aporta?
Me aporta muchas cosas pero sobre todo, tranquilidad. Ni en los momentos malos se desespera ni en los buenos, se deslumbra. Tiene mucha experiencia. Sabe cómo llevarme perfectamente. Estoy con él desde los diez años.
¿Cómo enfocas la segunda parte de la temporada?
Hemos hecho un parón de competición para realizar una mini pretemporada. Este año, voy a jugar los Grand Slam Junior, combinando torneos de esta categoría y profesionales pero mi objetivo es estar en el Master Juvenil que se disputa en octubre en China. Después de Roland Garros, haré hierba, luego Wimbledon y luego el US Open. Esa es mi planificación.
¿Cómo esta el nivel en el tramo junior?
El nivel medio es muy alto. La prueba es que están llegando con mucha fuerza jóvenes al ATP Tour que hace dos años eran junior y juganban estos torneos. Hablo de jugadores como Tsisipas, Auger Alliasime, Shapovalov…O en España, donde están saliendo jugadores como Davidovich o Munar. Hay una gran cantera en España.
¿Cómo se combina el trabajo tan intenso para ser tenista profesional con la vida de un chaval en edad junior?
Obviamente, sacrificas cosas porque no tengo el estilo de vida de un chaval de mi edad pero lo hago con conciencia y sé que hay que hacer sacrificios. Pero te aseguro que desconecto. Es perjudicial estar 24 horas pensando en el tenis. Tengo amigos y familia que me ayudan a despejar mi vida. En casa, intentamos no hablar de tenis.
¿Cual es tu sueño?
Mi objetivo a largo plazo es hacer historia en el tenis pero hay que ir paso a paso porque es evidente que no se puede hacer historia si ni siquiera te metes en el circuito profesional. El objetivo principal es fuera de la pista: es hacer lo que me gusta y eso es lo importante. Ser feliz con lo que estás haciendo y ver lo que me depara el futuro.