
Julián García es director deportivo del Club de Tenis Albacete y del Trofeo Internacional Ciudad de Albacete. En esta columna de opinión, reflexiona sobre una opción que es complicada pero que no está dentro de lo imposible: que Nadal y Carlos Alcaraz copen el Ranking del ATP Tour en un futuro próximo.
Desde hace unas semanas me hago una reflexión que creo es compartida por prensa, técnicos, jugadores y aficionados al tenis. Podría darse el caso de que Rafa Nadal y Carlos Alcaraz alcancen en algún momento de este año los puestos números 1 y número 2 del ranking ATP?
Complicado, pero no imposible. Lo afirmo con toda la cautela del mundo, pues cuando estoy escribiendo este artículo salta la noticia de la lesión de nuestro gran campeón. A día de hoy, no conocemos exactamente el alcance de la misma y los torneos que no va a poder disputar. Además, hay que contar que hay mucho nivel en el circuito, con otros grandes tenistas dispuestos a dar la batalla, incluyendo jugadores españoles como Roberto Bautista, Alejandro Davidovich, Pablo Carreño o incluso Pedro Martínez, Munar y algún otro.
Para que Rafa y Carlos lleguen a los dos primeros puestos del ranking deben de darse algunos resultados que voy a intentar analizar desde la objetividad. A estas alturas de la temporada a nadie se le escapa de que Rafa Nadal, si se recupera pronto de su lesión, es más que probable que termine el año entre los dos o tres mejores del mundo y que Carlos Alcaraz tiene ya el potencial suficiente para ganar a todos, incluyendo a Djokovic, Medvedev, Zverev o al propio Rafa Nadal entre otros. Una de las claves será la temporada de tierra batida que comienza las próximas semanas. Que Rafa no dispute los primeros torneos puede beneficiar a Carlos Alcaraz. Después, con Nadal recuperado, si no caen por el mismo lado del cuadro es probable que puedan disputar alguna final, incluyendo Roland Garros. Contando con ello, de momento, ya podríamos ver a Carlos Alcaraz en el Top Ten.
Después vienen dos o tres semanas de hierba, donde sobre todo en Wimbledon todo lo que sea sumar será bienvenido aunque siendo realistas es donde más difícil lo vamos a tener.
Dado que los torneos del mes de julio son pequeños y conceden pocos puntos, creo que otra de las claves será el mes de agosto con los Masters 1000 de Montreal y Cincinnati y por supuesto el USA Open. Si en estos torneos, Rafa y sobre todo Carlos están finos y logran grandes resultados no es descabellado pensar que con los puntos ya acumulados, creo que Rafa sería número 1 o dos del mundo y Carlos estaría entre los cinco mejores.
Sólo faltaría que en el último tramo de temporada, principalmente en Shangai, Paris y ATP Finals, tanto Rafa como Carlos se encuentren bien físicamente para afrontar esos torneos con fuerza para obtener muy buenos resultados, con finales incluidas. Si fuera así, estoy convencido que la reflexión que me hago podría cumplirse, con Rafa Nadal como número 1 y Carlos Alcaraz número 2 del mundo en el mes de noviembre. A partir del Open de Australia 2023 será otro cantar, pues Rafa defiende título y hay que comenzar de nuevo, pero hasta ese momento creo que el tenis español puede soñar con ver en los más alto a sus dos máximos exponentes. Complicado, pero no imposible…