Más de 160 profesionales se dieron cita en un gran Simposio Internacional de Tenis de la RFET y el RPT

Lisandro Caravaca / Madrid
Ideas, motivación, intercambio de opiniones, y sobre todo, aprendizaje continuo son algunos conceptos clave que sintetizan esta gran experiencia que ha reunido a más de 160 profesionales del tenis y 20 ponentes que han participado durante las 13 sesiones (tanto en aula como en pista) repartidas en 20 horas de congreso.
Un éxito del Área de Docencia e Investigación de la RFET -dirigido David Sanz Rivas- y del RPT dirigido por Luis Mediero, que han logrado reunir -los días 2 y 3 de noviembre de 2019- a un destacadísimo elenco de ponentes y confeccionar (y readaptar) un programa de una nutrida riqueza de contenidos.
El sábado estuvo dedicado a la base y a la iniciación. El propio David Sanz fue el encargo de presentar el proyecto “Tenis x Etapas (http://www.rfet.es/tenisxetapas/) que posteriormente desarrolló Lolo Pastrana en pista con una demostración de una sesión para niños en la etapa roja (4-6 años). Posteriormente, Juanma Esparcia primero y Jaime Fernández después, mostraron cómo preparar una completa sesión de entrenamiento táctico y físico en pista con jugadores en etapa cadete e infantil. La jornada también incluyó una mesa redonda sobre nuevos formatos de promoción y participación en el tenis.
El tema central del domingo fue la competición y la alta competición. Ya se había iniciado el bloque en la tarde del día anterior con la mesa redonda protagonizada por Juan Carlos Ferrero, Samuel López y César Fábregas. El especialista en tenis femenino, Xavi Budó, expuso su visión sobre las exigencias del tenis profesional a través de su experiencia con Carla Suárez y Paula Badosa.
Más tarde, Tomás Carbonell hizo un repaso de su trayectoria con anécdotas de su trabajo con Roberto Bautista Agut. Acto seguido, Emilio Sánchez Vicario reflexionó acerca de los factores clave del éxito del tenis en España y de la necesidad de reactivar la base del tenis para promocionar el alto rendimiento que permita dar el salto a la élite para que España continúe
produciendo más jugadores top 100 en el futuro.
El congreso concluyó con una mesa redonda sobre la carrera del tenista profesional en la actualidad en la cual Óscar Burrieza y Toni Colom
expresaron su punto de vista en base a su experiencia en el día a día del circuito; Tati Rascón, presidente de la FTM, alabó que se esté impulsando la organización de más torneos en España, elementos indispensables para que los jugadores españoles tengan más oportunidades.
El primer Simposium Internacional de Tenis RFET-RPT ha coincidido este año con el XVI Congreso Nacional de Tenis, y la XXX Semana del Tenis Profesional RPT.
industriadeltenis.com ha sido el Medio de Comunicación Oficial del I Simposio Internacional de Tenis organizado por la Real Federación Española de Tenis (RFET) con la colaboración del RPT en las instalaciones de Ciudad de la Raqueta.