Martín Landaluce: «La Pirámide es algo imprescindible que nos puede diferenciar como país»
Campeón del USOpen júnior 2022, esta temporada ha dado el salto al circuito profesional


Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Martín Landaluce (Madrid, 2006) es una de las grandes perlas del tenis español. Con 17 años, el tenista madrileño, lleva desde octubre de 2022 jugando los circuitos profesionales. Su última aparición júnior en el circuito ordinario fue para ganar el USOpen de la categoría en 2022. Después la Copa Davis Júnior y a profesionales.
El tenista madrileño, figura principal del tenis futuro que viene, atiende a Industria del Tenis en la presentación de lo que representa su perfil: la pirámide de la Real Federación Española de Tenis (RFET). El conjunto de torneos, acciones, ayudas y facilidades que la entidad que gobierna el tenis español pone a disposición de los tenistas. El objetivo es quitarle ruido al tenista para que pueda centrar todos sus esfuerzos y recursos en pista.
Pregunta: La Pirámide RFET está pensada y diseñada para tenistas que están en su situación. Empezando. ¿Cómo ha vivido usted ese apoyo de la Federación?
Martín Landaluce: «He crecido con las ayudas de la Real Federación Española de Tenis (RFET) desde los 12 años. Todos los torneos que he jugado y mis primeros puntos han sido en España (Manacor). Y lo sigue siendo, ahora en el circuito Futures y Challenger. Me están dando esas oportunidades. Mis victorias han sido en España. Estoy súper agradecido, es algo imprescindible que nos puede diferenciar como país. Para todos los jóvenes que estamos intentando dar el salto y tener carreras como los veteranos, es algo que nos lo facilita mucho, nos puede ayudar a impulsarnos y llegar a esos niveles».
La Pirámide de la RFET es algo imprescindible que nos puede diferenciar como país
Martín Landaluce



Pregunta. A finales de la pasada temporada dio el salto al circuito profesional. Haber tenido una carrera júnior exitosa, ¿Cómo le ayuda en el profesionalismo?
Martín Landaluce: «Sirve porque te das cuenta de que estás haciendo las cosas bien y vas por el camino correcto. Te da ruido y reconocimiento y hay gente a la que le interesa tenerte en el torneo por la noticia y por que eres joven. Ayuda bastante. En cualquier categoría, hacerlo bien te da unas experiencias. Si voy a jugar un torneo importante, ya lo he jugado previamente en otras categorías. Creo que eso facilita las cosas para los siguientes torneos. Personalmente me ayuda».
Tener buenos resultados júnior te ayuda a saber que estás haciendo las cosas bien y vas por el camino correcto
Martín Landaluce
Pregunta. Dos conceptos con los los tendrá que lidiar durante toda su carrera: presión y cabeza. ¿Cómo lo maneja?
Martín Landaluce: «Es algo por lo que hay que pasar. Si te vas haciendo medio bueno, es algo que tiene que pasar y lidiar con ello. Mentalmente no le doy importante ahora, me centro en mi trabajo día a día pero es verdad que a la gente le puede hacer daño y tenistas en la élite que pueden sufrir un poco más con ello. Por el momento lo voy a llevar bien, no le doy ninguna importancia porque todavía no tengo ese ruido. No me afecta, de momento lo gestiono bien«.
Gestionar la presión y la cabeza es algo por lo que hay que pasar si te vas haciendo un tenista medianamente bueno
Martín Landaluce
Pregunta. ¿Cómo es su relación con su entrenador, Oscar Burrieza?
Martín Landaluce: «Llevo tres o cuatro años con él, hemos pasado por muchas cosas, todas positivas. Lo da todo en el día a día. Estamos creciendo mucho, es muy buena persona. Ahora en la academia estoy con Gustavo Marcaccio y Esteban Carril. Hemos ido formando un equipo y una base que me pueda ayudar a todo lo que me viene ahora».