Marina Bassols: «Tarde o temprano, con trabajo, vendrán muchas alegrías»
"Jugar un Grand Slam es el primer gran objetivo", asegura la campeona en Brezo Osuna




Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Marina Bassols (Blanes, 1999) ha ganado el mayor título de su carrera en el ITF 60k Arcadis Brezo Osuna. En una semana de mucho calor y con el condicionante de adaptarse a la altura de Madrid y la velocidad de una pista dura muy rápida, la tenista gerundense ha sabido encontrar soluciones para llegar hasta el final hasta el punto de levantar un 0-5 en el segundo set de la final.
En el camino al partido por el título, Marina atiende en las instalaciones del club a Industria del Tenis para repasar su carrera, su vida en el tenis, como se vive en ITF y los cambios para poder vivir del tenis.
Pregunta: ¿Cómo valora la semana?
Marina Bassols: “Es complicado adaptarse al calor, al límite de no poder jugar, la altura y la pista muy rápida. Yo intento centrarme en lo mío en lo que depende de mí”.
Pregunta: ¿Y su temporada hasta ahora?
Marina Bassols: “Mi año no va ni muy bien ni muy mal. A mi la clasificación no me importa, entre comillas. Intento trabajar en lo que depende de mí. A veces es complicado porque a veces te basa en algunos resultados para ir subiendo de clasificación. Tarde o temprano, con trabajo, vendrán muchas alegrías”.
Pregunta: ¿Cómo es la vida de una tenista en el circuito ITF?
Marina Bassols: “La vida ITF es dura porque estás fuera de casa muchas semanas. Soy de Blanes, pero entreno en Barcelona y solo estoy en casa los fines de semana que no juego. Es un deporte en el que necesitas una gran mentalidad. Incluso en los partidos si tienes que remontar, eso requiere de una gran fuera mental. Todas las semanas pierdes a menos que ganes el torneo, cosa que pasa muy pocas veces. Si pierdes cuatro partidos seguidos no te puedes hundir porque la próxima semana tienes otra oportunidad más. eso lo llevo trabajado, pero falta dar algún pasito en otras cosas. Si trabajas en ello puedes ir mejorando”.
Pregunta: ¿Es mayor la presión en los Futures por ser un nivel en que aún no se vive del tenis?
Marina Bassols: “A nivel ITF sientes más la presión o esa tensión de hacerlo bien, ir ganando y mejorando de clasificación para ganarte la vida con ello. Si yo no tuviera la ayuda enorme que tengo desde mi lugar de entrenamiento, me tendría que costear todo yo. Si subes a nivel WTA habrá otros. Siempre hay alguna u otra tensión. Hay que saber que estará ahí y el jugador bueno sabe cómo encajarlo y cómo lidiar con ello. Es cuestión de ir trabajándolo e intentar normalizar esa tensión mental. Debes hacer lo que dependa de ti”.
Pregunta: ¿Cómo facilita las cosas el poder jugar muchas semanas en España?
Marina Bassols: “Jugar en España te da un plus de sentirte en casa. Ya solo el hecho de que el club hable en español. Te ves más integrado. Tener torneos aquí en España hace que te sientas muy a gusto, cerca, arropada, la organización te conoce y eso ayuda. Cada vez la Federación hace más torneos en España y eso es una gran ayuda para nosotras. Costeas mejor todo y tienes más facilidades”.
Pregunta: ¿El tenis ha superado la pandemia?
Marina Bassols: “Yo noto más la época post-pandemia en los puntos. Este año defiendes 2021 y la mitad de 2019. Yo el año pasado lo hice bastante bien, subieron puntos d ellos 25k y quizás podría haberme clasificado para algún Grand Slam. Pero al final la clasificación es secundaria, lo importante es estar bien yo, física, mental y tenísticamente. Estar bien es un punto a favor en el tenis femenino porque somos muy emocionales”.
Pregunta: ¿Qué supone jugar la previa de un Grand Slam?
Marina Bassols: “No he llegado a entrar en una previa de Grand Slam. Es el primer gran objetivo más cercano porque te sientes más jugador. Entrando ahí todo el trabajo previo se refleja un poco. Yo voy haciendo y espero vivir muchas alegrías en el tenis”.
Pregunta: ¿A dónde es necesario llegar en términos de clasificación para vivir de este deporte?
Marina Bassols: “A nivel de clasificación viven del tenis 100 o 150 tenistas. El resto, salvo grandes ayudas económicas, no vives de ello. Eso es un problema porque hay gente que no puede costearse lo que esto implica y lo han dejado. Algo debe cambiar para que las tenistas estemos más tranquilas porque somos jugadoras profesionales de tenis”.
Pregunta: ¿Qué debería cambiar?
Marina Bassols: “Yo me lo he planteado varias veces, pero no sé de qué manera. Una de las cosas que no me gusta es que la ITF recibe mucho dinero de las apuestas. Aparece mi partido y hay gente que gana dinero y la ITF también. Y debería darse un porcentaje a los jugadores. Recibimos mensajes muy desagradables de algunos apostadores y no se puede hacer nada porque son perfiles falsos. Tendríamos que darle una vuelta a eso, pero a ITF no le interesa porque recibe mucho dinero. No les interesa quitar el circuito ITF de las páginas de apuestas, pero deberían cambiar algo para que haya más tenistas que puedan vivir de ello. En mi caso el tenis es parte de mi vida. No le tengo mucha confianza en que vaya a darse un cambio. Yo centrada en lo mío. Mi trabajo es ir día a día. El primer objetivo es entrar a una previa de Grand Slam. Ir día a día mejorando en todos los aspectos y creyendo en mí”.
Pregunta: ¿Es habitual recibir esos mensajes desagradables?
Marina Bassols: “A mí me han insultado mucho. Bloqueas al perfil y lo denuncias a ITF porque no puedes hacer más. si pierdo un partido que no debo perder o hay un resultado muy llamativo recibes un mensaje muy desagradable. Es un mundo, el de las apuestas, que no me gusta nada”.