Lucía Cortez: «La vida ITF es adaptarte cada semana a nuevas condiciones»
Jugar la previa de Grand Slam y vivir del tenis, sus grandes objetivos


Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
Lucía Cortez (Alicante, 2000) compite su quinta temporada completa (desde 2017, sin incluir la más pandémica 2020). Una vida tenística que, por ahora, está en el circuito ITF. En Brezo Osuna (60k), donde ha jugado con una invitación, su aventura concluyó ante la posterior campeona Marina Bassols. La alicantina busca continuidad (balance 19-19).
Durante el torneo madrileño, Lucía atendió a Industria del Tenis para analizar su tenis, su momento, sus objetivos y la vida ITF. Con 22 años, persigue el sueño de vivir de este deporte.
Pregunta: ¿Cómo fue su tercera experiencia en Brezo Osuna?
Lucía Cortez: “Ha sido mi tercera participación, en un cuadro que ha ido aumentando de categoría cada año. Ha habido bastante nivel. He jugado con una invitación para el cuadro final. Cuesta coger sensaciones porque las pistas son rápidas y yo venía de Alicante, tierra batida a nivel de mar. He podido pasar una ronda y me voy contenta con otra experiencia. A seguir sumando”.
Pregunta: En su tercera participación, ¿cómo ve la evolución del torneo?
Lucía Cortez: “Se ha notado bastante la progresión del torneo. Del primer año como 10k (en 2011) a ahora que es un 60k, la tenista número uno es una top10 y las primeras cabezas de serie son top200. Hay bastante nivel y toca subir un escalón más cada año”.
Pregunta: Este año ha jugado el torneo con invitación. ¿Qué importancia tienen esas posibilidades para tenistas que sin ellas tendrían que ir a la previa o no entrarían?
Lucía Cortez: “La ayuda que recibimos es tanto con invitaciones como organizando torneos en España. Nos dan esa oportunidad de poder tener al alcance grandes torneos cerca de casa y de esa manera que no sea todo tan caro”.
Pregunta: La ayuda con torneos en España, cada año más torneos y de mayor categoría.
Lucía Cortez: “Los torneos van mejorando cada año y también las jugadoras. Los niveles suben. Y aquí te sientes como en casa”.
Pregunta: ¿Cómo es la vida tenística en el circuito ITF?
Lucía Cortez: “La vida ITF es un estilo de vida. Compites casi todas las semanas en diferentes condiciones y tienes que adaptarte al torneo, las pistas y el clima. En Madrid ha hecho bastante calor. Aquí es la que mejor se adapte a las condiciones de la pista y al calor”.
Pregunta: ¿Qué objetivos tiene ahora?
Lucía Cortez: “Los objetivos a corto plazo es cada semana competir cada torneo y llegar a la máxima ronda que puedas. A largo plazo mejorar la clasificación y estar entre el top200 o 300. Objetivos por semana y de cara a final de año”.
Pregunta: Y en ese top200 el objetivo de las previas de Grand Slam.
Lucía Cortez: “Entrar en una previa de Grand Slam es un gran objetivo. Es un paso más. Se nota el cambio y la diferencia de nivel y en global. En una previa de Grand Slam entras si estás top250 y las tenistas que estamos aquí tenemos todas ese objetivo. Una vez entras en la previa de un Major y lo haces bien ya estás ahí dentro y es más accesible seguir en ese grupo”.
Pregunta: ¿Cómo de difícil es vivir del tenis?
Lucía Cortez: “Es muy complicado. Es el objetivo final que tenemos todas las que estamos en ITF. Luchando cada día. Es vivir del tenis algún día. Estar top100 y poder viajar, competir y disfrutar de este deporte”.
Pregunta: ¿Cómo se describiría Lucía Cortez en pista?
Lucía Cortez: “Es una jugadora algo inestable, le falta constancia, pero sigue luchando y trabajando cada día. Es una jugadora agresiva, pero le falta algo de constancia. Y en el momento que se consiga mantener la línea y eliminar los altibajos subirá un escalón. Eso se consigue con trabajo diario y con trabajo mental. Porque un partido entre una 200 y una 700 se puede igualar. Es cuestión de jugar cada partido con las ideas claras y trabajar día a día. Aplicar en los partidos lo que se entrena”.