
Iniciamos nueva temporada y en breve las escuelas de tenis volverán a arrancar, lo que supone un reto año tras año. Para esta temporada sumamos alguna escuela más a nuestra Academia que asumimos con mucha ilusión, pero que presenta retos en esta nueva temporada que comienza y que enumero a continuación:
El tiempo
En Cantabria, aunque últimamente ha mejorado mucho, llueve y llueve mucho, es el precio que tenemos que pagar por tenerlo todo verde. Esto supone que debería haber pistas cubiertas y la mayoría no lo están.
Escasez de pistas de tenis
En la región hay muy pocas pistas de tenis comparándola con otras comunidades, hace tiempo que no se construye ninguna nueva y los ayuntamientos apuestan más por las pistas de pádel. El 80% de los clubs de Cantabria tienen 2 pistas de tenis y suelen ser pistas municipales. Hay muy pocos clubs emblemáticos con más pistas y les cuesta subsistir con toda la demanda de actividades que hay en estos tiempos.
Pocas pistas cubiertas
Las pistas cubiertas se cuentan con los dedos de una mano, lo que añade la dificultad de perder muchas horas de entrenamiento en invierno.
Nueva federación
Tenemos nuevo Presidente, Peter Cano, y nueva junta directiva que ha entrado con mucha ilusión y ganas de hacer cosas, el problema que con la situación económica que atraviesa la federación esa ilusión se ve lastrada y habrá que echar mano de la imaginación para tirar hacia delante el tenis cántabro.
Intrusismo de monitores
Una de los problemas que tenemos en Cantabria es que no está regulado como en algunas otras comunidades la capacitación de los monitores. Prácticamente nos conocemos todos y en las escuelas suele haber monitores capacitados y titulados que son grandes profesionales, eso se nota en que se preocupan de tener equipos de competición y son escuelas que cada vez tienen más alumnos. Cuando hablo de intrusismo hablo de los que tiran 4 bolas y no se preocupan de que los niños compitan, porque así tengo los fines de semana libres, menos preocupaciones, si no mejoran no pasa nada, etc… y se ven niños que llevan años y que no saben coger siquiera bien la raqueta.
Nosotros tenemos una metodología propia y formamos a todos los monitores antes de empezar a trabajar, además recomendamos siempre la titulación oficial ya que está avalada por el Consejo Superior de Deportes y luego todos los demás cursos por supuesto que suman, la formación y reciclaje es algo que debería ser prioritario en nuestra profesión.
Nosotros competimos con supuestos monitores que o no tienen nada o se sacan un curso de 2 días y con eso se piensan que están capacitados para llevar una escuela de tenis, luego engañan a la gente, con decir que son monitor ya les vale. No quiero terminar sin dejar de dar las gracias a Israel García Montejo e industriadeltenis.com por dejarme escribir este artículo y por toda la estupenda labor que hacen para que crezca el tenis en nuestro país.