GeneralOpinión

Los retos de organizar un torneo de tenis en silla de ruedas by Maribel Rivas

Maribel Rivas es directora del Open Ciudad de Móstoles de Tenis en Silla de Ruedas, un campeonato que en su última edición ganó Álvaro Illobre. En Esta columna de opinión habla sobre el torneo y esta disciplina tenística.

Llevo intentando apoyar y dar visibilidad al tenis en silla de ruedas desde hace más de doce años mediante exhibiciones y clinics, y soy defensora de los open nacionales tan necesarios para comenzar a competir como para grandes figuras del tenis en silla que ya no desean viajar fuera de nuestro país y son un ejemplo y espejo para los jugadores que se inician.

Hace 8 años tuve la fortuna que se cruzase en camino la oportunidad de organizar el I Open Nacional Ciudad de Móstoles en tenis en silla de ruedas y del que hace unas semanas hemos finalizado su VIII edición, y que año tras año no deja de sorprender a quienes se acercan a las pistas a conocer a unos deportistas que destacan, además de en su disciplina, en valores, humanidad y esfuerzo.

Todos los que somos directores de torneos conocemos las dificultades que supone su organización, generalmente como consecuencia de los recursos económicos necesarios. Aquí no podemos ser menos, si bien dado que es una disciplina deportiva de menor popularidad, poder disponer de los fondos adecuados es complejo, lo que repercute en el importe económico que puede repartirse en premios (2.000€) entre los jugadores.

La anterior cifra, en el mejor de los casos, sirve únicamente para compensar gastos a los jugadores que asisten desde todos los rincones de España. Esta problemática no es ajena a la organización, por lo que intentamos adoptar medidas que minimicen sus gastos que en ocasiones son más elevados a los habituales como consecuencia de la logística necesaria para adaptarse a su movilidad. Entre estas medidas previstas están:

  • Transporte desde Madrid hasta las instalaciones para aquellos jugadores que llegan a la Capital en transporte público, lo que obliga a disponer de un vehículo adaptado.
  • Alojamiento y manutención a los jugadores en las proximidades durante el torneo.
  • Planificación del torneo con cuadro individual, cuadro de consolación y cuadro de dobles, de modo que el tenista pueda estar cuatro días (de jueves a domingo) disputando partidos.

Obviamente, todo ello no es posible sin el apoyo no solamente de instituciones públicas (y del compromiso de sus responsables) como la Concejalía de deporte del Ayuntamiento de Móstoles, la Federación Madrileña de Tenis o la RFET, sino del patrocinio privado como este año la Obra social La Caixa, entre otros, que aportan el recurso económico necesario.

Asimismo, quiero resaltar la imprescindible labor del equipo de voluntarios cuya ayuda e implicación en el torneo permite su éxito. Colaboran en la preparación de las instalaciones, en la atención a los jugadores para que se sientan respetados y bien tratados, son mi brazo derecho…e izquierdo, y a pesar de las horas sin descanso dedicadas, al año siguiente están deseando volver.

Son cuatro días en los que se respira tenis, sí, pero en los que, especialmente, se crea convivencia entre los jugadores, organización, voluntarios y espectadores, donde los jugadores no son rivales, sino amigos que comparten pasión y sacrificio por un mismo deporte. Cuatro días de “fiesta deportiva” que se despiden con una batucada que anuncia el inicio de los trabajos para la próxima edición.

Llevar la dirección del open nacional ciudad de Móstoles de tenis en silla de ruedas es todo un sueño que cada año consigue ser una realidad, por eso, volviendo a recuperar las palabras expresadas al comienzo de la columna, me siento afortunada por ello.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.