GeneralPlayers

Los números uno del tenis masculino español

Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal y Carlos Alcaraz han tocado la cima

Por orden cronológico: Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, Rafael Nadal y Carlos Alcaraz. Por número de semanas: Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyá. Son los cuatro nombres que han tocado la cima de la clasificación ATP para el tenis español.

Desde agosto de 1973, cuando el rumano Ilie Nastase fuese el primer número uno hasta hoy, cuando Novak Djokovic suma 376 semanas (récord absoluto) y sigue. Entre medias han pasado 28 tenistas de 14 países diferentes que han sido cabeza de cartel de cartel de la ATP.

Carlos Moyá: dos semanas en 1999

España tardó 26 años en poner un nombre en lo más alto de la clasificación. El honor, el 15 de marzo de 1999, fue para Carlos Moyá. El 15⁰ tenista en alcanzarlo. Tras ceder la final de Indian Wells ante el australiano Philippoussis. Fue breve (apenas dos semanas) pero fue. Miami fue el único torneo que le vio jugar como primer tenista. Antes de entrar en el siglo XXI, España ya había conseguido el número uno ATP. Moyá subió a lo más alto atesorando ya un Grand Slam (el Roland-Garros de 1998), un Masters 1000 y otros tres torneos ATP. Después lograría 15 títulos más (incluyendo dos Masters 1000). Resulta tremendamente curioso que ganase títulos todos los años entre 1995 y 2007 (13 temporadas) excepto, precisamente, el año en que tocó el número uno ATP. Cosas de la aritmética.

Juan Carlos Ferrero: ocho semanas en 2003

De marzo de 1999 a septiembre de 2003. Cuatro años y medio después. De Carlos Moyá a Juan Carlos Ferrero (21⁰ nombre). De un mallorquín a un valenciano.

El que hoy es entrenador de Carlos Alcaraz, alcanzó la cima tras ceder la final del Abierto de Estados Unidos de 2003 ante Roddick. Era su tercera final de Major y sería la última. Al igual que Moyá, Ferrero llegó al número uno ya habiendo ganado un Grand Slam (Roland-Garros 2003). Una decena de títulos antes del número uno y cinco después. En el el caso de Juan Carlos, ganaría el torneo de Madrid siendo número uno (jugó cuatro torneos con esa condición). Su siguiente título tardaría seis años en llegar.

Cuando Ferrero dejó la cima en beneficio de Roddick (13 semanas), nadie sabía que Andy sería el último tenista ‘normal’ en mirar a todos por el retrovisor.

El 2 de febrero de 2004 cedió el testigo a Federer y hasta el 27 de febrero de 2022 (18 años) solo las 41 semanas de Murray en su mejor momento en 2017 sacaron al Big3 del techo ATP.

Volvamos atrás.

Ferrero dejó paso a Roddick y éste a Federer, que retuvo el cetro cuatro años y medio hasta que llegó Rafael Nadal. 

Hasta ahora habíamos sumado 10 semanas entre dos tenistas. Nadal mete al tenis español en otra dimensión.

Rafael Nadal: 209 semanas en ocho tramos y 11 años

El balear alcanza la posición de privilegio tras tres años ininterrumpidos como número dos, a la sombra de Federer. Lo hace el 18 de agosto de 2008 tras colgarse el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En ese momento ya era pentacampeón de Grand Slam y sumaba 30 títulos ATP.

Desde entonces hasta ahora ha tocado el número uno hasta en ocho ocasiones diferentes. Es el tenista que ha más tiempo ha pasado desde su primera y su última estancia en el número uno. En total acumula 209 semanas, el sexto en la lista. Es la posición que probablemente ocupe mucho tiempo: el quinto (Connors) está a 59 semanas (más de un año) y los siguientes en activo (Murray y Alcaraz) suman 41 y 20 lunes respectivamente en lo más alto.

Resulta sorprendente descubrir que, respecto a sus dos compañeros y rivales de viaje, Nadal se queda muy atrás en el liderato ATP: a 101 semanas de Federer y Djokovic a 40 semanas (10 meses) de doblarle.

La sombra de Nadal es y ha sido muy alargada… hasta la irrupción de Carlos Alcaraz. Porque entre ser un gran tenista y poder aspirar al número uno ATP hay una distancia sideral. El ejemplo perfecto es David Ferrer. Un tenista top10 durante una década que llegó a ser top3 durante buena parte de 2013 pero que no pudo tocar el uno. Claro, tenía delante a Nadal y a Federer y detrás a Murray

Carlos Alcaraz: 20 semanas en 2022

De vuelta a Alcaraz, el murciano ha derribado a raquetazos todas las metas. Pupilo de Juan Carlos Ferrero, ha quemado etapas como el que quema papel de fumar. Cerró el pandémico 2020 en el top150, 2021 rozando el top30 (y ya campeón de 250) y en 2022 explotó del todo: campeón de 500, Masters 1000, Grand Slam y número uno. Se consagró al ganar su primer Major, en el Abierto de EEUU.

La cuenta se ha detenido en 20 semanas porque ha llegado enero, Melbourne y Djokovic y esa fórmula es casi imbatible. Como en muchas otras cosas, Alcaraz está destinado a seguir engrosando su cifra de semanas en la cima.

Por número de tenistas (cuatro), España es el segundo país con más números uno detrás de Estados Unidos. Por número de semanas, España ocupa la quinta posición tras los estadounidenses, Serbia (Djokovic), Suiza (Federer) y República Checa (Lendl).

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.