GeneralOpinión

Los Majors Olvidados: Los Pro Slams por David Castelló

la mayoría no ha oído hablar de los Pro Slams: el French Pro, Wembley Pro y el US Pro.

David Castelló es director de la Masia Tenis Club y un gran estudioso de la historia del tenis además de un coleccionista de referencia de raquetas y productos relacionados con este deporte. En este artículo, toca un tema muy olvidado pero de capital importancia en la historia del tenis.


Todo el mundo conoce los Grand Slams: el Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open. Pero la mayoría no ha oído hablar de los Pro Slams: el French Pro, Wembley Pro y el US Pro. Tanto los Grand Slams como los Pro Slams son considerados majors por los historiadores del tenis.
En este artículo me gustaría abordar un brevísimo resumen de la historia de los Pro Slams y recordar una época en la que el tenis amateur y el profesional estaban divididos, una escisión que finalizaría con la Era Open, es decir, abierta a todos los jugadores.
Y es que antes del inicio de la Era Open en abril de 1968, solamente los tenistas amateurs podían disputar los Grand Slams. No había premios en metálico en dichos torneos, por lo que la mayoría de los mejores jugadores de la época se pasaban al campo profesional, donde ganaban grandes sumas de dinero. Fue el caso de Pancho Gonzales, Ken Rosewall, Rod Laver y tantos otros.

El paso a profesionales significaba giras de dos o más jugadores, en las que estas grandes estrellas exhibían sus cualidades tenísticas por diferentes ciudades del mundo. Pero también había torneos profesionales, y entre ellos, los Pro Slams eran los más importantes, con más calidad y mejores jugadores que los Grand Slams.

Veamos los Pro Slams uno por uno, empezando por el más antiguo, el US Pro. Su primera edición se remonta a 1927, se jugó sobre hierba en el Notlek Tennis Club (Nueva York) y el vencedor fue el estadounidense Vicent Richards. Al año siguiente, el torneo se trasladó al también neoyorquino West Side Tennis Club, ubicado en Forest Hills, y Richards revalidó el título.

El US Pro se jugó hasta 1967, y fue cambiando de sede a lo largo de los años, siendo las principales el mencionado West Side Tennis Club, el Cleveland Arena y el Longwood Cricket Club (Chesnut Hill, Massachusetts). También se jugó sobre diferentes superficies: hierba, tierra, madera y diversas pistas duras.
El gran dominador del US Pro fue Pancho Gonzales, con nueve entorchados. Pancho fue un tenista estadounidense de ascendencia mexicana, y es considerado uno de los más grandes de la Historia del Tenis.

Pasamos al French Pro. Su primera edición se remonta a 1930, teniendo como ganador al checo Karel Kozeluh. El principal escenario del French Pro fue Roland Garros, y su superficie, la tierra batida. Pero también se jugaron dos ediciones (1950 y 1953) en pista dura en el Palais des Sports, y finalizó disputándose sobre madera en el Estadio Pierre de Coubertin (1963-1967). El gran protagonista del French Pro fue el australiano Ken Rosewall, con ocho títulos, siete de ellos conseguidos de manera consecutiva.
Finalizamos con Wembley Pro. Su escenario fue The Empire Pool (conocido actualmente como Wembley Arena) en Inglaterra, jugándose sobre madera en pista cubierta en todas sus ediciones. El primer Wembley Pro se disputó en 1934, teniendo como vencedor al estadounidense Ellsworth Vines.

El australiano Ken Rosewall (cinco títulos), su compatriota Rod Laver (cuatro) y el estadounidense Pancho Gonzales (también cuatro entorchados) fueron los grandes héroes de este major londinense.

Con el inicio de la Era Open, los Grand Slams recobraron su máximo esplendor al regresar a ellos las grandes leyendas como Laver, Rosewall, Gonzales y tantos otros. Los Pro Slams dejaron de tener su razón de ser, por lo que el French Pro desapareció, mientras Wembley Pro y el US Pro se integraron
dentro de la nueva estructura de torneos de la Era Abierta.

El hecho de considerar a los Pro Slams como majors da lugar a contemplar la Historia del Tenis y a sus grandes leyendas desde otra dimensión. De estamanera, Rafa Nadal no sería el tenista con más majors, sino Ken Rosewall.

El australiano Ken Rosewall tiene en su haber 23 majors, logrados en su etapa amateur (4 Grand Slams), en su etapa pro (15 Pro Slams) y en la Era Open (4 Grand Slams). Superaría, por tanto, los 22 Grand Slams del todavía activo Rafa Nadal.

Siguiendo con esta nueva lectura de la Historia del Tenis, también habría que destacar la figura de Rod Laver, capaz de ganar los cuatro Grand Slams en una misma temporada, tanto en su etapa amateur (en 1962 logró la proeza de levantar los trofeos de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos) como en la Era Open (en 1969 repitió la gesta de conquistar los cuatro Grand Slams). Además, fue capaz de conquistar los tres Pro Slams (French Pro, Wembley Pro y US Pro) en un mismo año: 1967. Dos Grand Slams y un Pro Slams completos que sitúan las hazañas de Laver en el Olimpo de los dioses tenísticos. Rod Laver y Ken Rosewall se unirían, por tanto, a Rafael Nadal (22 Grand Slams) Novak Djokovic (21) y Roger Federer (20) en el que para mí es el

REPÓKER DE ASES DEL TENIS.
Torneos legendarios los majors, que convirtieron y convierten en leyendas a aquellos que tuvieron y tienen la fortuna y la fortaleza de levantar sus títulos. Y entre esos torneos que transforman a sus ganadores en héroes inmortales del deporte, hay que valorar en grado sumo, y como recuerdo de una época mítica, los Pro Slams, los majors olvidados. Este artículo ha tratado de dar a conocer
esos torneos en el contexto histórico de división entre el amateurismo y el profesionalismo, etapa que finalizó con la llegada de la Era Open que, esa sí, conocen todos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Bon dia,

    Me ha Gustavo mucho el artículo sobre los Pro Slams de David Castelló, torneos que no conocía.
    Me gustaría sugerir si algun día publicaran alguna sobre el circuito
    de la WCT, que actualmente ya no existe.

    Muchas gràcies,

    Josep

  2. Me encanta que alguien mencione los Pro Slam tan olvidados por los grandes medios actuales , se deben valorar más a las grandes leyendas del pasado. Quisiera destacar que hay que en 1954 hubo 2 ediciones de US Pro que ganó ambas Gonzales y que en 1967 el Wimbledon pro también fue un Major, el cual ganó Rod Laver. Por tanto Rosewall 23 Majors (8 GS + 15PS),
    Laver 20 Majors (11 GS + 9 PS) y Gonzales 15 Majors (2 GS + 13 PS) .
    Además destacar de Laver los 2 Grand Slam anuales 1962 y 1969 y el Pro Slam anual de 1967, además de sus 200 títulos totales en individuales. Sin duda los logros de Laver le dan argumentos sólidos para estar aun por encima del BIG3 moderno como GOAT casi indiscutible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.