Lolo Pastrana: «La digitalización de los clubes es clave para crecer»
Pastrana se ha incorporado a los proyectos de Notrick y PTR en España



Lolo Pastrana ha emprendido con mucha fuerza una nueva etapa tras su trabajo como director del Área de Docencia de la Real Federación Española de Tenis, se ha incorporado como Product Manager al proyecto de Notrick además de liderar en España otras líneas de acción como la de PTR (Professional Tennis Registry)
¿Cómo afrontas esta nueva etapa profesional?
Tras mi salida de la RFET y abandonar el Área de Docencia, decidí reinventarme e iniciar nuevos caminos y a partir de ahí, retomé con Iñaki Balzola empezar a implantar el proyecto de PTR en España y comenzar a trabajar con Notrick y no perder en el vínculo con la pista y los jugadores.
¿Cuales son las bases en la enseñanza del tenis base?
Lo importante es seguir con la formación de los técnicos tanto en enseñanza reglada como con enseñanza continua. Es clave que haya la máxima formación, que desde las diferentes federaciones se ayude a los técnicos y los formadores con propuestas de cursos; que se actualicen los entrenadores; que en las escuelas se siga trabajndo en la adaptación digital y en un segmento como es el de las competiciones adaptadas. Otro punto importante es que los entrenadores se sigan formando, que las federaciones sigan ayudando y apostar por la transformación digital. En resumen, ser los más profesional posible, dando el valor al tenis base. La mayoría de los jugadores están en esta categoría.
¿Cómo se puede avanzar hacia la profesionalización del tenis base?
Sobre todo, en todo lo que rodea al tenis base y muy especialmente a nivel de clubes, competicones, propuestas de enseñanza… Hay que avanzar en esa línea y ese avance tiene que venir de la mano de dedicarle mucho tiempo. No queda otra.
¿Existe un ‘modelo profesional’ para el tenis base?
El modelo principal es seguir unificando criterios, tener claro lo que es el tenis base y qué está dentro de su paraguas y cómo se puede ayudar desde diferentes estamentos del deporte. Se está empezando a ver ese cambio, pero hay que consolidarlo. Hay que profesionalizar al máximo, ayudar a los clubes y los jugadores. También trabajar en la promoción del tenis base.
¿Se pueden implantar propuestas específicas de entrenamiento en clubes y en etapas tempranas?
Se ha avanzado mucho en ese campo. Ahí está, por ejemplo, el Tenis por Etapas de la RFET, que está fenomenal. Los técnicos lo tienen claro. Hay muchas propuestas a nivel docente, con software muy avanzados que trabajan en las diferentes etapas y aportan propuestas para hacer planes de entrenamiento, programaciones y están enfocadas y orientadas a cada uno de los niveles que hay en tenis base.
¿Cómo están trabajando los clubes?
Hay mucho trabajo por hacer, pero se está trabajando muy bien. Somos envidia de muchos países de fuera. Hay que seguir insistiendo y ayudando a los clubes para que actualicen los contenidos y que les llegue el mensaje de que hay que trabajar en aspectos como la formación continua específica en tenis base, que es clave para segur mejorando.
Has comenzado a trabajar en Notrick, ¿cual es tu función en este proyecto?
Mi labor va a ser ayudar en los clubes a conocer la herramienta, que es muy útil de cara a la transformación digital de todos los clubes tanto en España como fuera. Estoy muy enfocado en ayudar a hacer buenas programaciones, evaluar a los jugadores, comunicar mejor con las familias y los jugadores y sobre todo, mi labor está en implementar la herramienta a nivel metodológico
¿Es clave la digitalización de los clubes?
Es clave la digitalización porque, históricamente, hemos tenido mucha gente que llevaba el club con una libreta y tenemos que avanzar en la línea de la digitalización. Es importante llevar toda la programación a nivel deportivo, con contenidos muy filtrados y que sean útiles de verdad, y que aporten.
¿Cual es el futuro de la formación en España?
Va a haber muchas más propuestas de formación en España, tanto en enseñanza reglada como en formación continúa. Se va a abrir mucho más y yo creo que eso va a ser bueno y va a ayudar a que los entrenadores tengan más herramientas. Las nuevas tecnologías van a ayudar mucho y va a ser fundamental en los próximos años.