#Las10deMentality con Abel Rincón: «Como entrenador a veces toca entrenar al padre, aunque sea una batalla perdida»
Abel Rincón es el protagonista de #Las10deMentality de esta semana y que cada miércoles nos trae Tennis Mind. Rincón asegura que «es muy importante trabajar la paciencia aunque la paciencia va en contra de la economía». Rincón suele trabajar mucho con chicos que están empezando a jugar al tenis. Al margen de su labor como entrenador, es impulsor de un proyecto junto a Martín Rocca para difundir el tenis entre niños en países desfavorecidos.
1 – Los tenistas cada vez estiran más sus carreras y ponen más dura la irrupción de los jóvenes. ¿Es más importante que nunca trabajar la paciencia a edades tempranas?
El Tenis ha cambiado mucho en los últimos años en ese aspecto. Recuerdo yo tener 18 años conseguir mi primer punto ATP y Rafa Nadal a la vez estar ganando Roland Garros con la misma edad. Sí que es muy importante trabajar la paciencia pero la paciencia va en contra de la economía. Cuantos más años tardes en entrar más dinero vas a gastar y hay mucha gente que no puede optar a esa opción. La gran mayoría.
2 – La presión mental de los padres en según qué edades debe de ser intensa.
Si, y no debería existir. Como entrenador a veces te toca también «entrenar» al padre, aunque esa sea una batalla casi perdida.
3 – El error más frecuente a nivel de cabeza que suelas ver en torneos ITF.
La confianza en uno mismo.
4 – Tienes entre manos la Clase Baja del Tenis. ¿Pasar por ciertas carencias de medios no es una forma de que un competidor se curta bien de cabeza?
Por supuesto, de las malas experiencias y los errores se aprende mucho más. Está claro que cuando sales de los Futures valoras mucho más lo que has hecho.
5 – En estos niveles, hay jugadores que hasta ganando el torneo salen perdiendo dinero. ¿Es un hecho que afecta al competidor?
Por supuesto que afecta al competidor ya que limita a poder viajar con entrenador o a torneos lejanos. Hace dos semanas estuve viajando con el jugador Alexander Ward (480 ATP) ganó el torneo en Getxo y cuando estábamos pagando el hotel el último día me dijo: Puede ser que esta semana me vaya con saldo positivo. (Hablamos de 50-100€?)
6-Trabajas mucho el audiovisual con tus jugadores. ¿Puede llegar a entablarse amistad entre entrenador o jugador? ¿Mentalmente cómo se trabaja en ese sentido?
Puede llegar a entablarse una relación de amistad pero siempre con una línea bien marcada de entrenador y jugador. Y sobretodo respeto. Es difícil pero debe ser así. Creo que los vídeos ayudan a sacarse un poco de presión, hablar y contar lo que estas pasando es una buena terapia. No lo retienes, lo dejas volar.
7 – ¿Consideras clave que haya una persona especializada en el trabajo mental junto al jugador?
Totalmente, es básico. Debería ser obligatorio en los clubes trabajar el aspecto mental. A todas las edades en las que la competición esté presente. Y por supuesto con los padres también.
8 – ¿Se trabaja lo suficiente con los jóvenes los aspectos psicológicos del deporte?
Creo que cada vez se está haciendo mejor, pero no suficiente.
9 – Define algunas rutinas de concentración que remarques durante los partidos al jugador.
Acabar el punto e ir hacia la toalla, botar la pelota determinadas veces antes del primer y segundo servicio, jugar con la misma cara de la raqueta, contacto visual con el entrenador para darle ánimos o alguna indicación…etc.
10 – ¿En una escala, junto a la táctica, la técnica y el físico, qué importancia crees que tiene el aspecto mental en el tenis?
En la alta competición sobre 10:
Técnica 1
Táctica 2
Físico 3
Mente 5