Las lecciones del deporte Paralímpico por Vicente Cuairán
Los JJOO Paralímpicos de Tokyo han puesto el foco sobre los retos del deporte paralímpico

Este verano, como cada cuatro años, (salvo cuando se dan cuestiones particulares como la que estamos viviendo con el COVID) los deportistas paralímpicos nos da no solo un espectáculo deportivo en cada una de las pruebas que disputan sino que, además, nos dan cada uno de ellos una serie de lecciones que, en mi opinión, son imprescindibles si queremos convertirnos en mejores deportistas e incluso en mejores personas.
En mi opinión hay dos habilidades que los deportistas paralímpicos saben desarrollar con absoluta maestría con son la ACEPTACIÓN y la ADAPTACIÓN.
Por un lado, ACEPTACIÓN de su situación.
Aceptación de la condición diversa que viven con relación a su tipo de discapacidad. Porque la vida a veces te pone delante situaciones a las que tienes que enfrentarte y que ellos demuestran saber asimilar de una manera magistral (seguramente cada uno ha seguido su camino y en ese proceso de aceptación habrán pasado por diferentes fases y momentos pero todos ellos tienen en común que con más o menos esfuerzo han sabido aceptarlos y seguir con sus vidas personales y deportivas)
Por otro lado, ADAPTACIÓN a la situación.
Ya sea en silla en el caso, por ejemplo del baloncesto o del tenis, con cascabeles dentro de la pelota como, por ejemplo, en el caso del fútbol o con una prótesis que ajusta la pala a la mano del deportista, por ejemplo, en el caso del tenis de mesa.
Todos y cada uno de ellos han sabido adaptarse a la situación que tienen en frente, que no han elegido y que no pueden cambiar y han preferido pensar maneras de focalizarse en lo que si pueden controlar, que no es otra cosa que la de preguntarse ¿Qué puedo hacer yo, que es lo que está dentro de mi control y cómo puedo influir en la situación para adaptarme lo mejor que pueda a ella?
En otro día hablaba con un jugador que se quejaba amargamente porque la pista que le había tocado era “la peor del club” y “que así no se podía jugar”.
Le puse un trozo del partido entre España y Argentina de fútbol. “¡No puede ser! Decía, pero como pueden jugar así si ni siquiera pueden ver el balón”.
Creo que comprendió perfectamente que quejarse de la pista era una absoluta tontería que lo único que decía de él como jugador era lo poco adaptativo y los pocos recursos que tenía para gestionar las adversidades y como él mismo diría lo único que demostraba era “lo blandito que es”.
Creo que comprendió que no siempre podemos elegir el estado de la pista, de la bola, de tiempo o de lo que sea. Y que a veces la situación hará que competir sea más complejo. Lógicamente a la persona que no ve le resulta más complejo competir que a la persona que ve y lógicamente es más complejo competir en una pista con viento que si viento.
El estado de la pista o la ausencia de visión es la condición dada sobre la que no podemos influir, ni hacer nada. Lo único que podemos hacer con esa situación son dos cosas:
ACEPTARLA: Esto es lo que hay. Hay una pista que no está en las mejores condiciones posibles y hay que asumirlo. La otra opción es no aceptarlo y quejarse, como si eso fuera a hacer que la pista vaya a estar como a ti te gustaría. Cosa que nunca va a pasar.
ADAPTARSE: Pensar que vas a hacer para jugar en una pista en esas condiciones. Vale, te va a costar un poco más pero ¿Qué puedo hacer? Por ejemplo, en el futbol paralímpico pusieron un cascabel dentro de la pelota para adaptarse. Y tú que vas a hacer para adaptarte a la pista. “¿O quejarte es la solución que crees que te va a ayudar a adaptarte a la pista?”
Solo los que saben aceptar y adaptarse a las dificultades o a las situaciones en contra y que no podemos controlar son las personas que terminan sobreviviendo, sacando el mejor rendimiento en las situaciones más complejas, las que saben cómo seguir adelante y continuar creciendo (sin quejas) y las que terminan por salir airosas de las situaciones con mucha mayor probabilidad.
Así que gracias a todos y cada uno de los deportistas paralímpicos por enseñarnos dos lecciones fundamentales para crecer tanto en nuestra faceta personal como deportiva.
Vicente Cuairán
Sígueme en: @vicentecuairan y en @adtitanes (twitter, facebook e instagram)
Director de Academia de Titanes – Empresa especializada en el entrenamiento mental
de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.es
Este artículo no explica cómo hizo ella para ganar tanto.
Solo dice que ganó.
Esperaba información útil para aprender algo.