Blog Coaching MentalGeneral

Las excusas en el tenis by Vicente Cuairán, Academia de Titanes


La RAE define una excusa como: “Motivo o pretexto que se invoca para eludir o disculpar una obligación”.

Dicho de otro modo, una excusa es lo que hacemos cuando decimos cualquier cosa con el único objetivo de justificarnos sobre algo que teníamos que haber hecho y que no hemos hecho (o que tenían que hacer los demás y que no han hecho)

“El arte de la excusa” es algo que pueden hacer tanto la persona que no ha cumplido con lo que debía hacer, como el entorno, justificando aquello con lo que el interesado no ha cumplido. (En ambos casos, es igualmente poco prudente hacerlo)

  • “Es que ha habido mucho viento”,
  • “Es que la pista botaba fatal”,
  • “Es que la bola disparaba mucho”,
  • “Es que me tiraba globos”,
  • “Es que la raqueta va mal”,
  • “Es que mi rival es un tramposo…”

Y un largo etcétera que seguro que estáis pensando ahora mismo.

¡Y ojo! Que no estoy diciendo que en algunos partidos haya viento, la pista bote fatal, la bola dispare mucho, el rival te tire globos, la raqueta vaya mal o el rival sea un tramposo.

Lo que estoy diciendo es que no podemos UTILIZAR estas CIRCUNSTANCIAS para JUSTIFICAR el hecho de que hayamos eludido una obligación. Como, por ejemplo, la de mantener la actitud o la concentración.

Porque no hay viento, no hay bote, no hay bola, no hay globo, no hay raqueta y no hay rival QUE JUSTIFIQUE QUE TU PIERDAS LA ACTITUD O LA
CONCENTRACIÓN DURANTE EL PARTIDO. ¡Ninguna!

Si pierdes la actitud o la concentración durante el partido no es por ninguna de esas cosas. Si la pierdes, es porque TU y SOLO TU no has sabido gestionar cada una de esas situaciones.

  • ¿Hay viento? Ajusta los golpes y juega más por dentro cuando esté a favor y aprieta más cuando este en contra.
  • ¿Botes malo? Acéptalo (no puedes cambiar la pista) y focalízate en dar tu mejor versión cuando la bola bote bien.
  • ¿Qué la bola dispara mucho? Ajusta tu juego y en lugar de querer golpear a 2.000 km/h como sueles hacer, buscar jugar más con el efecto y por dentro.
  • ¿Qué el rival te tira globos? Acéptalo. Tu rival va a jugar tácticamente como le dé la gana y tu trabajo consiste en competir para contrarrestar sus globos. A los jugadores que saben competir y jugar contra gente que tira globos les da igual si les tiran globos o no porque saben cómo jugarles. Si a ti te molesta es porque todavía no has aprendido a competir contra ellos. Así qué en lugar de utilizarlo como excusa, entrénalo.
  • ¿Qué la raqueta va mal? Cámbiala. ¿Qué no tienes otra? Ajústate en función del problema que esté teniendo con la raqueta y busca soluciones.
  • ¿Qué tu rival es un tramposo? Bueno, eso estaría también por ver. Por muchas veces es más lo que queremos que sea que la realidad. Pero incluso si fuera así, tienes más opciones, como llamar al juez árbitro o pedir la pedir la marca en tierra.
  • ¿Por qué ponemos excusas entonces?
  • ¿Por qué cuando ocurren todas estas cosas en lugar de solucionarlas las utilizamos para justificar lo que no hacemos como mantener nuestra actitud y nuestra concentración?
  • Pues lo hacemos básicamente para NO SENTIRNOS RESPONSABLES de las situaciones que vivimos. Las excusas nos vienen perfectas para deshacernos de la responsabilidad de nuestras obligaciones.

Si durante un partido empiezo a quejarme, a tirar la raqueta, a perder la concentración y mi conclusión es: “Es que el viento me ha molestado” lo que consigo es “sentirme mucho mejor” que si digo “yo soy el único responsable de haber perdido la actitud y la concentración en este partido por no haber sabido gestionar el viento que hacía hoy” (Y si encima nos pasa con un jugador al que se “supone que tengo que ganar” entonces la
justificación y la excusa es doble)

Y digo “sentirme mucho mejor” entre comillas porque en realidad es una falsa sensación de bienestar.

Las excusas parece que nos van bien porque nos quitan la responsabilidad en el momento, pero tienen un efecto totalmente nocivo porque AL NO HACERNOS REPONSABLES DE LAS SITUACIONES QUE VIVIMOS terminamos pensando que nunca tenemos el control de lo que ocurre y esto tiene un EFECTO DEVASTADOR EN NUESTRA CONFIANZA a medio y largo plazo.

Os pongo un ejemplo:

Pedro juega con viento. Termina el partido y dice “he perdido por culpa del viento” con lo que se siente bien porque “él no es el responsable” pero no ha aprendido nada, no ha aprendido a jugar con viento, con lo que la próxima que juegue con viento le volverá a pasar lo mismo y aunque siga poniendo la excusa una y otra vez su confianza, al final, se verá afectada porque tendrá la sensación de que no puede hacer nada cuando haya
viento.

Juan juega con viento. Terminan el partido y dice “he perdido porque no he sabido jugar con viento” se hace responsable (quizás al principio no le guste tanto hacerse responsable) pero su entrenador le enseña a jugar con viento y cuando vuelve a jugar con viento se acuerda de lo que ha aprendido y lo pone en práctica. Se siente con herramientas y soluciones para jugar con viento y eso hace que se sienta con más confianza porque siente que, aunque haya viento, puede controlar lo que depende de él.

Así pues, tenemos que tener clara una idea, poner excusas nos puede hacer sentir mejor en el corto plazo (por aquello de que no es cosa nuestra lo que ha pasado) pero en el medio y largo plazo siempre va a ser la peor opción que podamos tomar ya que nos va a convertir en jugadores sin soluciones, sin la sensación de poder controlar las cosas que nos pasan y por encima de todo en jugadores y personas sin confianza.

Así pues, elijamos siempre bien y hagámonos responsables para aprender a solucionar cada vez más situaciones.

Siempre habrá situaciones que no podremos cambiar, el sol, la pista, el juego del rival…

Pero siempre podremos elegir como queremos pensar, trabajar y competir cuando esas situaciones aparezcan.

Y cuando elegimos como queremos pensar, trabajar y competir sea cual sea la situación en lugar de poner excusas, es cuando desarrollamos nuestros superpoderes.

Vicente Cuairán
@vicentecuairan
Director de Academia de Titanes – Empresa especializada en el entrenamiento mental de jugadores de tenis.
www.academiadetitanes.com

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.