EntrevistasGeneral

Las entrevistas de Carmen Perea: Ramzi Shuaibi

Hoy publicamos una nueva entrega de las entrevistas que está realizando Carmen Perea a diferentes personalidades del mundo del tenis senior. En esta ocasión, le toca el turno a Ramzi Shuaibi.

1- Háblanos un poco de quién eres y cómo fueron tus inicios en el tenis…

Soy Ramzi Shuaibi (44 años) un enamorado del tenis desde que lo
descubrí a los 11 años, empecé a jugar a Tenis relativamente tarde,
veraneaba con mis padres en Javea y un verano empecé a jugar en la
escuela del Club de Tenis Jávea con Mariano Peinado con el que me
une una gran relación y con el que coincido en muchos torneos
senior.  Me gustó tanto que a mi regreso a Barcelona quise seguir jugando y
fueron unos vecinos que me recomendaron hacerme socio y entrenar
en la escuela del CT Turo (ahora David Lloyd Turo) fue vital mi
relación con Antonio Hernández (que en paz descanse) que junto con Mariano me inculcaron ese amor por este deporte y me formaron, de ahí mi gran afición hasta el día de hoy.  Actualmente tengo una consultora especializada en la gestión de espacios multidisciplinares y la organización de eventos tras 10 años como Director Adjunto del Palacio de Congresos de Catalunya, también soy Coach y dirijo el programa de tenis en Radio Marca Barcelona llamado PISTA 8 junto a Alex Tarrero. Evidentemente sigo
compitiendo mientras que el cuerpo aguante.

2- Y con el mundo de los veteranos, ¿ cómo empezó todo?


Me dediqué al tenis hasta los 18 años momento en que como muchos
otros jugadores/as lo dejas por estudios. Tras un parón de 6/7 años me volví a reenganchar gracias a algunos torneos que se realizaban +25, hasta que descubrí los ITFs Senior y algunos torneos de veteranos nacionales. Actualmente hay infinidad de ellos volviendo a competir y disfrutando de una nueva “segunda” juventud coincidiendo incluso con jugadores de aquella bonita época lo que lo hace todavía más especial.

3- ¿Cual ha sido tu experiencia dentro de este mundillo?

Si miras un poco mi perfil ITF Senior y el Ranking, soy uno de los jugadores de menos de 45 años que más partidos ha disputado tanto en singles como dobles y mixtos. De hecho, tuve la suerte de acabar el 2014 número 1 del Mundo en dobles mixtos, me hizo una ilusión tremenda. En dobles, he llegado a estar 7 del mundo junto a un gran amigo José María Araujo y en Singles mi mejor Ranking ha sido 39 y ando siempre entre el 65 y 75 … me encanta viajar y compartir momentos especiales con otros jugadores. También ha sido una gran experiencia poder jugar equipos en Alemania en la Hessen Liga con el CT Hoccheim. 

4- Explícanos tus vivencias como jugador ,organizador , director en los
torneos senior y director de un programa de Radio dedicado solo al
tenis (Pista 8) en Radio Marca.

La verdad es que tengo muchas anécdotas divertidas y comparto muy buenos momentos con mucha gente, lo bonito es que te relacionas con gente de tu edad y mucho más mayores contando batallas, partidos y es muy gratificante. El tenista senior es muy especial. Como jugador he vivido grandes momentos en mundiales como los de Antalya, Umag o Miami que antes de joven era imposible o impensable poder disputarlos y encima pasar rondas. Campeonatos de España con un ambiente increíble y la complicidad de amigos apoyándote y cocheándote mientras juegas.

Como organizador y director de torneos sufres mucho más, buscas el punto diferencial con otros campeonatos y poder dar al jugador lo que necesita, debes ser muy flexible para contentar a todo el mundo, aunque es muy
complicado, buscas la máxima participación para que el jugador disfrute de cuadros grandes y regalos, buscas socializar al máximo el torneo, aunque hay muchos handicaps económicos. 

Como director del programa de radio disfrutamos mucho siendo el altavoz de los tenistas, los organizadores, clubs, entrenadores y en definitiva de todo el tejido tenístico. Buscamos apoyar e informar a todos los amantes del tenis, aunque solo esa media horita cada sábado de 12 a 12.30 de la mañana pero disfrutamos mucho. Siempre nos gusta sumar y aportar nuestro granito de arena.

5-Cosas positivas del Circuito Senior

Lo más positivo desde mi punto de vista es poder continuar disfrutando de la competición no importando la edad que tengas, otro punto positivo es evidentemente el relacional no solo con los jugadores sino también con los organizadores, jueces arbitro, etc. Es de agradecer que se sigan llevando a cabo este tipo de competiciones y que se tenga en cuenta a los veteranos que es una parte importante que sustenta el tenis en España. La federación española y las territoriales deben ser conscientes y cuidar a los jugadores, la mayoría tiene hijos y fomentan que los mismos puedan iniciarse y seguir en este deporte incrementando licencias y participación.

6- ¿Qué crees que se puede mejorar en el Circuito Senior?

Cabe fomentar la participación y socializar los torneos además de darle importancia al jugador, somos como niños , muchos seguimos pensando que somos “semi pros” y a la mayoría esa sensación le gusta mucho, cabe también romper con el estereotipo del nivel, mucha gente amateur tiene miedo a competir porque cree que el nivel es muy alto y se debería conseguir de que se perdiera el miedo con formatos atractivos para que el jugador se de cuenta que puede participar y disfrutar  e incluso ganar partidos.

A todos nos frustra pagar una inscripción, perder fácil y volver a casa algo descontento si no hay partidos de consolación o tener la sensación de que no has amortizado la inscripción.

7-¿ Qué problemas tienen los jugadores y los directores de torneos?


El problema más claro es el tema de horarios en una horquilla de jugadores que trabajan y deben combinar el trabajo con los partidos cabe destacar la flexibilidad de muchos directores y jueces árbitros que intentan adaptarse a las observaciones de los jugadores, aunque no es fácil. 
Aumentar la participación es vital ya que hay cuadros muy pequeños en según que categorías y a la que se suceden 3 o 4 torneos sin gente, el jugador se desconecta y ya no juega.
Por otro lado, muchos jugadores consideran que las inscripciones son
caras y comparan mucho con el padel a la hora de recibir regalos, welcome packs etc.
Los directores sufren porque muchas veces no tienen el número de pistas suficientes para poder abordar el torneo, cuesta sobre todo encontrar sponsors o empresas que colaboren. Otro handicap importante es que muchos jugadores no quieren jugar ITFs de grados inferiores como los Grado 4 o los Grado 5 que ya no existen ya que puntúan muy poco. Cuesta mucho que la gente se apunte a los torneos de menor grado.  El calendario también es apretado y muchos jugadores de edad avanzada deben dosificarse por temas físicos.


8- Expectativas de futuro en el Circuito ITF Senior en España

España es uno de los países donde mas ITFs se organiza y eso esta muy bien pero también es peligroso. la gente se satura y ya no sabe que jugar ni donde, También es cierto que la organización recae en 3/4 organizadores y los propios jugadores ya conocen quien organiza bien los torneos y al final todos preferimos calidad a cantidad. Tanto los clubs como las federaciones se deberían implicar algo más y conseguir un Sponsor o Patrocinador Trasversal para ayudar a los organizadores a dar valor a los torneos. El esfuerzo que hacen los directores de los torneos y organizadores es brutal siendo conscientes además que evidentemente se tienen que ganar la vida porque invierten mucho tiempo y los costes son relativamente altos, aunque es mucho más rentable organizar un ITF que una prueba nacional y
eso penaliza mucho al circuito nacional que además ni existe.

9- ¿Cuales son tus planes futuros como jugador , organizador, en la
radio y también creo que estás en la FCT?


Como jugador el plan es conseguir estar lo mejor posible para seguir compitiendo hasta que el cuerpo aguante, firmo morir en una pista de
tenis o después de un gran partido…aunque suene mal … Debido al
poco tiempo del que dispongo de momento he decidido dejar de organizar torneos ya que muy a mi pesar a nivel nacional no son rentables debido a los costes actuales tanto de la federación como del juez arbitro, alquiler del club, bolas, trofeos etc. Por poner un ejemplo hemos estado años organizando torneos donde siendo los responsables máximos los ingresos brutos acababan cada vez siendo menores ,40 % para la federación 30 % para el juez arbitro el 20% para el club y el irrisorio neto para nosotros. generando mucha tensión y frustración a la organización por lo que decidimos dejarlo.
Los ITFs son más rentables al no pagar el canon por jugador de la federación, aunque tienes que añadir mucho valor para mantener a losjugadores contentos con regalos, degustaciones, clinics etc

10- Si hay alguna cosa mas que quieras comentar este es el espacio
para hacerlo…

Todos los actores principales (jugadores, clubs, federaciones, organizadores, jueces árbitros, etc) deben cada uno a su nivel sumar sinergias por el bien del tenis para hacer que la afición y la base se consolide y crezca. También debería haber un órgano que tutele la calidad de los torneos y vele por los jugadores para asegurar la buena organización y el éxito del torneo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.