Las entrevistas de Carmen Perea: María Jose Serrano, Campeona de España +40

Mª José Serrano (Jugadora Campeona de España en la categoría +40, nº 12 del mundo en el Ranking ITF y nº 2 del Ranking Nacional) . Seguimos con la serie de entrevistas relacionadas con el Circuito ITF Senior que está realizando Carmen Perea. En este caso se trata de Mª Jose Serrano que acaba de ganar hace 1 mes tres títulos en el Campeonato de España de Veteranos celebrado en La Manga, Individual, Dobles Femenino Y Mixtos en su categoría +40.
¿Cómo empezaste en el Tenis?
Pues realmente fue una casualidad simpática, en casa éramos 3 hermanos y mi madre tenía que hacer algo porque no podía con nosotros, dio la casualidad de que en el PoliDeportivo Municipal de Alcorcón (que es donde yo vivía) estaba lleno de carteles con la inauguración de la Escuela de Tenis, en nuestra familia solo mi padre había jugado alguna vez, el resto de la familia no lo conocíamos, así fue como empecé en la Escuela de Tenis a los 8
años hasta hoy. En los inicios todo comenzó por ocio y para hacer deporte, pero me gusto, porque descubrí mi lado competitivo, mi primer torneo fue a los 10/11 años, después de eso fui jugando la Liga, los Torneos Nacionales hasta los 14 años. Empecé a salir a jugar fuera de Madrid Torneos Nacionales, pero mi experiencia no fue muy buena, me encontraba muy sola en los torneos y esto me hizo dudar de si seguir jugando además de que
la economía apretaba.
A los 17/18 años decidí seguir estudiando, era algo que tenía muy claro, me licencié en INEF y saqué un Máster de Dirección de Empresas Deportivas. En este tiempo tuve un parón de Tenis. Al terminar la carrera me salió una oportunidad de trabajo en Barcelona donde estuve 2 años en el Club Natación Montjuic. También estuve trabajando en Italia. Al volver a Madrid volví a competir otra vez cuando ya tenía 28 años
¿Has seguido trabajando en el Mundo del Tenis?
Sí, siempre, ahora estoy enfocada en la Dirección Deportiva (las
Rozas) con una Empresa de Gestión de Servicios Deportivos (SIMA).
En el tenis estoy trabajando en la Escuela del Club de Campo en Madrid.
¿Cómo fueron tus inicios en el Circuito Senior?
Cuando tenía 37/ 38 años me habló del Circuito mi entrenador de toda la vida Javier Molina ya que el llevaba algunos años participando, y así comencé jugando en el Circuito ITF. En el 2014 jugué mi primer Campeonato de España de Veteranos en Gandía y partir de ahí me enganché totalmente al Circuito, solo que mi trabajo no me permitía jugar muchos torneos. Mi gran salto fue ir a jugar el Campeonato del Mundo individual en Croacia y mas tarde en 2017 fui seleccionada para jugar con el
equipo español en el Mundial de Sudáfrica. Disfruté mucho jugando porque en Seniors no sientes tanta presión como cuando eres joven, juegas más liberada.
¿Cómo te sientes después de ganar las 3 pruebas en el Nacional de veteranos?
Ya había ganado antes Campeonatos de España, pero solo en la modalidad de dobles (4) y mixtos (3), jugué una final de individual que perdí y fue un golpe duro de asimilar, la presión de la final me bloqueó. Pero no me rendí y seguí trabajando, dos años después se presentaba una nueva oportunidad, al ganar este año saldaba la cuenta pendiente conmigo misma y me he sentido inmensamente feliz y satisfecha. Fue una gran final ante una de las grandes jugadoras del Circuito Seniors.
Ahora puedes hablarnos del Circuito Senior ITF…
Aspectos positivos
-Seguir compitiendo
-Viajar por todo el mundo
-Socializar con otros jugadores/as, también te da la opción de visitar a jugadores y te dan hospitalidad, yo también he tenido en mi casa a otras jugadoras.
-También es una buena idea jugar un super tiebreak en el tercer set
en las pruebas de individual ya que así es posible jugar varias pruebas en el mismo torneo.
Aspectos por mejorar
-Es necesario usar más las tecnologías que tenemos al alcance (mail, mensaje, whatsapp etc..) para poder informar a los jugadores/as
-Los jugadores tienen que perder el respeto a estos torneos pensando que tienen un gran nivel, realmente puede jugar todo el mundo
-Intentar invitar al jugador que se inscribe por primera vez para que
vea lo que es este tipo de torneos y así puede darse cuenta que
también puede jugar varias pruebas (dobles, mixtos, consolación) y
por lo tanto jugar varios partidos; Incluir las pruebas de dobles con el pago de la inscripción del individual, se debe fomentar la participación en los dobles, y que él torneo busque parejas a todos los participantes.
Háblanos un poco de los Mundiales de veteranos…
Son Torneos muy bien organizados, yo he participado solamente en 2 de ellos, pero todo ha sido correcto. El nivel es muy alto, van los mejores, pero luego hay 2 o 3 escalones por detrás, donde encuentras a gente que le gusta el tenis y se puede permitir participar en ellos. Estos torneos te ponen en tu sitio dentro del Circuito es decir ves claramente cual es tu nivel. Hay que tener en cuenta que en el Circuito cada año es una nueva historia, pasas por
momentos altos y bajos, debido al trabajo u otras situaciones. Admiro a los jugadores/as que siempre están intentando mejorar, y he tenido que aprender en este Circuito, adaptarme al estilo de “senior” con más variación, menos potencia para intentar ganar partidos. Sigo intentando mejorar alguna faceta dentro de mi juego.
¿Qué ideas tienes para mejorar el apartado de veteranos en España?
Creo que la RFET tiene que seguir insistiendo para que los jugadores participen en los Campeonatos de España individuales y/o por equipos. Debería ser una condición sine qua non para todos los jugadores/as que aspiramos a formar parte del combinado nacional. Estoy contenta con el Cto. De España de Veteranos, ha habido una alta participación y en el apartado femenino los cuadros de las“jóvenes” han sido más numerosos y de buen nivel. Me gusta que vayan las mejores y así poder jugar contra ellas.
¿Qué harías para que las mujeres compitieran más en estos torneos?
Realmente es difícil encontrar soluciones a esta pregunta, en Madrid las mujeres no juegan mucho, hay que estar detrás de ellas continuamente y esto te lleva a la conclusión que siempre tiene que haber una persona que se implique, que se preocupe, que mande la información para que participen. En el Campeonato de España por equipos encontramos 53 equipos femeninos y 250 mujeres que van a competir en 1 semana. Quizás
habría que hacer los torneos mas concentrados, más cortos. Donde menos jugadoras hay es en las categorías de jóvenes 35 /40/45 debido quizás al trabajo, la familia, hay muchas cosas que hacer y la posibilidad de horarios para los partidos se hace más difícil.
Finalmente quería agradecer a los organizadores de estos Torneos por su amabilidad, porque te cuidan, tienen detalles con nosotros a través de los sponsors que consiguen y te hacen sentir especial y por supuesto a los jugadores/as que participan porque sin ellos no habría torneos.
Ánimo a todos los veteranos que nos estén leyendo a participar y aportar
soluciones para que todos podamos disfrutar de nuestra gran pasión: el
TENIS.