EntrevistasGeneral

Las entrevistas de Carmen Perea: Laura Ruiz, Juez Árbitro (Chapa Blanca)

Carmen Perea entrevista en esta ocasión a Laura Ruiz, Juez Árbitro (Chapa Blanca), con la que repasa cómo es y ha sido su labor como juez árbitro en el Circuito Senior.

Para leer otras entrevistas realizadas por Carmen Perea, pinchar en el siguiente enlace: Pia Hanko

Explícanos, por favor, como llegaste al Mundo del Tenis.

Es un deporte que siempre me ha gustado, mis primos lo practicaban en el verano que yo pasaba con ellos, yo les veía jugar y en mi casa preferían otras actividades como la música, la lectura, la cultura, pero a mi si que me gustaba mucho, al final conseguí apuntarme para empezar a jugar. Cuando tenía 15 años jugaba en una Escuela de Tenis los fines de semana, pero ya me gustaba mucho no solo jugarlo si no también verlo y seguirlo. Esto hizo que mis hijos jugarán desde muy pequeños, uno de ellos era muy tímido, y para que se sintiera mas seguro en la pista le dije que tenía que aprender las reglas. Esto me llevo a sacarme el titulo de Arbitro.

¿Y tu inicio en el mundo del arbitraje?
Realmente hice otra carrera (Farmacia) y estuve 15 años trabajando en una Farmacia. Después de ese tiempo no me llenaba totalmente lo que hacía en el plano gestión, empecé con el mundo del tenis, saque el titulo de arbitro y comencé a combinar las dos cosas. Hacia sobre todo, labores de Juez Arbitro en torneos locales y nacionales de Juveniles combinándolo de vez en cuando con la labor de Juez de Silla en torneos juveniles y absolutos y alguna línea puntual, pero éste no era mi preferido, solo cuando lo hice con Monica Seles que me impresionó mucho de verla tan cerca, que jugadora tan intensa. Más adelante, en el 2011 comencé a trabajar como Juez Arbitro y me puse a estudiar inglés para sacarme la “Chapa Blanca” que es el 1º nivel internacional para poder hacer Torneos Junior, Seniors y Silla de Ruedas. Soy una persona muy organizada y este rasgo de mi carácter me ayuda mucho en este trabajo, además del carácter social de estos torneos donde tienes mucho trato con los jugadores.

¿Cómo fue el hacer más torneos del Circuito Senior?

Los torneos Junior se parecen más a los profesionales WTA y ATP, por mi edad y mi perfil, dialogante con los jugadores y mano izquierda, buen trato, me ubicaron preferentemente con los seniors y además no hay tantos torneos juniors y menos de silla de ruedas. En estos torneos seniors hay muchos de grado 4 y 3 donde se mueven jugadores amateurs, nacionales o de Club, donde hay un componente social importante, se hacen nuevas amistades los jugadores se enfrentan a otros de distintos países. Esto hace que sean mas relajados y me encuentre cómoda haciéndolos.

¿Qué destacarías como cosas positivas del Circuito Senior?
Lo positivo es que los jugadores pueden jugar casi siempre mas de un partido, en otros torneos no hay consolación y casi nunca dobles
o mixtos.
-Los jugadores hacen nuevas amistades.
-Pueden viajar en Torneos Nacionales, pero también pueden ir al
extranjero.
-Te mantiene en forma y activo

¿Qué crees que se puede mejorar en tu faceta de Juez Arbitro en el Circuito Senior?

Algo importante sería revisar el precio de la Licencia Internacional (IPIN), quizás se podría pensar en un precio mas bajo para el jugador que juega solo un torneo, porque muchas veces el jugado que se inicia en el Circuito se retrae a la hora de apuntarse por que piensa que hay mucho nivel, pero también porque 25€ quizás es un poco caro.

También es importante el papel del director del Torneo para que ayude a que todo transcurra bien, intentando que los jugadores se encuentren bien atendidos en todo momento, si no ocurre así los jugadores tienen una mala experiencia y pueden decidir no volver a ese torneo.

¿Cómo se comportan los jugadores senior en los torneos?
En general tienen una muy buena actitud, en los torneos Junior hay mas trabajo en pista, el juez arbitro tiene que acudir a resolver dudas de los jugadores. En los Seniors casi nunca hay problemas, solo algunas veces y en esos casos es grave(puntualmente), pero al acabar el partido se van a tomar una cerveza y tan amigos.

Otro problema son los horarios de los jugadores, muchas veces solo pueden jugar a partir de las 19h y en los Clubes tienen las escuelas lo que hace que haya pocas pistas disponibles y además los jugadores no pueden jugar mas de una prueba, esto hace que bajen las inscripciones. Es muy habitual sobre todo en el extranjero (sobre todo Inglaterra) quizás no tanto en España. El trabajo es sobre todo de ordenador.

¿Qué expectativas de futuro tienes?
Bueno, en principio me preparé para la siguiente chapa (silver) pero seleccionaron a otra persona con más experiencia y que se lo merecía más. Después de eso ya no me insistí más porque hay que dedicar mucho tiempo, hay que viajar, es un trabajo muy profesional y tengo a mis padres mayores y no puedo viajar o hacer tantos torneos. Por el momento estoy bien así. El año pasado hice 13 torneos, 9 Seniors, 2 Juniors, 1 Silla de Ruedas, 1 Torneo Nacional del Circuito IBP Uniuso. También imparto cursos de arbitraje del
CEAT. Hace 3 años que deje la labor de Juez de Silla. Dentro de los Árbitros hay 3 clases de disponibilidad: Total, Parcial o Mínima (3 torneos) Yo estoy en la Parcial.

8- Por último, decir que formas parte de lo que se llama Comité
de ITF Seniors en el apartado de Juez Arbitro. Que nos puedes
contar de esta experiencia que has empezado ahora.
Creo que es importante porque la ITF está pensando en los
Jugadores, Directores de Torneos y Jueces árbitros. Intentando
mejorar el Circuito y con un Proyecto muy ambicioso que tiene
fecha del 2019 al 2021.
Podría resaltar varias ideas:
1- Proyecto de que los Torneos duren menos :3 o 4 días
2- Cambio de formatos, por ejemplo, aquí en España los jugadores
de +70 prefieren jugar un super tie-break en el tercer set. En el
extranjero es al revés quieren jugar el tercer set clásico.
3-Los wild cards, creo que es una regla un poco injusta, ahora
mismo solo se pueden dar 2 por categoría y los jugadores que lo
piden no pueden ser cabezas de serie. Creo que sería mejor como
antes cuando según el numero de jugadores en el cuadro había un
numero determinado de wild cards y no pasaba nada si eran
cabezas de serie, todo esto siempre que se publique la lista oficial
de jugadores.
4- Ahora en Julio sale un nuevo Ranking, que proporciona mas
puntos en los Ctos. Mundiales, Grado A y Grado 1 y 2, es decir los
mejores torneos, así los mejores jugadores jugaran en ellos y
podrán conseguir mayor cantidad de puntos que hasta ahora y el
Ranking será mas real.

5- Otra idea sería en los Grados 4 y 3, a veces hay mucha
diferencia de niveles, se podría pensar en hacer Round Robin
diferentes, donde estén jugadores de mas nivel y otros de menos,
así todos podrían jugar con otros de su mismo nivel. O también que
se jugarán los segundos de cada grupo entre si.
Espero que todas estas ideas sirvan para mejorar el Circuito
Seniors y hacer que cada vez haya mas jugadores que participen
en los Torneos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.