



Periodista deportivo. Madrid. Aquí, reportajes y entrevistas desgranando la actualidad tenística.
Siguiendo la ATP, la WTA… Y la ITF
En menos de un mes comienza un nuevo año para el tenis profesional. La pretemporada lleva ya varios días en marcha de cara al nuevo curso tenístico. ¿Qué podemos esperar? Los principales focos estarán en los cuatro Grand Slams, con más candidatos al título de lo que estamos acostumbrados y un buen puñado de aspirantes que se enfrentan a 10 meses donde pueden quedarse donde están o dar el gran golpe. 2023 tiene una pinta excepcional.
Melbourne, París, Londres y Nueva York serán el centro de las miradas. Cuatro nuevas ediciones del torneo más buscado, más querido y más deseado. Siempre que los disputen, los tres principales candidatos a todo lo importante, al menos antes de que comience el juego, serán los dos sospechosos habituales (Rafael Nadal y Novak Djokovic) y el tercero en discordia que ya se estrenase en 2022 (Carlitos Alcaraz). El balear buscando el 23º, el serbio persiguiendo el 22º y el murciano su segundo.
La terna de candidatos es bastante más larga que la lista que favoritos. Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Félix Auger-Aliassime, Daniil Medvedev, Taylor Fritz, Alexander Zverev, Frances Tiafoe, Jannik Sinner, Matteo Berrettini, Holger Rune… Y podría ser más larga. Medvedev ya sabe lo que es ganar un título y Ruud o Tsitsipas han jugado finales. Hablamos de Grand Slam. Porque si bajamos a Masters 1000, 2022 nos ha enseñado que son imprevisibles: siete campeones diferentes, solo un nombre repetido y solo un título para los tres grandes (Djokovic en Roma).
La gran incógnita de la temporada, sobre el papel, va a ser Zverev. El alemán, gravemente lesionado en las semifinales de Roland-Garros 2022, intentó regresar para la Copa Davis pero era demasiado pronto. La pre-temporada ha está realizando con exhibiciones de cara a estar listo para Melbourne. Pero tras una lesión tan grave y una recuperación tan larga, los regresos y el nivel que se puede mostrar siempre es una incógnita.
En el momento de la lesión, Zverev estaba peleando de a tú ante Nadal en Roland-Garros. La semifinal fue espectacular y la lesión fue desgarradora. Por lo aparatosa que fue y por las consecuencias futuras. Una lesión así, en una parte del cuerpo de un tenista tan sensible como un tobillo, nunca se puede confirmar que la recuperación sea absoluta. Física y mental. Ese es el reto de Alexander Zverev y esa es la gran incógnita de 2023.
Regresando a los máximos favoritos. Todas las apuestas indican que los cuatro Majors estarán entre los tres grandes protagonistas. Por su gran final de temporada tras un inicio marcado por su negativa a vacunarse, Djokovic es quizás el gran favorito al comienzo de año. En 2022 ganó el 50% de Majors disputados y acabó con cinco nuevos títulos. Su gran objetivo del año serán, una vez más, las cuatro grandes plazas.
Si hablamos de Rafael Nadal, quizás hablamos del tenista que más incógnitas despierta. Tras sumar dos nuevos Majors en 2022, su temporada se ha visto marcada por las lesiones y, principalmente, por su estrenada paternidad. De Rafa las hemos visto de todos los colores.
Y la terna la cierra Carlitos Alcaraz. Por edad y simple ritmo natural de la vida, el murciano debe dominar el futuro del tenis masculino. Su inicio de carrera al más alto nivel y el final profesional de Nadal y Djokovic coincidirán algunos años (afortunadamente). Ya lo han hecho en 2022 y lo harán en 2023.
Por como han acabado 2022, Denis Shapovalov y Félix Auger-Aliassime tendrán muchos focos encima en el nuevo año. También Casper Ruud, tenista dos veces finalista de Grand Slam en 2022, ambas derrotado por dos de los tres grandes favoritos a todo. Del resto de nombres aspirantes, son tan candidatos como irregulares. El único que ha demostrado alcanzar el máximo nivel de rendimiento en el momento justo ha sido Medvedev. Pero su 2022 ha sido discreto.
Será la primera temporada sin Roger Federer. Algo que no sucedía desde 1997. Una de las figuras que explican los últimos 25 años de tenis no estará este próximo año tras haber anunciado su retirada. A partir de lo que dice el papel, solo queda dejar que se sirva el primer saque y comience, de nuevo, a hablar el tenis. .