GeneralLas 10 de Mentality

Las 10 de Mentality con Tomas Carbonell: «Si tienes talento y físico, la parte mental es el 90%»

logo mentality2

Tomás Carbonell es el protagonista de ‘Las 10 de Mentality’ de esta semana, la sección de tenis mental que cada miércoles prepara Tennis Mind Institute. Carbonell, ex tenista profesional y ahora comentarista de tenis en la cadena Teledeporte asegura que «si tienes talento y físico, la mentalidad es el 90% del éxito»

 

 

1 – Dime una rutina que solías  hacer antes de un partido

Solía levantarme como mínimo dos horas y media antes del partido. Luego calentar más o menos una hora antes del inicio. Ésa era mi rutina, tampoco era un jugador que tuviera un comportamiento muy metódico previo a la competición. Con esto me resultaba más que suficiente.

2- ¿Qué importancia le dabas antes de un partido al ranking de tu rival o al H2H entre ambos? ¿Te fijas mucho en ello?

No. Siempre hay jugadores con los que has podido tener malas experiencias, con derrotas, quizá ese pasado entre ambos te pueda afectar un poco más. Pero casi enfocaba el partido en según estaba yo. Me miraba más a mí que al otro. No le daba mayor importancia tampoco al ranking del rival.

3 – ¿Trabajas o entrenas el aspecto mental de alguna manera específica?

Nunca lo hice. En alguna época sí que fui puntualmente a algún psicólogo, pero en mi caso nunca le encontré el beneficio. En ese momento también es cierto que estaba todo muy por desarrollar. La psicología deportiva estaba muy verde en ese momento. No había una gran aplicación práctica.

4 – Dime una palabra o un gesto que hagas normalmente cuando salvas una situación difícil o un gesto o una palabra que utilices para afrontar y tratar e salir de una situación difícil de partido.

Cuando había situaciones complicadas lo que intentabas pensar es en lo que habías hecho bien. Enfocarte en lo que hasta ese momento había funcionado y tratar de volverlo a aplicar. No tenía un patrón para animarme. A veces siempre está lo típico: apretar un puño o sacar algo básico, pero tampoco nada especial.

5 – Un partido en el que recuerdes haber estado mentalmente casi perfecto.

Yo gané dos torneos ATP (Maceió 1992, Casablanca 1996). Cuando uno levanta un título así, cuando ha terminado, sale pensando: ‘no sólo he ganado el partido, sino que el reto que tenía por delante lo he superado’. La satisfacción de ganar es siempre máxima. Me quedo con esos momentos.

6 – Ahora al revés, ese partido en el que recuerdes haber estado muy mal mentalmente.

Muchos, recuerdo muchos. Sobre todo con los grandes jugadores. Con Agassi, lo tenía 3-1 en el tercer set en Roma. A Michael Chang, también en Roma, lo tuve un set y break arriba. A Boris Becker lo tuve un set y break arriba en Wimbledon. A Sampras lo tuve practicamente ganado en Rotterdam,… Se me escapó una gran victoria ante estos grandes nombres, y posiblemente siempre por lo mismo. Me faltó un poquito de convicción y templanza. Sin ese temple y esa convicción no les ganabas. La diferencia ahí está en mentalidad, más que en juego. Cuando tú vas ganando a Boris Becker con set y break de ventaja, cuando vas ganando a Andre Agassi o Pete Sampras en el tercer set, cuando llegas a estar a un juego de la victoria ante jugadores de este tipo, el nivel lo tienes. No es una cuestión de nivel. Si estás ahí tan cerca es porque el nivel lo tienes. Llegado ahí, es pura mentalidad.

7 – ¿Tenías alguna rutina concreta que hagas durante el partido? (No volver a jugar con la bola que fallas, colocar de cierta manera tus cosas,…)

Todo lo contrario, yo intentaba no tener rutinas. Las rutinas me creaban dependencia, y yo odio las dependencias.

8 – Desde el punto de vista de la mentalidad, ¿cuáles crees que son son tus puntos más fuertes?

Mi punto fuerte es que yo era extremadamente competitivo y perfeccionista en muchas cosas. Era mi punto fuerte y mi punto débil. Me llevaba hacia los dos lados. Al ser muy perfeccionista y muy competitivo, cuando tenía una decepción me afectaba mucho.

9 – ¿Cómo llevas lo de cerrar los partidos? ¿Qué sueles pensar y cómo afrontas los puntos de partido a favor y en contra?

Lo llevé muy bien al principio de mi carrera, pero luego tuve un problema con el servicio derivado de problemas personales y lo llevé mal al final. Cuesta cerrar. Si no tienes confianza con el servicio a la hora de cerrar, cuesta más. En consecuencia a mí me costaba más. Cerrar un partido nunca es fácil. También depende mucho de cómo te hayan ido los partidos anteriores. Si los has cerrado, tienes buenas sensaciones. Si has tenido alguna derrota inesperada cuando ibas ganando, te pesa más.

10 – ¿Qué importancia crees que tiene el aspecto mental en el tenis y en qué cosas tienes más margen de mejora?

Si partes de tener talento y físico, diría que es el 90%. Me explico: si tienes una gran fortaleza mental pero no tienes ni talento ni físico, no te sirve para nada. Uno debe partir de algo. La gente, por ejemplo, puede hablar de la fuerza mental de Rafael Nadal, pero si no tiene las piernas y la técnica, ya puede uno tener la fuerza mental que quiera. Creo que el punto de partida es tener el talento, y a partir de ahí la fuerza mental es el 90%, seguro. Ahora, sin talento, la fuerza mental te sirve para ganar en tu urbanización o en un verano, nada más.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.