GeneralLas 10 de Mentality

Las 10 de Mentality con Oriol Roca: » Simplemente controlando las emociones, eres un jugador mucho mejor»

LOGO JPG

Por Álvaro Rama

Oriol Roca es el protagonista de ‘Las 10 de Mentality’ de esta semana. El catalán valora en esta entrevista preparada por Tennis Mind Institute la importancia de la mente en el tenis actual. Para Roca, simplemente, estando tranquilo durante un partido, ya se es mejor jugador.

1 – ¿Tienes alguna rutina previa a los encuentros?

No tengo una rutina definida para antes de los partidos. Simplemente intentar estar relajado, sentado en algún sitio tranquilo. Si me es difícil relajarme, entonces me pongo algo de música.

2 – ¿Qué importancia le das antes de un partido al ranking de tu rival o al H2H entre ambos? ¿Te fijas mucho en ello?

No suelo darle mucha importancia al ranking, pero sí le doy bastante al H2H. Creo que marcan mucho los partidos anteriores que puedas haber jugado, ya que al final, sueles entrar con las sensaciones que tuviste en el último partido. En caso de ser malas hay que hacer un esfuerzo en revertirlas. Pero sí, creo que me fijo bastante en el H2H.

3 – ¿Trabajas o entrenas el aspecto mental de alguna manera específica?

No, actualmente no. Cuando de joven estuve en la federación catalana sí que teníamos una psicóloga, pero no es algo que tenga actualmente. Aun así me ayuda mucho hablar con mi entrenador e intercambiar puntos de vista. Creo que alguien que te conoce bien puede ayudarte a afrontar algunas cosas.

4 – Dime una palabra o un gesto que hagas normalmente cuando salvas una situación difícil y un gesto o una palabra que utilices para afrontar y tratar de salir de una situación difícil de partido.

Normalmente aprieto el puño soltando un “¡Vamos!”. También me animo mirando a mi entrenador, o las personas que estén conmigo. En momentos comprometidos acostumbro a decirme «garra» por dentro, para ser consciente que lo más importante es tener muchas ganas de ganar, y hacer todo lo posible. Siempre dar el maximo.

5 – Un partido en el que recuerdes haber estado mentalmente casi perfecto.

Recuerdo un partido en el Futures de Sant Cugat, contra Jaume Munar (victoria en octavos de final por 6-3 4-6 7-5). Llevaba el partido bastante controlado, pero se me escapo el segundo set. Reaccione muy bien y supe darle la vuelta. También una final en Croacia en la que iba 3/0 abajo en el tercer set con dos breaks y acabe ganando (6-3 2-6 6-3 ante el croata Dino Marcan), creo que son dos momentos importantes de mi temporada pasada.

6 – Ahora al revés, ese partido en el que recuerdes haber estado muy mal mentalmente.

Los cuartos de final del Futures de Sabadell, iba set arriba, y después de perder 4 bolas de break en un juego al inicio del segundo, me vine abajo y acabe perdiendo relativamente fácil (6-4 2-6 2-6 ante el argentino Pedro Cachín).

7 – ¿Alguna rutina concreta que hagas durante el partido?

No tengo unas rutinas habituales, pero sí suelo coger algunas rutinas dentro de cada torneo. Poner la toalla siempre en las mismas esquinas, no pisar líneas, cambiar de bola cada punto para no jugar con la misma. Estos son unos ejemplos, pero soy de repetirlas mientras el torneo va bien, y cada torneo empezar de cero.

8 – Desde el punto de vista de la mentalidad, ¿cuáles crees que son tus puntos más fuertes?

Mis puntos fuertes creo que son los inicios y los finales de partido. Acostumbro a empezar fuerte, con las ideas muy claras y habiendo visualizado bien el partido. En los finales siempre suelo estar bastante bien. Debo mejorar en las mitades de partido, donde a veces bajo la intensidad inicial, o pierdo de vista el partido y me enfado en exceso.

9 – ¿Cómo llevas lo de cerrar los partidos? ¿Qué sueles pensar y cómo afrontas los puntos de partido a favor y en contra?

Cerrar un partido suele ser de lo mas difícil, pero creo que lo llevo bien. Intento pensar que es la situación en la que siempre quieres estar, siempre es mejor estar a punto de ganar que a punto de perder. En las bolas de partido a favor intento pensar antes de jugarla cómo está siendo el partido, si estoy dominando, o si estoy jugando mas sólido, y a partir de eso tener muy claro que hay que seguir igual, no hacer nada especial. Y las bolas de partido en contra, siempre es mas difícil jugarlas, pero intento pensar que el otro también tiene nervios para cerrar el partido, minimizar los errores, y esperar que por lo menos sea el que lo gane.

10 – ¿Qué importancia crees que tiene el aspecto mental en el tenis y en qué cosas tienes más margen de mejora?

El aspecto mental es vital, en el tenis y en todos los deportes. Cuando vas subiendo de nivel, cada vez es más importante, y te das cuenta de ello. De que simplemente estando tranquilo, y controlando las emociones y situaciones, eres un jugador mucho mejor. Creo que siempre hay que mejorar en todo, está claro que hago cosas mejores que otras, no creo que sea un jugador ‘cagón’, creo que soy capaz de hacer la mayoria de veces lo que toca, pero siempre es mejorable. También el tema de aceptar los fallos, creo que ese es mi punto más débil.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra Newsletter semanal

Recibirás todos los viernes un resumen de las noticias de la semana.