Las 10 de Mentality con Iñigo Cervantes: «El aspecto mental tiene mucha importancia tanto dentro como fuera de las pistas»
Iñigo Cervantes es el nuevo protagonista e ‘Las 10 de Mentality’, la sección de tenis mental que cada miércoles prepara Tennis Mind Institute y Alvaro Rama traslada a una personaje del mundo del tenis. Cervantes considera que el aspecto mental «tiene mucha importancia tanto dentro como fuera de la pista»
1 – Dime una rutina que suelas hacer antes de un partido
Una rutina que hago antes de cada partido es por supuesto preparar bien las raquetas (grips, cordajes y demás) que son nuestras armas para que todo esté correcto.
2- ¿Qué importancia le das antes de un partido al ranking de tu rival o al H2H entre ambos? ¿Te fijas mucho en ello?
No soy de los que se fija mucho en el ranking del rival pero sí que que es importante muchas veces el H2H sobre todo en el aspecto mental para entrar con las ideas más claras si has ganado a ese jugador en varias ocasiones y si sabes cómo tienes que jugarle tácticamente.
3 – ¿Trabajas o entrenas el aspecto mental de alguna manera específica?
He trabajado en varias ocasiones el aspecto mental con psicólogo/a deportiva pero en ese sentido soy un poco cabezón y no me dejo ayudar mucho… Hay muchos jugadores que ven básico trabajar el aspecto mental fuera de las pistas.
4 – Dime una palabra o un gesto que hagas normalmente cuando salvas una situación difícil o un gesto o una palabra que utilices para afrontar y tratar e salir de una situación difícil de partido.
Trato de decirme palabras positivas para afrontar momentos difíciles o si a veces los nervios son mayores un grito fuerte te hace sacarte esos nervios y liberar un poquito de tensión.
5 – Un partido en el que recuerdes haber estado mentalmente casi perfecto.
Recuerdo mi primer partido al mejor de 5 sets en última ronda de previa de Wimbledon… perdía 2 sets a 0 y estaba físicamente muy cansado… mentalmente estuve muy bien pero perfecto es casi imposible… gracias a eso pude darle la vuelta y volví a repetir en cuadro final con otro partido a 5 sets… jajaja
6 – Ahora al revés, ese partido en el que recuerdes haber estado muy mal mentalmente.
Mmm aquí si que recuerdo más partidos en los que he estado muy mal mentalmente… pero me quedo con un partido de un Futures que llegué a decir a mi entrenador que se fuese porque lo que iba a ver no iba a ser precisamente bonito… acabé ganando pero con actitud muy mala.
7 – ¿Tenías alguna rutina concreta que hagas durante el partido?
No soy casi nada maniático dentro de la pista… pero sí que por ejemplo no me gusta repetir sacar con la misma bola que he terminado el punto anterior gane o pierda el punto.
8 – Desde el punto de vista de la mentalidad, ¿cuáles crees que son son tus puntos más fuertes?
Bueno creo que soy un jugador que aunque no tenga el mejor día intento dar el máximo de mi y tratar de que me ganen cada punto, es decir ser lo más competitivo aun no sintiéndome bien. Creo que eso es muy importante.
9 – ¿Cómo llevas lo de cerrar los partidos? ¿Qué sueles pensar y cómo afrontas los puntos de partido a favor y en contra?
Lo de cerrar los partidos… (risas) Pues creo que va mucho con el momento de confianza que estás. Cuando vienes de ganar partidos y rodado como que todo es más fácil, porque quizás no piensas tanto pero cuando estás con desconfianza y no has cerrado algún partido anteriormente o se te han escapado match points es muy mental y hay
que saber sobreponerse rápido.
10 – ¿Qué importancia crees que tiene el aspecto mental en el tenis y qué cosas tienes más margen de mejora?
El aspecto mental en el tenis tiene muchísima importancia tanto fuera como dentro de la pista… Obviamente muchos partidos se deciden porque uno ha sido superior al rival por nivel pero en muchas ocasiones es tan parejo que se deciden partidos por quién ha estado mejor mentalmente. En mi opinión creo que tengo bastante margen de mejora en diferentes aspectos, pequeños detalles que hacen mejor a un jugador… exigirme más mentalmente, físicamente y obviamente trabajar algunos aspectos tenísticos dentro de la pista. Incluso los más buenos mejoran cada año porque el tenis evoluciona año tras año.